La ebullición política hasta se masca en el ambiente dentro de las filas morenistas de Tamaulipas, una situación que ya está provocando tiros de precisión por los francotiradores que para ese efecto contratan en esta temporada los prospectos a cargos de elección popular, sobre todo los que pretenden las alcaldías que son la causa de desvelos y discordias, como la de Reynosa, en donde un bien posicionado Carlos Peña Ortiz pretende la reelección, algo que obviamente provoca agitaciones, como también se escuchan tiroteos políticos en Matamoros, Río Bravo, Diaz Ordaz, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Ciudad Mante, Ciudad Madero, Altamira y Tampico, al igual que en los municipios serranos, así como los que están asentados en la planicie del territorio estatal.
Por lo anterior es que el alto mando morenista, en coordinación con el adalid guindo en Tamaulipas, que no es otro más que Américo Villarreal Anaya, determinaron soltar las amarras publicando la correspondiente convocatoria que contiene requisitos a cubrir, plazos para registrarse y fechas para dar a conocer quienes pasaron a la segunda etapa y finalmente los destapes en la primavera del 2024.
De manera que los prospectos y prospectas morenistas ya saben que del día 20 al 22 de noviembre habrán de registrar su aspiración, luego el 21 de enero del próximo año aprobarán a los que dieron el ancho en cuanto a requisitos a cubrir; y el 20 de marzo será la declaración o ratificación de candidaturas. O sea, al iniciar la primavera unos estarán jubilosos y otros eructando sapos, culebras y tildando de tramposa la encuesta mediante la cual se seleccionaron los candidatos.
¡QUE TERQUEDAD!
Pero con todo y que Mario Delgado denota ser fanático de las encuestas, ya debiera tomar en cuenta que sus resultados nomás dejan conforme al que ganó. Los perdedores las tildaron de mafiosas, tan así que esos resultados fueron a dar a los tribunales electorales, excepto la de coordinador nacional de la 4T (candidatura presidencial pues), en la que si bien Marcelo Ebrard no la impugnó es fecha que se resiste a reconocer que Claudia Sheinbaum lo derrotó a la buena, un antecedente que me hizo ir ante el oráculo y me reveló que las internas morenistas en Tamaulipas van a terminar judicializándose.
Sólo por ese antecedente Mario Delgado debiera reflexionar hasta qué punto conviene insistir en un método que deja satisfechos nomàs a los ganadores, aunque por otro lado el que recurran a una elección abierta con casillas y todo el circo tampoco garantiza que al final de la jornada electoral los precandidatos se den la mano y se sumen a la causa del ganador. La democracia no es propiamente lo que corre por las venas ni de guindos, ni de azules o tricolores.
En síntesis: ya soltaron las amarras, ya conocen las reglas y si desconfían, pues no participen. Se evitarán tragos amargos a no ser que la intención de entrarle es para que luego toque algo en el reparto.
¿Y QUIÉNES SE INSCRIBIERON?
Aunque el Comité de Elecciones del Morena no dio a conocer quiénes registraron su aspiración para una candidatura a senador o bien a diputado federal, se sabe, porque ellas mismas lo manifestaron, que lo hicieron Olga Sosa Ruiz, la secretaria del Trabajo en el Estado y la diputada local Magaly Deándar Róbinson, quien se identifica por su sensibilidad social y carácter.
Estar en las sesiones del Congreso del Estado no es nada terapeútico; al contrario, hay que traer una presión distólica y sistólica de 120-80 y con mente fría pero corazón vibrante.
Por lo pronto, lo probable es que tanto Olga como Magaly pasen el cedazo y participen en la encuesta, ensayo para el que tienen el paso directo aquellos senadores y senadoras que pretenden la reelección, pero que de ninguna forma está en la bolsa, como se los dijo Mario Delgado.
Así que, bajo esta tesitura, José Ramón Gómez Leal se registrará al igual que Lupita Covarrubias.
