Al formalizar acuerdos con organismos empresariales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas fortalecerá el servicio social de sus estudiantes con la diversificación de oportunidades para su desarrollo y formación integral, que en base a su perfil profesional, les permita insertarse más pronto al sector productivo de Tamaulipas.
Lo anterior se puso de relieve al presidir el Rector José Ma. Leal Gutiérrez presidió la firma de convenios con los titulares de las cámaras empresariales de Ciudad Victoria, en el marco de la vinculación con los sectores productivos que suma esfuerzos para impulsar una mejor preparación de los jóvenes universitarios.
En el marco de la ceremonia realizada en la Sala Juan Fidel Zorrilla del Edificio Rectoría, el Ing. José Ma. Leal agradeció a los empresarios victorenses y a sus organismos, la disposición de contribuir a los objetivos de la calidad y la competitividad de la enseñanza superior que impulsa la máxima casa de estudios de la entidad.
Para firmar los acuerdos realizados a través de la Dirección de Servicio Social de la UAT, estuvieron Miguel Mansur Pedraza de la COPARMEX; Rodrigo Stolberg Hinojosa, de la CANACO; por la CANACINTRA Alfredo Anzures Robles; de la Asociación de Hoteles y Moteles, Antonio Carcur Carcur; de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Rolando González Cruz y en representación de Abelardo Osuna Morales, Director de la empresa Transpaís, Macarena Rodríguez Peña.
Acompañado por la Secretaria General de la UAT, Doctora Olga Hernández Limón, por el Director de Servicio Social, Lic. Enrique de la Garza Ferrer y directores de facultades y unidades académicas, el Rector refrendó el compromiso de que los jóvenes cuenten con mayores y mejores oportunidades en su formación, pues mediante este tipo de vínculos la UAT contribuye con el sector productivo y éste a su vez, aporta los espacios para que los estudiantes se desarrollen en la práctica y experiencias del entorno donde se desenvuelven las empresas y organismos privados.
En esta suma de esfuerzos, el Ing. Leal Gutiérrez reiteró a los organismos del sector privado la disposición de compartir la infraestructura física y recursos humanos especializados de la UAT en los programas que contribuyan al desarrollo económico de la entidad y sobre todo, para enfrentar los retos de la competitividad y la apertura global de los mercados.
A nombre de los empresarios, el presidente de la COPARMEX en Victoria, Miguel Mansur Pedraza expresó su reconocimiento al Rector por fomentar los vínculos universidad-empresa y el compromiso de participar con la UAT para el beneficio de los estudiantes, señalando que los organismos del sector productivo están plenamente convencidos del papel que tiene la Universidad como generadora del conocimiento, de capital humano, de investigación científica e impulsora de la educación como instrumento de transformación social.