
“Nunca se dejen pisotear por nadie”, dijo el papa Francisco como despedida a unos 600 niños de entre 9 y 12 años de edad de las parroquias y escuelas de esta diócesis que lo recibieron con gran algarabía en la Catedral de Morelia, el martes 16 de febrero..
Al llegar a la Catedral, fue recibido por autoridades religiosas, a quienes saludó antes de entrar al templo dedicado a la Transfiguración del Señor, donde también estaban presentes un grupo de menores con alguna discapacidad, así como los 26 integrantes del famoso Coro de los Niños Cantores de Morelia.
El Papa depositó un ramo de flores ante la imagen de la Virgen de la Salud y otro ante las reliquias de dos niños, tras lo cual dirigió un breve mensaje a los 600 niños reunidos en la Catedral de Morelia.
Enseguida saludó, bendijo y dio palmadas a varios pequeños enfermos, uno de los cuales lo abrazó con gran ternura, tras lo cual caminó por el pasillo central de la iglesia hacia las puertas de la Catedral mientras los infantes no cesaban de gritar su nombre y cantar.
El Papa Francisco salió de la Catedral de Morelia en compañía del arzobispo de Morelia, cardenal Alberto Suárez Inda, y se detuvo en el atrio para escuchar a la orquesta y el Coro de Infantes de ese templo.
Al terminar la canción, se acercó para que le tomaran una fotografía con el coro, a cuyos integrantes les invitó a seguir siendo creativos, a buscar la belleza y “las cosas lindas que duran toda la vida y nunca se dejen pisotear por nadie”.
Enseguida les dio la bendición y les pidió que de vez en cuando le canten alguna canción, “aunque estén lejos”.
DETALLE MENOR
El director de la Oficina de Prensa del Vaticano, P. Federico Lombardi, explicó a la prensa que lo ocurrido en Morelia con un joven que casi hace caer al Papa Francisco es un hecho sin mayor importancia.
El vocero vaticano consideró que la reacción papal de llamar la atención del joven fue natural.
“Es una reacción muy humana, muy normal… cualquiera ante una situación similar habría reaccionado de esa forma, más aún después de una larga jornada de actividades”, indicó.
Explicó que después de muchos encuentros en los que “pone todas sus energías en ser cariñoso con todos, y Les tomado de una parte por caer, esto realmente es algo que puede hacer algo de nervosidad (nerviosismo)”.
Reiteró que el incidente no tiene mayor importancia y que el Pontífice continuó sus actividades con el mismo entusiasmo y cariño por el pueblo de México.
Al concluir el encuentro con los jóvenes en Morelia, el Papa Francisco se acercó a quienes querían saludarlo. Mientras le daba un rosario a uno de los que se amontonaban para verlo, alguien provocó que el Santo Padre cayera sobre un muchacho con discapacidad, lo que generó la severa corrección del Pontífice.
“Por favor”, dijo el Papa antes de caer sobre un muchacho con discapacidad producto del jaloneo y la disputa de los jóvenes por un rosario que obsequió. “¿Qué te pasó? ¡No seas egoísta! ¡No seas egoísta!”, dijo enérgico el Papa al reponerse. Al abandonar dicho recinto, el jerarca realizó un recorrido por la capital michoacana a bordo del papamóvil hacia la sede del Arzobispado.
Al término del evento, el Papa regresó a la ciudad de México, para partir al día siguiente a Ciudad Juárez.
(Agencias: El Universal y Notimex)
La riqueza de México
Fragmento del mensaje del papa Francisco a los jóvenes en Morelia.
La principal amenaza a la esperanza son los discursos que te desvalorizan, te van como chupando el valor y terminas como caído, ¿no es cierto? ¿Como arrugado con el corazón triste? Discursos que te hacen sentir no de segunda, sino de cuarta.
La principal amenaza a la esperanza es cuando sentís que no le importás a nadie o que estás dejado de lado. Esa es la gran dificultad para la esperanza cuando en una familia, sociedad o escuela o en un grupo de amigos te hacen sentir que nos les importás. Y eso es duro, es doloroso ¿pero eso sucede o no sucede? ¿Sí o no? Sí, sucede. Eso mata, eso nos aniquila y esa es la puerta de ingreso para tanto dolor. Pero también hay otra principal amenaza a la esperanza, la esperanza de que esa riqueza que son ustedes crezca y dé su fruto. Y es hacerte creer que empiezas a ser valioso cuando te disfrazas de ropas, marcas, del último grito de la moda, o cuando te volvés prestigio, importante por tener dinero pero, en el fondo, tu corazón no cree que seas digno de cariño, digno de amor. Y eso tu corazón lo intuye.
La esperanza está amordazada por lo que te hacen creer, no te la dejan surgir. La principal amenaza es cuando uno siente que tiene que tener plata para comprar todo, incluso el cariño de los demás. La principal amenaza es creer que por tener un gran “carro” sos feliz.
¿Es verdad esto que por tener un gran carro sos feliz?
Ustedes son la riqueza de México, ustedes son la riqueza de la Iglesia. Permítanme que les diga una frase de mi tierra, no les estoy “sobando el lomo”, no los estoy adulando. Y entiendo que muchas veces se vuelve difícil sentirse la riqueza cuando nos vemos continuamente expuestos a la pérdida de amigos o de familiares en manos del narcotráfico, de las drogas, de organizaciones criminales que siembran el terror. Es difícil sentirse la riqueza de una nación cuando no se tienen oportunidades de trabajo digno. Alberto, lo expresaste claramente: posibilidades de estudio y capacitación, cuando no se sienten reconocidos los derechos que después terminan impulsándolos a situaciones límites. Es difícil sentirse la riqueza de un lugar cuando, por ser jóvenes, se los usa para fines mezquinos, seduciéndolos con promesas que al final no son reales, son pompas de jabón.
Y es difícil sentirse rico así. La riqueza la llevan adentro, la esperanza la llevan adentro pero no es fácil por todo esto que les estoy diciendo que es lo que dijeron ustedes. Faltan oportunidades de trabajo y estudio dijo Roberto.
Pero, pese a todo, esto no me voy a cansar de decirlo: ustedes son la riqueza de México.