
Cuitláhuac Ortega Maldonado, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática, puede presumir algo que ninguno de sus antecesores había logrado: por primera vez en la historia del partido, ya existe un acuerdo entre todas las fuerzas políticas para la designación de 42 de los 44 candidatos a las alcaldías en la entidad para las próximas elecciones.
El logro no es cosa menor, considerando que tradicionalmente el perredismo tamaulipeco ha sufrido de agrias luchas intestinales que lo han condenado a permanecer en el tercero y hasta cuarto lugar de las preferencias electorales.
Elección tras elección, las diferentes “tribus” que conforman al perredismo tamaulipeco han sabido “reventar” desde dentro las campañas de sus candidatos, robándoles cualquier posibilidad de triunfo.
Sin embargo, en esta ocasión, presumió el nuevo dirigente estatal, los grupos y sus líderes han comprendido que la única forma de trascender en esta elección es mantenerse unidos y, por ello, ya se han logrado poner de acuerdo sobre la identidad de las personas que buscarán las presidencias municipales en juego el próximo 7 de julio.
Incluso, adelantó Ortega, ya existe un plan para controlar a los perredistas que decidan violentar este pacto y recurran a las viejas tácticas de guerra mediática en contra de sus contrincantes que únicamente ha disminuido al perredismo.
> ¿Cómo fue este proceso interno para la renovación de la directiva estatal del PRD?
–Se llevó a cabo el Consejo Estatal donde se tocaron dos temas importantes. El primero fue la reestructuración del partido, pues Jorge Valdez presentó su renuncia y el Consejo determinó elegirme como presidente.
Fue una decisión consensuada con todos los grupos, pues yo aclaré que aceptaría dirigir a mi partido siempre y cuando estuvieran de acuerdo todos los grupos de Tamaulipas, porque no hay otra manera más que trabajar en unidad para poder competir en estas elecciones.
Tengo 20 años en el partido y nunca habíamos tenido una candidatura en común, tenemos una convocatoria a elecciones en la cual nos comprometimos a llegar a un acuerdo al menos en 42 municipios. Todavía no empiezan los registros, pero ya estamos de acuerdo en los candidatos porque esto es lo que nos permite competir en Tamaulipas. Históricamente el PRD ha vivido elecciones tormentosas, elecciones muy que lo deja dividido y por eso no podemos tener una competencia real en Tamaulipas.
> ¿Qué esperan los perredistas
de este nuevo escenario de unidad?
–Hoy va a ser otro escenario, el PRD está para competir en Tamaulipas. Por ejemplo en Río Bravo, con Roberto Guajardo, tenemos altas posibilidades de ganar. En Ciudad Madero tenemos a Joaquín Hernández Correa, quien fue el último presidente del PRD en aquella ciudad, además la votación que él sacó en aquel tiempo fueron 69 mil votos y no ha habido un presidente ni del PRI ni del PAN que le llegue a ese nivel de aceptación ciudadana.
También tenemos muchas posibilidades en Aldama con Mario Reyes, en Camargo ya donde gobernamos esperamos tener más votos, pero te vuelvo a repetir, la unidad es primordial. Si no logramos que el PRD mantenga la unidad que hemos mantenido en los últimos meses, no vamos a poder competir, ese es un factor muy importante.
> ¿Qué cambios se esperan en el partido con la nueva dirigencia?
–Con la llegada de tu servidor empieza una nueva etapa del PRD, el partido tendrá otra nueva cara, una manera diferente de dirigir y tenemos que decirlo: somos gente del PRD, crecí dentro del PRD.
Pero también te voy a decir que soy moderado, no soy una persona que piense de manera radical pero sí, pienso distinto de cómo gobierna el PRI y como gobierna el PAN.
Tenemos que decirle a la gente que nosotros somos una opción, que el PAN ha demostrado que no sabe gobernar y el PRI, en el Gobierno de Estado, no ha hecho mucho para sacar adelante los problemas de Tamaulipas.
Además, tenemos que aprovechar que en Tamaulipas existe mucha simpatía para el PRD, que hay muchas de izquierda que están de acuerdo con nuestro proyecto de país, incluso por encima del proyecto de Morena y de Andrés Manuel López Obrador.
En Tamaulipas nos hemos dado cuenta que el PRD tiene más simpatizantes incluso que López Obrador, entonces eso es lo que tenemos que aprovechar para ser más competitivos y ofrecer una verdadera opción de izquierda.
Sabemos que no va a ser una tarea sencilla, el PRI y el PAN tienen los recursos públicos a su disposición, el dinero de la gente, pero aún así nosotros vamos a encontrar la manera de hacerle ver a los ciudadanos que somos la mejor opción de gobierno.
> ¿Entonces esta es la primera ocasión en la que el PRD ya tiene ‘amarradas’ la mayor parte de las candidaturas antes del inicio del proceso electoral?
–Ya están amarradas, están consensuadas, son gente a las que se les va a cuidar. Van a entrar a un registro oficial que es el 11 de febrero y se les va a cuidar en la precampaña, se les va apoyar, ya hay un acuerdo de unidad de todos los grupos para poder sacarlos adelante.
Nos hemos dado cuenta que en esta ocasión los personajes del PRD han puesto los intereses del partido primero que los personales, yo creo que eso lo vamos a ver de ahora en adelante en el PRD?
> Pero seguramente van a haber algunos inconformes…
–Yo voy a dirigir al partido en base a los estatutos, no voy a salirme de estatutos ni tampoco voy a permitir que gente del partido siga dañando nuestra imagen porque desafortunadamente esa es una costumbre de muchos perredistas, que a veces difaman o dicen cosas en contra de otros compañeros para aparecer en los medios.
Tradicionalmente cuando estos compañeros hacen eso no pasa nada, pero hoy no, hoy se va a hablar aquellas personas que lo hagan y no se les va a permitir que sigan dañando al partido.
> Aunque ya están amarradas 42 candidaturas a alcalde ¿cuál es la situación en Reynosa y Matamoros?
–En Reynosa por ejemplo, está José Alfredo Castro Olguín, sin embargo, hay otras dos personas externas que también quieren participar, entonces lo vamos a ir consensuando. Lo que sí te digo es que el candidato de Reynosa va a salir consensuado por todos los grupos.
Igual va a suceder en Matamoros, ahí se ha expresado que Julio Almanza quiere ser el candidato a alcalde, pero también quieren otras personas, otros empresarios de la zona, quienes incluso ya se se han acercado. Hay que recordar que Julio ya fue candidato a gobernador por el PRD y por eso vamos a analizar las posibilidades de cada quien para entonces meter a los mejores candidatos.