
Si la elección presidencial fuera decidida exclusivamente por estudiantes universitarios de Reynosa y Matamoros, el ganador del próximo proceso electoral en Tamaulipas sería Andrés Manuel López Obrador.
Lo anterior se desprende de los resultados de la Urna Universitaria, un ejercicio realizado del 31 de mayo al 4 de junio entre 770 estudiantes de cinco instituciones de educación superior, quienes dijeron contar con edad para votar y credencial de elector vigente.
En Reynosa, las escuelas donde se llevó a cabo este trabajo fueron: la Universidad Tamaulipeca, la Universidad del Atlántico, la Universidad México Americana del Norte y el Instituto Tecnológico de Reynosa. En Matamoros se realizó en el interior de la Universidad de Matamoros.
Cabe señalar que este sondeo no se aplicó en los planteles de la Universidad Autónoma de Tamaulipas debido a que la mayoría de los alumnos y catedráticos ya se encuentran de vacaciones y sólo muy pocos acuden a clases de regularización.
A los participantes en este ejercicio de opinión pública se les contactó al azar tanto en los accesos como en los salones de las universidades donde se levantó el sondeo, y se les presentó una hoja de papel similar a una boleta con los nombres de los candidatos a la presidencia de la República y los logotipos de los partidos que representan.
Entonces el joven debía marcar la opción del candidato por el cual votaría para presidente de la República; posteriormente colocó su voto dentro de una urna sellada que se abrió el pasado 6 de junio, cuando se llevó a cabo el conteo.
Hay que recalcar que este sondeo fue realizado exclusivamente entre estudiantes en edad de votar.
LOS RESULTADOS
Al observar los resultados de la Urna Universitaria, se puede ver que si la elección fuera decidida solamente por estudiantes, el próximo presidente de México sería el abanderado de la Coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, con el 32.1 por ciento de los votos.
En segundo lugar terminó la panista Josefina Vázquez Mota, quien recibió el 27.7 por ciento de las menciones.
Alejado, en el tercer lugar, se ubicó el priista Enrique Peña Nieto, quien obtuvo el 22.0 por ciento de las preferencias.
El aspirante del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri, ocupó el cuarto lugar con el 12.7 por ciento.
Del total de los participantes en la Urna Universitaria, el 5.5 por ciento decidieron anular su voto.
En Matamoros, el 30.5 por ciento de los estudiantes de educación superior que participaron en este sondeo eligieron a López.
El 27.5 por ciento depositó su voto a favor de Vázquez Mota, mientras que el 22.8 lo hizo por Peña Nieto.
El 12.5 por ciento del total eligió a Quadri, y el 6.7 decidió anular su voto.
En Reynosa los resultados arrojan que el 37.7 por ciento de los estudiantes y catedráticos eligieron a López Obrador, seguido deVázquez Mota con el 28.2.
En esta frontera Peña Nieto cuenta con una menor presencia entre los jóvenes universitarios, pues el 19.5 por ciento de los participantes en el sondeo votaron por él.
Quadri obtuvo el 12.9 por ciento de los sufragios, mientras que apenas el 1.7 por ciento decidió anular su voto.
UN IMPORTANTE SECTOR
Cabe señalar que los jóvenes representan un importante sector en la sociedad tamaulipeca y, en determinado momento, podrían convertirse en el fiel de la balanza de las próximas elecciones presidenciales.
De acuerdo a datos del Instituto Federal Electoral (IFE), en Tamaulipas existen 655 mil 936 jóvenes de entre 18 y 29 años de edad con credencial para votar.
Estas personas representan el 26.8 por ciento del total de la lista nominal, que son las personas que solicitaron su inscripción al Padrón Electoral y cuentan ya con su credencial.
De acuerdo a las estadísticas del IFE, en las pasadas elecciones presidenciales de 2006, el 55 por ciento de los residentes de Tamaulipas acudieron a las urnas. En Reynosa el nivel de participación fue del 50.8 por ciento, mientras que en Matamoros fue del 48.5.
