
Es imposible imaginar una vida sin redes sociales, ni siquiera un día y los adolescentes son quienes más las utilizan, muchas veces sin filtros de seguridad lo que los deja vulnerables ante depredadores cibernéticos.
Es difícil encontrar a personas que no tengan, por lo menos, una red social y aunque muchos las emplean para trabajo, la mayoría lo hace por diversión.
Los adolescentes son quienes más las usan y postean en ellas cada uno de sus movimientos diarios y es aquí cuando las cosas se complican.
Por tal motivo, la Policía Federal visita diversas escuelas de la localidad para concientizar sobre el mal uso de redes sociales.
La suboficial Nora Bermúdez Linares, enlace de Prevención y Vinculación Social de la Policía Federal en la zona norte de Tamaulipas, dijo que para ello surgió la División Científica, la cual mediante el uso de la tecnología de punta, previene y detecta delitos.
SU DIARIO, PERO NO PERSONAL
Las selfies de la mañana, su desayuno, comida y cena; ubicaciones, noviazgos, amistades, escuela, paseos, objetos que compran y hasta su estado de ánimo, son solamente algunas de las cosas que los adolescentes publican en sus redes sociales.
Lo convierten en su diario personal, pero abierto al público para que cualquiera pueda leerlo.
Y se dice que cualquiera porque, aunque algunos configuran sus redes para que solamente sus “amigos” puedan ver lo que ponen, la realidad es que no siempre toman conciencia de a quienes aceptan y le dan acceso a su perfil.
“Estamos dando información a personas que supuestamente conocemos y los aceptamos solamente porque tenemos amigos en común, muchas veces ni siquiera tienen una foto o nombre real”, mencionó la suboficial.
El tiempo estimado que pasa un joven “conectado” son 5 horas 36 minutos al día, que puede distribuirse “navegando” en Instagram, Snapchat o Facebook.
Alrededor del 63 por ciento de los mexicanos tienen acceso a Internet.
RIESGOS EN LA RED
Un delito cibernético es el que se comete en Internet o requiere el uso de medios informáticos para realizarse.
Son muchas las amenazas a las que se está expuesto al “navegar” por lo que la suboficial recomendó estar atentos ante la presencia de cualquiera de ellas.
El contenido nocivo es uno de ellos y va a llevar a las personas a realizar alguna conducta antisocial, es decir, ir en contra de las normas o reglas, o del bien común.
El cyberbullying son las agresiones por medio de una red social, inicia mediante la publicación de fotografías vergonzosas, perfiles falsos o memes.
Es cualquier agresión o burla que busque denigrar u ofender a una persona.
“Este tipo de conducta antisocial tiene graves consecuencias porque las víctimas pueden caer, así como el bullying en donde la principal puerta de salida para las víctimas es autolesionarse o el suicido”, detalló.
Otro delito es el grooming, una técnica empleada por adultos para ganarse la confianza de los menores y conseguir su simpatía con fines de satisfacción sexual.
En la mayoría de los casos buscan obtener imágenes de desnudos de los menores, posando o en actos sexuales.
El sexting es el envío de imágenes, fotografias o videos con contenido sexual por medio de la telefonía celular u otro dispositivo electrónico de comunicación.
“Es el envío y recepción de imágenes o videos con contenido sexual, conocido como pack o nudes”, explicó Bermúdez Linares.
Dijo que es común que ante esta situación, las chicas no sepan qué hacer, por lo que después vienen las extorsiones, que pueden ser de tipo sexual o económico.
En la telefonía pueden presentarse riesgos relacionados con la adicción al dispositivo, fácil acceso a la pornografía o ser una posible víctima de estafa.
Todos estos delitos se pueden originar debido a la confianza que la víctima tiene en el delincuente.
Sin embargo, también puede deberse a impulsividad, venganza, coqueteo o presión de un grupo.
¿QUÉ PUEDE PASAR?
Los adolescentes no imaginan las graves consecuencias que pueden desencadenarse tras “subir” una foto sugestiva o aceptar a un desconocido como “amigo”.
La suboficial pidió a los jóvenes ser conscientes de lo que muestran en sus redes, ya que todo tiene consecuencias y no siempre pueden ser positivas.
“Es triste que chicas de secundaria se acerquen a hacer denuncias, a decir que la amiga la está chantajeando con una fotografía, que el amigo le está diciendo que le haga las tareas o le mande algún tipo de contenido sexual”, expresó.
Los menores vulnerables pueden ser víctimas de pederastia, lenocinio, turismo sexual, trata de personas, corrupción de menores o pornografía infantil.
RECOMENDACIONES
A los padres de familia Bermúdez Linares llamó a estar al pendiente de lo que sus hijos “suben” a redes sociales y tener una mejor comunicación con ellos.
A los menores se les recomienda evitar subir fotografías personales o familiares a páginas donde cualquier persona las puede ver y descargar.
No mostrarse con poca ropa o desnudo en fotografías o webcam.
Jamás entrar a enlaces sospechosos y preferir descargar aplicaciones desde sitios web oficiales.
La encargada del área de Prevención y Vinculación Social de la Policía Federal en la Zona Norte de Tamaulipas, señaló que nunca se debe ingresar información personal en formularios dudosos, además, instó a utilizar contraseñas fuertes en todas las cuentas.
¡DENUNCIA!
La Policía Federal cuenta con diferentes vías de contacto para que las personas pueden enviar sus reportes sobre delitos de este tipo, lo cual facilita y acerca a la ciudadanía.
El número 088 es el enlace al Centro Nacional de Atención Ciudadana y es posible comunicarse a través de cualquier teléfono, en donde un operador tomará el reporte.
Internet se ha convertido en un eficaz medio de denuncia y ya es posible hacerlo al correo electrónico HYPERLINK “mailto:[email protected]” \t “_blank” [email protected] y por medio de las aplicaciones PF Móvil presionando el botón rojo que dice 088, y en Twitter a la cuenta @CEAC_CNS en mensaje privado o tweet abierto.
“Si saben de alguien que esté pasando por una conducta de este tipo, es víctima o esta realizando algo indebido cuéntenlo a quien más confianza tengan y de verdad, siéntanse con la confianza de denunciar”, finalizó.