Particular denuncia que la constructora de casas edificó el fraccionamiento Las Pirámides, al sur de la ciudad, pero aunque acordó con la empresa permitirles hacer un pluvial que pasaría por debajo de sus tierras para evitar inundaciones en la zona, denuncia que en realidad están vertiendo las aguas negras en su propiedad, mismas que generan en el sector fétidos olores, y van a dar directamente al canal Rodhe.
El fraccionamiento Las Pirámides, construido por la desarrolladora de viviendas Constructora de casas Javer, S.A. de C.V., al igual que el Hospital General Regional del IMSS 270, tiran sus aguas negras y desechos sanitarios en un rancho agrícola de un particular y directamente en el canal Rodhe, cuyas aguas son destinadas para el riego agrícola e incluso el consumo humano.
Mario Ramos Alvarado, propietario del rancho Las Tres Antonias, ubicado en el Libramiento Sur Dos, en la Carretera San Fernando-Puente Phar, atrás del hospital del IMSS, refirió que esta situación ocurre desde hace aproximadamente dos años.
Esto debido a que la constructora casas Javer, S.A. de C.V. incumplió en todo lo que ha prometido, pues decía tener contratos con el Infonavit y que era una empresa seria regiomontana, pero lo engañaron, pues a la fecha no cuenta el mencionado fraccionamiento con drenaje sanitario, siendo este vital para no correr graves riesgos a la salud de la población.
Por esta razón, el afectado presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) iniciándose la carpeta de investigación numero FED/TAMP/REY/ 0002400/2021. Por la cual, se realizó una inspección ocular por parte de los agentes investigadores, en donde se observó a simple vista que existe una salida de agua con dirección al canal Rodhe y que dicha aguas son residuales (aguas negras).
De esta forma le giraron oficios a la autoridades del agua y medio ambiente y agrega que, desde ese tiempo a la fecha, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Reynosa, en conjunto con la Constructora de casas Javer, S.A. de C.V. están usando como drenaje sanitario y de manera dolosa la propiedad del afectado para descargar los desechos del fraccionamiento Las Pirámides.
“Esto ocasiona daños en mis tierras, que son de cultivo y una contaminación espantosa, lo olores de las heces fecales son muy fuertes, pero además estas aguas negras con todo el drenaje sanitario de esa colonia termina en el canal Rodhe, teniendo como resultado daño y contaminación de todas las tierras agrícolas”.
Pero además, agrega el quejoso a Hora Cero, “el daño y las consecuencias son alarmantes, de peligro, pues todas la heces fecales que se derraman por mi propiedad van a dar al canal Rodhe, y es agua que utilizan agricultores de Valle Hermoso, y es para consumo humano de esa región, y para otros agricultores en ejidos de San Fernando”.
A esto, refiere, hay que agregar todos los desechos incluso peligrosos del Hospital 270. “Hablamos de todo lo que tira por el resumidero un hospital, desde líquidos contaminados, hasta los que ponen en riesgo la salud pública, por no querer gastar la constructora JAVER, S.A. de C.V. en un drenaje sanitario para dicho fraccionamiento, agregando que las autoridades ambientales y municipales han sido indiferentes ante estos hechos.
Advierte el agricultor afectado que la solución es que Javer cumpla con su compromiso y se construya un drenaje sanitario, “que deje de contaminar mis tierras, el canal Rodhe y el medio ambiente, incluso de la gente que vive ahí en la colonia Las Pirámides”, concluyó el entrevistado.
LA HISTORIA
En entrevista, el productor agrícola Mario Ramos Alvarado refiere que en un principio hizo un convenio con la constructora de casas Javer para darles acceso solamente para que construyeran un pluvial subterráneo, para evitar que las aguas que se generaran por los lluvias fueran a causar inundaciones en el sector, y canalizarlas así hacia el canal Rodhe. No así para utilizarlo de drenaje sanitario como lo están haciendo.
“Hacemos ese convenio, llegamos a ese acuerdo, pero después me percato que la Comapa utiliza un área de mi propiedad para hacer las descargas de drenaje, junto con las del hospital, y pues ese no fue el acuerdo. Además, están contaminando y violando claramente leyes de medio ambiente”.
El empresario agrícola refiere que al ver tanto a personal como cierta infraestructura de la Comapa decide averiguar qué estaban haciendo los empleados en su predio, y directivos de la empresa paramunicipal le hacen ver que están allí porque Javer “de manera ilegal, les cedió el convenio acceso de paso” para instalar una planta tratadora de aguas.
“Y entonces Javer no cumple con el acuerdo; es decir actúa en forma dolosa e ilegal. Repito, yo solamente acordé con Javer, les permití un acceso para que hicieran ahí el pluvial, algo muy diferente a lo que hacen en realidad, que es tirar ahí las aguas de drenaje de la colonia que construyeron.
“Ahora, ellos dicen que Comapa instaló por ahí cerca de mi propiedad una planta tratadora, pero eso también es falso; ahí hay un sistema de bombeo una infraestructura mediante la cual canalizan los desechos del drenaje hacia mis tierras, generando una pestilencia que se percibe a decenas de metros a la redonda; en mi caso ya llegan a la finca de mi rancho”.
La pestilencia de las aguas negras inunda la atmósfera del Fraccionamiento Las Pirámides y sus alrededores, sobre todo cuando la Comapa bobea las aguas negras para canalizarlas hacia el rancho y el canal Rodhe.
Mario Ramos Alvarado menciona que en Comapa le dijeron que la persona que autorizó la instalación de algunas mangueras y tubos en sus tierras fue la licenciada Vilma Berenice Sánchez Rodríguez, quien es gerente de la empresa casas Javer, S.A. de C.V.
El afectado indicó que al tratar de resolver la situación, le dijeron que el representante jurídico de Javer es el licenciado Alexandro de la Garza Vielma, quien en la administración municipal de Reynosa pasada se desempeñó como contralor municipal, por lo que se advierte un conflicto de intereses en el caso.
“Yo tuve que utilizar abogados para denunciar que más allá de invadirme están afectando mis tierras, mi propiedad, y les hice ver que están contaminando también el canal Rodhe”, refirió Ramos.
Sin embargo, el agricultor Mario Ramos Alvarado indicó que hasta la fecha su querella no ha prosperado y en cambio ha tenido una respuesta burocrática y parcial de parte de las autoridades investigadoras y ambientales.
“Han puesto muchas trabas para dar trámite a la denuncia. Luego la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes le dan largas al asunto y realizan inspecciones y evaluaciones muy sospechosas e increíbles, siendo que dicho fraccionamiento no cuenta hasta el día de hoy con drenaje sanitario, pues hasta ahora para ellos, las descargas del drenaje que hacen Javer y el Hospital no violan las normas, cuando a todas luces están contaminando con heces, las tierras y el Rodhe”.
El afectado dijo que continuará con su denuncia hasta que se aplique justicia en su caso e indicó que no quiere que el constructor de casas le compre sus tierras, sino simplemente que se hagan las cosas como se acordaron desde un principio.
“Lo que exijo, es, que se hagan las cosas bien, como se pactaron. Que se haga el canal pluvial y que se construya un drenaje sanitario, que lo verifiquen bien y que las autoridades tomen cartas en el asunto. Para que dejen de contaminar mis tierras, el canal Rodhe y el medio ambiente incluso de la gente que vive ahí en la colonia Las Pirámides”, concluyó el entrevistado.