
Para el vicario general de la Diócesis de Matamoros, Roberto Sifuentes Aranda, el papa Francisco es sinónimo de humildad, capaz de romper los protocolos y dejar las mansiones suntuosas donde vivían los Papas, además de usar la tecnología como el Twitter para enviar mensajes a todo el mundo lo que ha significado un crecimiento de la feligresía en México y el mundo.
Sifuentes Aranda dejó al descubierto las cualidades y virtudes de Francisco a un año de que tomara las riendas de la Iglesia Católica.
> ¿Qué beneficios le trae a México que un Papa sea del Continente Americano?
“Más que beneficios para México, son beneficios para el mundo entero, porque ha sido un Papa que ha expresado el servicio de atención para los pobres para o los que más necesitan tanto la ayuda espiritual, como social y económica”.
> ¿Qué es lo que llama la atención del
Papa Francisco?
“Sin duda alguna Su Santidad ha despertado un gran interés por parte de todo el mundo, de los mismos protestantes y de otras iglesias porque se han dado cuenta de su humildad y sencillez y sus mensajes nos invitan a ser solidarios
y a trabajar en bien de todos”.
> ¿Francisco es un Papa ‘tuitero’ que usa las redes sociales?
“Definitivo… entró al mundo de la tecnología, tiene muchos seguidores y esto no se había visto antes, Su Santidad usa la redes sociales porque es un medio de comunicación efectivo y el aspecto cibernético es de gran ayuda para la comunicación”.
> ¿Porqué modernizarse?
“Las redes sociales también pueden perjudicar –especialmente a la juventud–, pero el papa Francisco ha utilizado los medios masivos para llegar al mundo entero, antes usábamos la prensa y la televisión, pero las comunicaciones llegan tarde y hoy en día llegan al instante y por ello las usamos”.
> ¿Un Papa adecuado a los tiempos modernos?
“Cercano al pueblo de Dios, se ha adaptado a los signos de los tiempos y representa una inmensa alegría saber que tenemos a Su Santidad cerca y parte de nosotros en una comunión única con la iglesia”.
> ¿Un Papa cercano?
“El Papa es una figura, la gente lo ve más cercano, en ningún momento ha desmerecido su autoridad, el hecho de ir a los más necesitados, a los más pobres y que se cuenten infinidad de historias en los medios masivos, porque el papa Francisco sale por la noches sin avisar y cae de sorpresa en orfanatos o asilos de ancianos, para decirles que está con ellos y llevar el mensaje a los más alejados”.
> ¿El origen del Papa?
“El pertenece a la Compañía de los Jesuitas y es una característica de esa comunidad el misionar en los lugares más apartados y llevar a cabo con entusiasmo y dinamismo una entrega hacia la iglesia del pueblo de Dios”.
> ¿Un año al frente de la Iglesia Católica?
“Lo que esperamos en el mundo entero es una apertura y una continuidad con la característica única del papa Francisco para que se vaya oxigenando la Iglesia. Cada Papa tiene una forma muy particular de conducirse y todo es obra del Espíritu Santo, porque Dios lo guía por ser cabeza visible y llevar el mensaje de salvación”.
> ¿Con el papa Francisco ha aumentado la feligresía?
“Sentimos que en México la Iglesia ha crecido definitivamente, anda cerca del 87 por ciento de la población y sigue creciendo, otra de las perspectivas es invitarlos para que regresen a la casa de Dios”.
> ¿La labor de papa Francisco?
“Hemos tomado mucha conciencia, pero hay momentos especiales en que la Iglesia invita a la evangelización de los más alejados, sobre todo a los más pobres, a los que por ignorancia se alejan de la Iglesia, esto repercute en la comunidad y desencadena que haya crecimiento de nuestra Iglesia”.
> ¿Cómo se da este crecimiento?
“Lo vemos diariamente en el aumento de las vocaciones sacerdotales, cosas increíbles en un mundo de materialismo y relativismo que afecta mucho a nuestros pueblos, pero ahora hemos encontrado mucha respuesta de los jóvenes quienes desean ser sacerdotes, por ejemplo en Jalisco y Michoacán hay más de mil jóvenes que se unieron al seminario”.
> ¿Y en Matamoros cómo va la carrera sacerdotal?
“Tan solo en Matamoros tenemos más de 80 senderistas, es una buena cantidad de jóvenes con aspiraciones sacerdotales cuando en años anteriores apenas si se completaban la mitad para la carrera sacerdotal”.
> ¿El Papa ha provocado el aumento de la feligresía?
“No solamente hemos crecido en las carreras sacerdotales, a lo largo de la frontera las iglesias están llenas, lo vemos todos los días y los domingos prácticamente muchos feligreses escuchan la palabra de Dios parados ante la falta de espacios y eso es prueba irrefutable de que vamos por el camino correcto”.
> ¿Hubo alguna indicación especial?
“La eucaristía se va fortaleciendo, la fe crece y la gente acude a los sacramentos de la confesión. Por ejemplo el pasado Miércoles de Ceniza no nos dábamos abasto y esto se debió a que el papa Francisco acaba de pedir una iniciativa a nivel mundial para que ofrezcamos tiempo cuaresmal las 24 horas, para que la gente tenga la oportunidad de acercarse a la reconciliación, porque a veces por ignorancia, indiferencia o simple apatía se alejan, pero cuando se acercan todo cambia”.
> ¿Un Papa que rompe los esquemas?
“Yo lo catalogaría como un Papa con humildad. Llegó a ocupar lugares sencillos para vivir, se alejó de las suntuosas estancias y rompió muchos protocolos que se utilizaban para la atención de los Papas, esto no quiere decir que estuvieran equivocados los anteriores, quiere decir que tiene una peculiar forma de conducirse y en definitiva está identificado con los más pobres”.
> ¿Qué más podemos esperar del papa Francisco?
“Considero que la ayuda de la tecnología ha ayudado a la comunicación con el pueblo y por diversos medios –sea redes sociales o por los medios masivos–, nos enteramos de diversas
acciones del Papa, pero todas las actividades están enfocadas con humildad y le va a tocar en el próximo mes de abril la canonización del Papa Juan Pablo II, otro Papa muy querido por los mexicanos”.