
Sin mostrar ansia, sin sobresalto, directa, la regidora por Morena Claudia Hernández, acepta que aspira a la candidatura para la alcaldía de Reynosa, porque tiene derecho, está preparada, ha trabajado en tierra, en contacto directo con la gente y porque, dice, quiere que la ciudad sea gobernada con la filosofía del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No he querido adelantarme, si me lo preguntas… siempre he estado dispuesta a servir a mi ciudad, me interesa hacer algo por mi ciudad. Si Dios me lo permite, la ciudadanía me lo permite, si las condiciones y mi partido me lo permiten, pues ¿por qué no participar?
En entrevista con Hora Cero, la ex subdelegada de Programas Federales habla de su anterior función y la actual, evade “las grillas” de los morenistas, difiere de las formas en que actualmente se gobierna esta frontera y toda la entidad, toca el tema de este año negro y proyecta que el 2021 será el año de Reynosa.
La regidora llega a la cita de la entrevista con puntualidad inglesa. Porta un blazer en un color verde llamativo que hace juego con su pantalón verde obscuro a cuadros.
Como subdelegada y ahora como regidora, la edil señala con orgullo que ha recorrido la mayor parte de la ciudad, que día con día crece más y cuya problemática empeoró por la pandemia y los efectos del huracán Hanna.
Regidora, pero además de Dios, la gente, el partido, hay grupos, traiciones, lealtades, grilla…
“Yo estoy muy tranquila, esperando los tiempos -como debe ser-, no estoy desesperada, de ninguna manera. Si las cosas se dan, porque así lo quiere la ciudadanía, porque así me lo permite mi partido, se van a dar.
“Pero de ninguna manera estoy desesperada o ansiosa por estar atacando compañeros, o por querer sobresalir; yo creo que eso se da solo, y nuestro trabajo es el que va a hablar por nosotros. No tenemos que hacer ningún tipo de grillas internas para poder lograr algo”.
Por el momento, afirma que le mantiene muy ocupada su responsabilidad, recorriendo colonias, el territorio en general, donde escucha y atiende las quejas, problemas e inquietudes de la ciudadanía.
“Si estos conflictos (las grillas) se están dando entre compañeros, pues digamos que yo me quedo a un lado, no voy a entrar en este tipo de conflictos, me voy a enfocar en lo que tengo que hacer, que es trabajar y de ninguna manera me voy a enfrascar en conflictos o disputas internas”.
Sobre su aspiración y la ventaja que reconoce tener por ser mujer, dice que su objetivo es trabajar en base a las reglas que ha impuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador, “para que podamos ver el cambio que vimos en el nivel nacional, lo veamos aquí, localmente reflejado”.
La abogada de profesión celebra, más que la ley que da equidad al género en política, el hecho de que la mujer tenga un rol más protagónico en todas las áreas del servicio público y de la iniciativa privada.
“Definitivamente ha cambiado la mentalidad, estamos cada vez más preparadas, creo que estamos en las circunstancias precisas de poder competir con cualquier hombre, inclusive siempre he pensado que somos más organizadas en todos los aspectos, sin demeritar a los varones”.
CONOCIMIENTO DE CAUSA
A Claudia Hernández su labor de llevar los programas sociales de Bienestar le dio la oportunidad de estar en contacto con la población más vulnerable y necesitada de Reynosa, incluyendo la de zonas rurales, donde dijo, percibió el abandono de las autoridades.
“Las quejas de la ciudadanía siempre son coincidentes falta de atención en los servicios más básicos con problemas aún de agua potable, problemas en drenaje, problemas en alumbrado, problemas de calles, problemas con la basura“, refiere.
Claudia Hernández sostiene que los efectos de la pandemia en este año que está por concluir azotaron más la economía familiar de las clases sociales más desprotegidas porque se incrementó el desempleo en general.
Desde su anterior cargo, afirma, percibió que los programas federales resultan en este momento fundamentales para todo este segmento de la población, pues prácticamente en estas condiciones viven de las pensiones y de las becas de sus hijos.
Afortunadamente, hoy a diferencia del pasado en el que gran parte del presupuesto se iba en la evasión de impuestos de grandes compañías, en lujos y salarios de funcionarios públicos y en otros privilegios, ahora hay decencia, transparencia y programas sociales reales que llegan a una importante parte de la población.
“Yo pienso que la regla de oro de nuestro presidente ha sido la anticorrupción y la implementación de austeridad, yo pienso que en Reynosa y en el estado tenemos que seguir exactamente la misma fórmula. Puede haber obra eficiente, infraestructura eficiente, que es lo que tanto nos hace falta”.
Claudia Hernández consideró necesario que las autoridades abandonen la preocupación que los agobia en estos momentos que están escogiendo a sus candidatos a los diversos cargos de elección popular y se concentren en gobernar en forma honesta y eficiente.
“Este año terminó por ser un año difícil para nuestra ciudad por la pandemia y por las inundaciones; y qué vislumbro, pues un 2021 muy diferente, me encantaría que desde el inicio del año sea un año con luz, ya no tan oscuro como el 2020 para nuestra ciudad, y yo creo que el 2021 será el año de Reynosa, estoy convencida y así confío y así me gustaría verla”, concluye.