Ya se sabe serán dos: hombre y mujer, y el Morena no tendrá problemas para postular una mancuerna ganadora.
¿Y EL FRENTE AMPLIO?
La lógica aconseja que la dupla sea compuesta por Jesús Nader, el eficiente alcalde de Tampico, y para respetar la equidad de género con la diputada local laredense Imelda San Miguel, porque además no hay opción.
Pero Ismael García Cabeza de Vaca está encariñado con la senaduría, nomás que él es ancla y no propela, y si cree que aún perdiendo se le haría repetir en el Senado como primera minoría, el Movimiento Ciudadano le puede aguar la fiesta, que para tal tarea está que ni pintado Juan Carlos Zertuche Romero, joven con kilómetros corridos en competencias electorales.
Y es que donde Samuel García despierte interés por Tamaulipas, la pueden hacer, y es que éste le apuesta a ser el candidato presidencial naranjista, ya que finalmente hizo su registro para participar en la elección interna de su partido con miras al 2024, por lo que el arrastre del ahora gobernador con licencia del vecino estado podría mandar al PAN al tercer lugar en la entidad.
TRES HOMBRES, DOS MUJERES
Para la candidatura a presidente municipal de Reynosa, los prospectos más mencionados en los círculos políticos son: Magaly Deándar, Claudia Hernández, Carlos Peña Ortiz, Marco Gallegos Galván y Luis Miguel Iglesias, que por una elemental deducción los que han de estar mejor posicionados entre el electorado son el alcalde y la diputada local.
Eso cualquiera que viva en esta ciudad lo supondrá, porque Carlos Peña Ortiz va para ocho años de estar en contacto con las bases populares, primero como presidente del DIF municipal del 2016 al 2021, y luego como presidente municipal del 2021 a la fecha.
Por su parte Magaly Deándar como diputada local ha tenido reflectores en el Congreso del Estado y los fines de semana se da sus vueltas por las colonias populares, en donde como parte del contacto la han visto practicando “cascaritas” futboleras con los chavitos y chavitas, que cuando la advierten la invitan se sume al partido.
El diputado local Marco Gallegos, si bien ya dijo que le va a entrar, va a requerir de mucho más que intenciones y debiera reflexionar que agarrando de tiro al blanco a Carlos Peña Ortiz no es como elevará su posicionamiento.
Sucede que el joven jefe edilicio goza de buen cartel por las colonias populares. Está aplicando la política de la 4T, que todo mundo sabe es darle trato preferente en obras y apoyos a los pobres.
Y la diputada federal Claudia Hernández, así como Luis Miguel Iglesias, aunque cuentan con su respectivo respaldo (ella al J.R. y él a la Avanzada Tamaulipeca), aún así necesitan de mucho más para emparejarse con el alcalde que a paso firme marca su terreno rumbo a la reelección.
LOS MOTIVOS DEL
MINISTRO ZALDÍVAR
Se me hace que van a regar el tepache los senadores de la oposición si no califican de legal la dimisión de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, a su cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues si bien la Constitución Política de México dice que las renuncias de los ministros sólo serán procedentes por causas graves, y en la carta que le envió al presidente López Obrador, en ninguno de sus párrafos aduce haber tenido una causa grave para renunciar, esa omisión ha dado pie para un alud de críticas.
Por lo que, si obligan al ministro Zaldívar a que explique qué motivo de consideración tuvo para renunciar, la escandalera que habrá donde hable a “calzón quitao”, pues los togados serán ilustrados en las ciencias jurídicas, pero el pueblo sabio no cree sean inmaculados, no por nada en la reciente evaluación del Inegi sobre confianza ciudadana en las instituciones, el Poder Judicial quedó arriba solamente de la corporación de policía.
De ahí lo mejor que pueden hacer los senadores es calificar de legal la renuncia del ministro, para que lo que pasa en la Corte, siga tras sus gruesas paredes del edificio de Pino Suárez.
Y hasta la próxima…