
Creativo y buen estudiante, hasta hace dos años al joven Roberto Carlos Cepeda había algo que le preocupaba mucho por cuestión de salud: sus 96 kilogramos de peso.
Gracias al deporte y a su fuerza de voluntad, el alumno del CBTis 119 no solo bajó de peso, sino que ahora es uno de los victorenses más veloces en las carreras de 10 kilómetros de pista.
Además, encabeza un proyecto denominado “Me quiero como soy, estoy dispuesto a cambiar”, que se enfoca a que los niños y jóvenes practiquen actividades físicas.
“Iniciamos con el atletismo en general para seguir en un tiempo aproximado de un mes con prácticas de futbol, basquetbol, entre otros deportes de equipo”, explicó Roberto Carlos.
Su entusiasmo fue tal hacia el proyecto que consiguió el apoyo del gobierno estatal y el director del Instituto Tamaulipeco del Deporte, Enrique de la Garza Ferrer, dio el banderazo de arranque en la pista de tartán del estadio ‘Marte R. Gómez’.
“Todos juntos, podemos lograr que fructifique este proyecto de Roberto Carlos Cepeda ya que la respuesta ha sido muy buena”, expresó en la ceremonia De la Garza Ferrer, antes de realizar una caminata con decenas de personas que ya se integraron a este programa.
Afirmó que trabajarán en coordinación con la Secretaría de Salud, y con la Secretaría de Educación, “para darle batalla a este problema de la obesidad infantil y juvenil, queremos que disminuya, es nuestro compromiso con ustedes”, agregó.
En entrevista, Roberto Carlos mandó un mensaje a los niños y jóvenes que padecen sobrepeso u obesidad, “queremos ayudar a motivarlos a practicar una disciplina que les guste y de esta forma mejoren su vida cotidiana”.
El bachiller mantiene una intensa promoción en las escuelas de Ciudad Victoria, donde invita a los alumnos a participar en las actividades físicas, sin costo alguno, de lunes a viernes, a las 17:00 horas en el estadio ‘Marte R. Gómez’.
Dijo que el primer paso es iniciarlos por el gusto al deporte para que luego ellos al desarrollarlo encuentren cuál disciplina deportiva les gusta más y de ahí irse desprendiendo. El programa que encabeza cuenta ya con un nutriólogo y con entrenadores en varias ramas deportivas.
En cuanto a su caso de obesidad compartió su testimonio:
“Sentí el cambio, por eso el nombre “Me quiero como soy”, porque a los niños no los vamos a hostigar diciéndoles baja de peso, porque los vamos a traumar”.
Comentó que luego de los primeros cinco meses, la gente le preguntaba ¿Qué le había pasado?, “y yo les respondía: es el deporte”.
Actualmente, según información de la Secretaría de Salud, uno de cada cinco adolescentes tamaulipecos tienen sobrepeso y uno de cada diez sufren de obesidad.
(Agencia El Universal)