
La Secretaría de Salud de Tamaulipas realizó una convocatoria abierta al público para participar en la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024, la cual busca el prevenir a las personas contra esta enfermedad.
En un comunicado del jefe del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, Rigoberto Carlos Almanza Ríos, se convocó a la ciudadanía en la entidad para ser parte de este programa preventivo, mencionando que el objetivo de esta lucha es contribuir a la prevención y control del dengue, garantizando un ambiente más saludable sin correr el riesgo de contraer este malestar.
El dengue (fiebre quebrantahuesos) es una infección proveniente de la picadura del mosquito Aedes Aegypti, la cual suele ser más frecuente en zonas de climas tropicales y subtropicales.
Aunque en algunas ocasiones los síntomas no suelen manifestarse, las personas que lo padecen suelen tener fiebre, dolor de cabeza, náuseas y erupciones en la piel.
Cabe recalcar que el dengue puede afectar a personas de todas las edades, desde niños pequeños hasta adultos mayores, siendo totalmente vulnerables a enfrentar este riesgo, ya que este diagnóstico aún no tiene un tratamiento específico.
Almanza Ríos comentó que se busca movilizar a los sectores públicos, privados, y a la población en general, mediante la participación social, labores educativas para la salud, difusión y acciones simultáneas para el control integral del vector en sitios de mayor riesgo.
Las recomendaciones para poder afrontar esta plaga son: lavar tambos, tinacos, floreros y cubetas, realizar la limpieza de bebederos de animales, mantener las puertas y ventanas cerradas al paso de las maquinas nebulizadoras. Esta campaña se realizará del 18 al 22 de marzo.
Se combaten incendios forestales
Alrededor de 91 brigadistas de diferentes dependencias y comunidades del municipio de Hidalgo acordaron la construcción de nuevas brechas cortafuego para impedir que el incendio, registrado desde la primera semana de marzo en el ejido Conrado Castillo, siguiera avanzando.
Con el mantenimiento anticipado a las brechas y el trabajo realizado por los voluntarios, se permitió que el fuego recorriera solamente diez hectáreas, para hacer un total de 190 siniestradas, de las que 150 de esa superficie corresponde a hojarasca seca en el suelo, confirmó Luis Gerardo González de la Fuente.
El Coordinador de Protección Civil en Tamaulipas informó que el pasado domingo se realizó un sobrevuelo para conocer, entre otras cosas, los frentes del incendio, para de esa manera estar en condiciones de intensificar los trabajos para cortar de tajo el avance que lleva hasta ahora.
Aseguró que los pobladores del ejido Conrado Castillo, Puerto Purificación y otras comunidades como estación Santa Engracia de esa zona no corrieron ninguna clase de peligro, ya que el incendio forestal localizado está a casi seis horas de camino y lejos de la cabecera municipal.
Ante los representantes de los medios de comunicación, González de la Fuente estableció que el incendio forestal, el segundo de la temporada 2024, se localiza en la Sierra Madre Oriental, en una zona complicada, a la que sólo se puede llegar con unidades todo terreno, conocidas como 4×4, en los límites de Hidalgo, Tamaulipas, con Nuevo león.
Hasta ahora se desconocen las causas que lo originaron, aunque no descartó la posibilidad de que haya sido por la caída de un rayo, por considerar que el 98 por ciento de las conflagraciones inician así.
De acuerdo al último reporte, de las 190 hectáreas afectadas hasta ahora, estimó que un 60 por ciento de esa superficie se tiene bajo control y el resto está liquidado el incendio, producto del trabajo de los brigadistas.
En estos trabajos participaron elementos de Protección Civil, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), brigadistas del ejido Conrado Castillo y otras comunidades cercanas al incendio.