
La Universidad Autónoma de Tamaulipas se encuentra realizando un proceso de cambio tecnológico para colocar su plataforma de e-learning en la “Nube” (Internet).
Con lo anterior, los servicios de dicha plataforma basada en el sistema “Blackboard Learn”, serán administrados directamente en Internet en un espacio provisto por la propia compañía Blackboard, una de las más reconocidas empresas a nivel internacional por el conjunto de productos que ofrece para facilitar procesos de educación en línea y generar ambientes virtuales de aprendizaje.
La plataforma Blackboard, es utilizada por los profesores dentro del “Campus en Línea” de la UAT, en los programas académicos mediados por tecnología y como apoyo a programas educativos presenciales, lo que de momento es soportado por la infraestructura tecnológica de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
El director general de Innovación Tecnológica (DGIT), Marco Antonio Treviño Rodríguez, dijo al respecto que como apoyo a las iniciativas académicas del rector, José María Leal Gutiérrez; se está trabajando para que esta plataforma sea administrada totalmente en la “Nube” y poder contar con una plataforma flexible que permita atender la demanda creciente de los usuarios.
El titular de la DGIT señaló que llevar este servicio a un esquema administrado reducirá costos de actualización y mantenimiento tecnológico; se garantiza la operación continua, además de que permitirá brindar mayores servicios y capacidad en beneficio de los profesores y los propios estudiantes.
La UAT ha utilizado plataformas educativas desde hace más de 10 años, invirtiendo recursos humanos y materiales en el mantenimiento de la infraestructura tecnológica necesaria para su operación; el “Campus en Línea” como programa de trabajo también ha desarrollado iniciativas para la capacitación y certificación de profesores, que les permite utilizar los ambientes virtuales de aprendizaje provistos por la plataforma en los programas educativos que se ofrecen, añadió.
Subrayó el directivo, que dentro del programa “Campus en Línea”, se han capacitado poco más de mil profesores quienes han desarrollado materiales y contenidos para aproximadamente 427 materias, con poco más de 11 mil estudiantes que ya están utilizando este tipo de servicios.
“Este ejercicio de capacitación de maestros para utilizar la plataforma como apoyo didáctico de las sesiones presenciales, permite al profesor el desarrollo de innovaciones, favorece las opciones de aprendizaje y diversifica la enseñanza de tal modo que el alumno tiene diferentes vías para aprender”, apuntó.
Tamaulipas, sede de Congreso de Comportamiento
La Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales (UACJyS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, celebrará el primer Congreso Nacional de Ciencias del Comportamiento que se realizará en Tampico los días del 29 al 31 de octubre del presente año, por lo que está anunciando la convocatoria del evento y las fechas de entrega de trabajos a presentar en este encuentro académico.
La dirección del plantel informó que el evento es organizado a través de la Licenciatura en Psicología y se desarrollará mediante conferencias magistrales, talleres, ponencias y muestra de carteles que tendrán como sede el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico e instalaciones de la UACJyS del Centro Universitario Tampico-Madero.
La coordinación del evento precisó que la entrega de resúmenes de ponencia tiene como fecha límite el 31 de agosto y los extensos, para el día 18 de septiembre, teniéndose entre las temáticas: Salud, deporte y comportamiento preventivo; Métodos en ciencias del comportamiento; Familia, sociedad y violencia.
Además, incluye otros temas como: Problemática de la comunidad y de las minorías; Relaciones Interpersonales e intergrupales; Cognición y aprendizaje en contextos tradicionales y emergentes; Intervención individual y psicosocial y Retos y desafíos contemporáneos.
La convocatoria está dirigida a la comunidad académica de las distintas instituciones de educación superior e investigación del país. integrada por investigadores, docentes, estudiantes y en general a todo aquel comprometido en labores de investigación y divulgación científica en cualquier área de las ciencias del comportamiento.