
Por Martha Patricia Castro
El 2020 es considerado ya como de los más complicados para la humanidad. La pandemia por Covid-19, había provocado hasta el 20 de diciembre más de 118 mil muertes de personas en México, así como una baja en la economía y el empleo y por ende problemas psicológicos en los ciudadanos, lo que nos lleva a reflexionar si efectivamente podremos disfrutar de estas fiestas decembrinas o cómo podremos esforzarnos para enfrentar de la mejor manera el 2021.
Necesitamos dar un giro y ver nuestra situación con un punto de vista básico, creativo y resiliente, pero además de agradecimiento, ya que si aún estamos aquí, tenemos otra oportunidad que muchos otros que se nos adelantaron ya no tendrán.
Las fiestas de Navidad y Fin de Año están a la vuelta de la esquina. Sin embargo, estas fiestas serán atípicas y necesitamos asimilarlo. La pandemia asola al mundo entero. Todos los países han tomado medidas para que no se produzca -ante estos festejos- una tercera ola del coronavirus que, ahora sí, puede acabar con la vida de muchas más personas que en la primera y segunda ola.
Creatividad, resiliencia, agradecimiento, actitud positiva, medidas preventivas y un nuevo estilo de vida hay que ponerlos en marcha para salir adelante.
PARA EMPEZAR EL 2021
Para la psicóloga Olga Luz Vega Corrales, quien labora en el Instituto Municipal de la Mujer de Reynosa, necesitamos empezar el año 2021 con ánimo, ya que mucha gente vio truncados sus objetivos y metas, y debe hacer a un lado este desánimo.
Refirió que debemos recurrir a nuestra motivación intrínseca y mantener una actitud positiva ante la llegada del nuevo año; plantearnos metas diarias alcanzables, alimentarnos y dormir bien y especialmente cuidar nuestra energía para sentirnos y pensar correctamente.
“Debemos ser creativos, escuchar música, cocinar, bordar, así como hallar esa actividad que nos agrada y nos hace felices; cuidar nuestra energía y que ayude a sentirnos bien y pensar bien, y en su medida, evitar comida chatarra, muy común en el confinamiento porque no nos nutre y no ayuda a hacernos sentir bien”, señaló Vega Corrales.
Destacó que para decirle adiós a este 2020 requerimos esforzarnos para estimular nuestra salud mental, mantenernos activos, encaminar nuestros objetivos, mantener la esperanza, y sacar a flote nuestra resiliencia.
“Es como sentirnos en el fondo de una caverna, pero a pesar del problema y las circunstancias, debemos sacar las garras y la cabeza con todos nuestros recursos personales, pensando que el 2021 será positivo”.
De acuerdo con el Instituto Municipal de la Mujer, en el 2020, seis de cada 10 mujeres sufrió algún tipo de violencia en esta ciudad, mismas que fueron atendidas con terapias para reconstruir su autoestima, orientando además emocionalmente a los niños que fueron testigos de esa violencia en casa.
CAMBIAR ESTILO DE VIDA
El 2020, ha sido un año muy difícil para todos nosotros; mucha gente se enfermó y murió, y lo mismo muchos médicos y esto podría volver con mucha fuerza y requerimos cuidarnos, señaló el doctor Rubén Quintero, decano de la Psicología en Matamoros.
Destacó que este año abundaron los casos de ansiedad, depresión, frustración e impotencia, ya que desde hace mucho tiempo la humanidad no había vivido una pandemia así, por lo cual afirmó que “no será igual que antes, y tenemos que cuidarnos”.
Habrá una vacuna que se agregará al carnet, pero debemos de adaptarnos a un nuevo estilo de vida, cuidándonos porque no habrá un fin de la pandemia, es mi apreciación personal, refirió el especialista, ya que a su juicio la vacuna y el virus llegaron para quedarse.
Manifestó que es indispensable además de cuidarnos, tener fe en Dios, confianza, comer sanamente y hacer ejercicio, porque de esta manera podremos prevenir este virus, ya que la medicina sólo tiene medidas que atacan el problema, pero no lo previenen”.
Insistió en que no debemos acudir a las fiestas, ya que corremos el riesgo de contagiarnos y citó, por ejemplo, que por cada contagiado asintomático, al hablar podría perjudicar a 5 o 6 personas en una reunión; una persona con COVID que cante afectaría de 10 o 15 personas, y en un restaurante por cada enfermo resultarán infectados por lo menos 5 seres humanos, por lo que urge ser conscientes al respecto y aplicar las medidas preventivas y no acudir a ningún festejo.
“Consuelo no existe para quienes ya perdieron un familiar, pero sí hay palabras que sirvan para recomendar a la gente no reunirse, para no contagiar a los demás “, concluyó.
TICS, CREATIVIDAD
E IMAGINACIÓN
¿Cómo cerrar emocionalmente este año 2020, cuando el coronavirus nos arrancó a familiares, amigos y compañeros de trabajo?.
¿Qué evaluación hacemos?, muchos incluso comentan que deberían de eliminar este año de nuestro calendario, porque nos movió tanto que llegamos a desear negarlo, para olvidarnos de todos sus efectos negativos.
La Navidad 2020 se percibe diferente, sin precedentes en la época moderna. Para los niños que han permanecido en casa por 8 meses para evitar contagios por COVID, estas fiestas tendrán un cambio, en el cual hay que buscar la creatividad, la imaginación, el juego y la armonía familiar. Los menores, sobre todo, fueron afectados psicológicamente porque percibieron algún tipo de violencia en contra de sus madres durante esta etapa de confinamiento.
No podremos tener reuniones de más de 10 personas en nuestra casa, no nos abrazaremos, ni haremos demostraciones físicas a la gente que no viva con nosotros y por ende requerimos de programarnos para darles mucho amor por medio de mensajes, llamadas telefónicas, video conferencias, y otros con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Es decir, el cariño, el amor y las atenciones, no tendremos porqué evitarlas, solamente será el modo en que lo haremos.
Y es que en las fiestas de Navidad no vamos a estar siempre comiendo y bebiendo, también vamos a charlar mucho y para evitar contagios, el gobierno y la Organización Mundial de la Salud recomiendan el uso de la mascarilla en los momentos en los que no se coma ni se beba y considera que podrá darse un caos, ya que la mayoría de las personas, al llegar a una casa, acostumbra quitarse la mascarilla y no la vuelve a usar hasta que deja ese lugar, por lo que la misma debe usarse durante toda la estancia.
Se recomiendan reuniones al aire libre, hacer las cenas y festejos navideños en familia, cuidando no exponernos demasiado al frío, además, evitar habitaciones cerradas y sin el uso de mascarillas. El uso de espacios al aire libre, pero nunca aquellos con una elevada afluencia de público.