
Por Rafael Martínez
Desde hace décadas la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) realiza trabajos de mantenimiento preventivo en las 74 estaciones de bombeo de agua potable a fin de evitar daños cuantiosos que se reflejen en la suspensión del servicio.
La encargada del área de mantenimiento preventivo a las estaciones de bombeo, Erika Margarita Aguirre González, aseguró que el incremento de la población ocasiona que los trabajos de cuidado se intensifiquen pues es necesario llevar el vital líquido a zonas que antes no existían.
Las actividades realizadas tienen como finalidad mantener, conservar y preservar, en óptimas condiciones, la totalidad de los equipos electromecánicos de las plantas y estaciones de agua potable, con el propósito de incrementar la eficiencia y aumentar la vida útil de las instalaciones.
“La topografía es plana, entonces la manera de como llevamos nosotros el agua y las líneas de conducción es a través de bombeo”, expresó.
Algunos de los métodos más habituales para determinar qué procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las instrucciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos similares.
Expresó que en Reynosa existen muchas estaciones de bombeo, las cuales son el alma de los motores ya que a través de ellas el agua llega a las casas de los usuarios.
“Hacer un mantenimiento de equipo robusto se traduce en ahorro de costos, paros imprevistos y ahorro de energía, entre muchos beneficios”, dijo.
Sin dar a conocer costos de mantenimiento, Aguirre González manifestó que para la Comapa el mantenimiento permite un ahorro en gastos de hasta el 20 por ciento. Y es que de lo contrario la inversión podría ser millonaria que tendría que verse reflejada en el incremento de costos al llevar el agua a los usuarios.
“Es muy variable pero los equipos que manejamos nosotros son diferentes, unos son
más pequeños”, explicó.
Dijo que el mantenimiento de los equipos electromecánicos es con la finalidad de tener en óptimas condiciones los motores y bombas en cada una de las estaciones de bombeo, además les permite un ahorro de energía, pero sobre todo, sin impactar a los usuarios.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo pueden incluir acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.
Además estas acciones con para evitar y minimizar fallas en los sistemas hidráulicos que deriven en eventos que afecten directamente el servicio que reciben los usuarios.
“Esto es con la finalidad de reducir el tiempo y los costos generados en la resolución de problemas operacionales de los equipos electromecánicos”, sentenció.
Por último, hizo un llamado a la ciudadanía para que haga un uso racional del recurso a fin de que el vital líquido no escasee en un futuro.