Y aunque el próximo primero de julio mexicanos de todas las edades serán los encargados de elegir al presidente de la República, senadores y diputados federales, por lo menos entre los universitarios de la frontera, hay una clara preferencia sobre quién será el próximo inquilino de Los Pinos.
(Con información de Gerardo Ramos Minor, Paola Almaraz, Abraham Pineda y Erwin Guajardo).
#YoSoy132 un modesto movimiento en Tamaulipas
Por Gerardo Ramos Minor
Aunque a nivel nacional el Movimiento “Yo Soy 132” es uno de los más importantes grupos sociales del país, en Tamaulipas cuenta con una presencia discreta, que apenas supera los 160 integrantes registrados.
De acuerdo a los datos incluidos en el portal yosoy132.mx, a nivel nacional el movimiento cuenta con 73 mil 639 integrantes, adheridos en 165 células (o grupos), asentados en la mayoría de los estados de la República.
Sin embargo en el caso de Tamaulipas la organización apenas cuenta con 161 afiliados, quienes conforman dos células.
La principal está denominada #YoSoy
132 Tamaulipas, que cuenta con 149 integrantes, quienes residen en diferentes puntos de la entidad y cuyo slogan es “Grupo de acción pacífica en Tamaulipas”. Sin embargo también existe el grupo #YoSoy132 Tampico, que tiene 12 socios.
Al revisar las salas de discusión de los dos grupos tamaulipecos, se puede observar que los municipios con los integrantes más activos son Ciudad Victoria, Reynosa, Tampico y Nuevo Laredo.
La mayor parte de las discusiones del grupo se refieren a la necesidad de organizarse para realizar marchas y manifestaciones similares a las que se han registrado en ciudades como Monterrey, Guadalajara y la capital del país.
Incluso fue por esta vía como los integrantes del movimiento en Ciudad Victoria lograron ponerse de acuerdo para llevar a cabo la marcha de pasado domingo 3 de junio en la llamada “Plaza del 15”, y los de Reynosa para la manifestación del día 10 de junio.
También sirvió para organizar la protesta que se llevó a cabo durante la pasada visita del candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto en el puerto de Tampico, el pasado 6 de junio.
Sin embargo, las salas de discusión de estas células también han funcionado para desahogar algunas discusiones, como la que generaron la existencia de algunos personajes políticos que han intentado erigirse como voceros o representantes del grupo en la entidad.
En los foros se pueden leer comentarios sobre personajes identificados con los grupos juveniles del PAN y el PRD, quienes han dado declaraciones a medios de comunicación en donde aseguran ser los dirigentes del movimiento en Tamaulipas.
Tal es el caso de Isis Cantú Manzano, ex regidora del Ayuntamiento de Ciudad Victoria y actual dirigente de las juventudes panistas en la entidad y Julio César Jiménez Barrón, quien se ha involucrado con algunas de las facciones que integran el PRD en la entidad e incluso encabezó un movimiento juvenil que apoyaba las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard.
Cabe señalar que para poder ver la actividad de tanto las células de Tamaulipas como las del resto del país, es necesario registrarse en el portal de internet.
Este registro se obtiene ofreciendo una cuenta de correo electrónico y una contraseña.
Metodología:
:: Sondeo realizado los días 31 de mayo, 1 y 4 de junio en las ciudades de Reynosa y Matamoros entre 770 estudiantes de la Universidad Tamaulipeca, Universidad del Atlántico, Universidad México Americana del Norte, Universidad de Matamoros y el Instituto Tecnológico de Reynosa. A los participantes, mayores de edad y con credencial para votar con fotografía vigente, se les entregó una hoja simulando ser una boleta electoral con los nombres y logotipos de los candidatos y partidos participantes en este proceso electoral. Tras marcar su opción, la persona colocaba su voto dentro de una urna sellada que no se abrió sino hasta el 6 de junio para el recuento de los sufragios.