
Cifras oficiales revelan como alarmante la cantidad de percances viales registrados en los primeros nueve meses del año en este municipio. La tendencia podría rozar o, incluso, rebasar los tres mil 500 casos al cierre de 2023. En ese mismo periodo 29 personas han perdido la vida, por lo que las autoridades piden tomar consciencia.
En Reynosa las probabilidades de protagonizar un incidente de tránsito son realmente altas, lo dicen los números: de enero a septiembre sumaron 3 mil 203 reportes de choque (355 al mes y 11 diarios en promedio).
Tan elevadas son estas posibilidades que, incluso, hubo un caso donde una madre perdió a sus dos hijos, quienes se accidentaron justo en el mismo lugar (con un año de diferencia).
Así lo recuerda la ex paramédico de la Cruz Roja Mexicana, Leticia Larios, presidenta de la asociación Red Emergencias Reynosa, quien le ayudó a una de las víctimas a comunicarse con su progenitora en una triste despedida antes de morir.
“Yo lo veía aparentemente bien, él decía sentir que iba a fallecer, nos rogaba desesperadamente por un teléfono; nosotros con la idea de localizar a sus familiares lo dejamos hablar, a lo que entre llantos lo escuchamos pedir perdón por haberse accidentado en la misma carretera y en el mismo sitio donde falleció su hermano”, relató.
Fue en la Ribereña, muy cerca del ejido Los Cavazos, donde en 2022 se produjo este encontronazo. Juan (N) iba viajando con un amigo y ambos estaban alcoholizados. En el vehículo las autoridades encontraron varias latas de cerveza.
La tragedia tuvo seguimiento en las instalaciones del Hospital General. Con fuertes golpes internos el joven pasajero tenía una premonición, que no sobreviviría.
“Le repetía a su mamá que se iba a morir, a lo que ella desde el estado de Veracruz le respondía que no dijera eso. Aunque desgraciadamente sí falleció”, narró Larios. Después se supo que la esposa de Juan José estaba embarazada, pero lo que resulta más paradójico aún es que un año antes su hermano también pereció en un choque justamente en ese mismo lugar.
Es por esto que la presidenta de Red Emergencias Reynosa quien hizo la reflexión de cómo la vida puede extinguirse en un instante, como consecuencia de conducir bajo sustancias ilícitas, pudiendo desencadenar daños físicos o en su caso hasta la muerte; no obstante, señaló que muchas veces la población no es del todo consiente de todo lo que ésto implica.
“Las cuestiones sociales, psicológicas y ambientales tales como la prisa y brusquedad de los conductores a la hora de salir de sus casas, los distractores, las condiciones
climáticas o la hora del día, es lo mismo
que abre el debate entre la moral y responsabilidad de quienes manejan unidades vehiculares”, sopesó.
Lo verídico es que el número de personas que acuden a centros médicos a causa de percances viales, forman cifras que crecen cada día y donde los especialistas en el área de salud lidian frecuentemente con incidentes de todo tipo.
La entrevistada advirtió que la mayoría no está preparada para experimentar un accidente, aunque se trate de riesgos a los que un conductor sabe que se expone. La desinformación y la poca cultura al volante, dijo, puede jugar en contra, tal es el caso de víctimas que llegan al hospital sin identificación alguna.
APOYO HUMANITARIO
Ahí es donde entra la Red de Emergencias Reynosa, que visita los sanatorios para ayudar a establecer un vínculo social entre los pacientes, sus familiares y la comunidad en general.
“Tenemos un avance en el porcentaje de personas fallecidas que se iban a la fosa común sin previamente ser identificadas, esto gracias al apoyo que se brinda para dar con el paradero de las familias. Si no se pudo en vida, al menos para que descansen en paz”, remarcó la entrevistada.
Pese a todos los esfuerzos la cantidad de percances automovilísticos ha aumentado en esta ciudad fronteriza, rebasando los datos acumulados de 2020, 2021 y 2022: del total de incidentes reportados en 2023 el registro revela que 3 mil 71 fueron choques, hubo 47 atropellamientos y 85 volcaduras.
De acuerdo con cifras oficiales del ayuntamiento de Reynosa, en el mismo periodo (de enero a agosto del año en curso) se presentaron 143 lesionados y 29 fallecidos.
En el desglose se determinó que del total de usuarios que provocaron accidentes 80 iban alcoholizados.
El departamento de Peritajes de Tránsito de 2023 dio a conocer que también hubo hasta esa fecha 343 personas consignadas.
De hecho, las empresas aseguradoras tienen a diario una fuerte carga laboral, aunque la gran mayoría de los vehículos involucrados no cuentan con una póliza, además de que una parte considerable de las unidades no están reglamentadas e incluso, son abandonadas o los infractores se dan a la fuga.
Otro de los casos más ilustrativos de la imprudencia vial en los últimos años (10 de junio de 2016) es el de una madre de familia que salía de una consulta médica. Ella esperaba el transporte público sobre el bulevar Hidalgo a la altura del Auditorio Municipal cuando una pesera que iba en exceso de velocidad la arrolló y la lanzó de manera mortal.
