
Hace unos cuantos días, los reynosenses nos despertamos con la noticia que el hospital civil “Miguel Ángel Rivera Terrazas” cerró sus instalaciones. Salieron los directivos a decir: “Usted disculpe, se cierra por remodelación”.
Supuestamente, dicho cierre del nosocomio es por un tiempo determinado, que sólo los directivos lo saben.
Sin embargo, esto trae aparejado diversas problemáticas. Por un lado, la responsabilidad de trasladar a los enfermos a otro hospital y, por el otro, la ubicación del nosocomio, ya que ésto representaba también un beneficio a las personas de escasos recursos, que ahora se tendrán que trasladar hasta el otro extremo de la ciudad para tener asistencia médica.
No se trata de estarse quejando sólo por hacerlo, pero sí de reflexionar y darle las mejores comodidades a las personas que menos recursos tienen.
Aunado a lo anterior, hay otra problemática de carácter laboral al que se enfrenta el organismo público descentralizado: ¿qué va a pasar con los 167 trabajadores con los que cuenta el hospital dentro de su plantilla? También los directivos salieron a decir, que serán reubicados en otros hospitales de la localidad, tales como el Hospital Materno Infantil, el Hospital General o Jurisdicción Sanitaria.
La reubicación de los trabajadores del hospital civil a otros nosocomios de la localidad, no es el problema, la problemática inicia cuando no se respetan las condiciones de trabajo en las que venían desempeñando su servicio todos los empleados del hospital civil, ya que al trasladarlos de fuente de trabajo debe ser bajo las mismas condiciones desempeñadas. Es decir, mismo puesto, mismo salario y, sobre todo, misma jornada. Por la propia naturaleza del trabajo, cada empleado tiene diversos turnos, los cuales deben ser respetados de manera íntegra en su nueva fuente de empleo; aunado a que si alguno de los 167 trabajadores se ve perjudicado con más gastos de traslado por la ubicación de su nuevo empleo, el organismo público descentralizado debe de cubrir ese exceso económico.
Una de las condiciones laborales que no debe perjudicar a los empleados del hospital civil es la antigüedad que tienen generada, no por el hecho de ser reubicados en otra fuente de empleo, van a perder la antigüedad obtenida.
En caso de existir un perjuicio a las condiciones de trabajo de los empleados del hospital civil, es considerado una violación a sus derechos que deben hacerlo valer ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de esta ciudad.
Estimado lector, estaré esperando sus comentarios o dudas acerca de los distintos tópicos que se suscitan en su relación laboral, con el compromiso de contestar cada una de sus inquietudes a través de este medio o por correo electrónico.
[email protected]
www.abogadosenderechodeltrabajo.comHEBERARDO GONZÁLEZ GARZA
Presidente del Colegio de Abogados
en Derecho del Trabajo A.C.