Ante el estupor de los automovilistas y peatones que transitaban por ese sitio su cuerpo permaneció inerte hasta que los servicios de emergencias confirmaron su deceso. Increíblemente el conductor del camión huyó.
En la necropsia se determinó que murió a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico. La víctima salió de casa para atender su salud pero desgraciadamente la perdió en el camino. En el suelo quedaron los resultados de sus análisis y la receta médica.
ATENTO LLAMADO
Ante dicho panorama las autoridades buscan crear consciencia para salvaguardar la integridad de los conductores, implementando acciones de educación vial para quienes van detrás del volante.
De acuerdo con el director de Tránsito y Vialidad de Reynosa, Mario Soria Stamatio, antes de intentar manejar una unidad los usuarios deben tener los conocimientos básicos y tomar en cuenta medidas para la prevención de accidentes.
Una de las causas más frecuentes de percances viales, remarcó, son el uso de dispositivos móviles, ya que representan uno de los mayores distractores a la hora de manejar, poniendo en riesgo vidas humanas. En algunos casos, advirtió que por esta causa se han originado fallecimientos.
En segundo lugar, especificó el funcionario, se encuentra el conducir bajo los efectos de bebidas embriagantes como uno de los detonantes más comunes de tragedias al volante
“Las estadísticas marcan que hay un gran porcentaje de accidentes relacionados con el alcohol y desafortunadamente muchos de ellos (los conductores) no pueden llegar a casa”, señaló.
PREVENCIÓN Y PRINCIPIOS
El entrevistado ponderó que crear esta misma conciencia en la población es necesaria no sólo desde la perspectiva de quien conduce la unidad, sino del resto de ciudadanos que transitan las calles y pueden verse afectados por consecuencias de este grado.
Las estadísticas este año han comprobado que de las 143 personas lesionadas por accidentes viales una mayoría no ha vuelto a contar con la misma funcionalidad física.
Es por esto que más allá de la importancia de la concientización y el conocimiento sobre las vialidades, existen bases reglamentarias que se deben considerar como regímenes establecidos para llevarse a cabo en la vida cotidiana.
“La educación vial va desde respetar el semáforo, desde hacer altos y respetar los límites de velocidad como también la señalización”, expresó el funcionario.
Una manera de llegar a los oídos de la gente y así promover e inducir información es la realización de campañas y actividades educativas; tal es el caso del programa “Condúcete bien”, promovido por la Dirección de Enlace Social, al mando del licenciado Juan Triana Márquez, el cual se encarga de dar pláticas en centros educativos como: primarias, secundarias, preparatorias y universidades, con el propósito de explicar el reglamento vial y la finalidad detrás de cada norma jurídica.
De esta manera se trata de generar consciencia entre las nuevas generaciones para aprender a utilizar los reglamentos por
su propia seguridad.
En un segundo puede cambiar el panorama. Un automovilista puede perder la vida, causarse una fuerte lesión con daños irreversibles o atropellar a terceros y enfrentar el encarcelamiento. Es por esto que las autoridades recalcan que manejar un vehículo no debe ser tomado a la ligera.
Pero recalcó que esta responsabilidad no solamente debe recaer en el gobierno, ya que la diversidad de información en diferentes medios muchas veces no cumple el objetivo de prevención estimada, sino que la prevención también debe promoverse por los padres de familia.
“Estamos de acuerdo que el hogar es donde un joven adquiere sus valores fundamentales, no hay mejor escuela que lo que en casa se inculca”, afirmó Soria Stamatio.
DATOS DUROS
Además de los registros a cargo de la Dirección de Enlace Social, en el cual se refieren estadísticamente los incidentes que se presentan en lo que va del año (en conjunto con el departamento de Peritajes en donde se encargan de hacer un reporte mensual especificando las causas principales de los choques en la ciudad de Reynosa Tamaulipas), existen otros organismos con datos que ilustran este panorama a nivel local y estatal.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su último reporte del 26 de julio de 2023, dio a conocer que el año 2022 se registraron en Tamaulipas nueve mil 931 accidentes vehiculares.
Mientras que del total de defunciones que comprenden ese mismo periodo en territorio estatal el 31 por ciento corresponden a accidentes vehiculares, mismo año en el que se perdieron 538 vidas, con un saldo adicional de 797 heridos.
Y, de acuerdo con información oficial, en 2020 Reynosa estaba entre las 10 urbes mexicanas con mayor número de fallecimientos por incidentes de tránsito, siendo la primera en el estado de Tamaulipas. Con las cifras más actualizadas de 2023 podría escalar en el siguiente reporte del Inegi.
Es por esto que las autoridades piden crear una verdadera consciencia para poder salvar vidas, que permita a los usuarios de los vehículos automotores llegar sanos y salvos a casa.
“Hay que acabar con las malas prácticas, ser conscientes y responsables de nuestros actos, porque esto puede ser de vida o muerte”, concluyó así el director de Tránsito y Vialidad de Reynosa.
Datos recientes revelan que del parque vehicular que circula diariamente en esta ciudad, al menos 130 mil son modelos anteriores al año 2000, por lo que se le pide a la población revisar también las condiciones mecánicas de sus unidades.
Y sobre todo, tomar las precauciones, porque son muchos los que diariamente salen de sus casas, pero no todos regresan.