
El gerente general de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) en Reynosa, Serafín Gómez Villarreal, aseguró que al final de la administración se esfuerzan por proporcionar un mejor servicio a los reynosenses, tomando en cuenta que son más de 127 mil usuarios que no pagan el agua.
El funcionario municipal dio a conocer que en los últimos días gestionaron obras para el beneficio de más de 800 familias en diversos puntos de la mancha urbana, por lo que al cierre de la actual administración habrá más personas beneficiadas con la llegada del vital líquido a sus hogares y la regeneración del drenaje pluvial.
Como ejemplo señaló la gestión que hicieron para que en la calle Rivera Central de la colonia Riveras de Rancho Grande se llevara a cabo la construcción de una “Boca Tormenta” -una especie de coladera para el desagüe y así liberar dicha artería de la acumulación del agua.
Precisó que en esa misma zona se colocaron nuevas líneas de agua potable para abastecer a comunidades como Cavazos, Actrices Mexicanas y Módulo 2000 Rancho Grande, pues las personas de esos sectores sólo contaban con el suministro cada dos días.
Con dichas obras el servicio se proporcionará de manera parcial, pero todos los días de la semana, otorgando una mejor calidad de vida a quienes viven en esas zonas.
“En las últimas semanas llevamos a cabo la gestión de obras como la construcción de drenajes pluviales y la instalación de nueva tubería para agua potable, sabemos la importancia que esto representa para la ciudadanía”, apuntó Gómez Villarreal.
Detalló que en los meses de octubre de cada año hacen una relación de las obras que más urgen en la mencionada región fronteriza del norte de Tamaulipas y así poder bajar recursos del Estado o la federación.
“Con la ayuda del municipio, Estado y gobierno federal hacemos una combinación de recursos y tratamos de hacer algo a favor de Reynosa, la idea es mantener el servicio en buenas condiciones”, acentuó.
Indicó que en la colonia Aquiles Serdán instalaron un sub colector con la ayuda del gobierno municipal; con el Estado amplían la planta de tratamiento de aguas residuales número 2 ubicada en la colonia Puerta del Sol.
“Con la ampliación de la planta en la colonia Puerta del Sol, pasaremos de 250 litros por segundo a 500 más, en total serán 750 litros por segundo que llegarán con más prontitud a los hogares de esa zona”, apuntó.
Gómez Villareal resaltó que al inicio de la administración, seis colonias ubicadas en la salida a Monterrey, no contaban con el vital líquido suficiente para llevar a cabo sus actividades, por lo que con dicha obra beneficiarán a más de 12 mil familias.
En otro orden de ideas señaló que las colonias asentadas cerca del ejido Los Cavazos, rebasaron la capacidad de trabajo en la planta potabilizadora ubicada en dicha zona.
“Desde hace varios años comenzamos a construir una línea que va desde la colonia Rancho Grande hasta Cavazos, esto servirá para otras nuevas colonias que están en el trayecto”, dijo.
Adelantó que al momento en que la mencionada línea esté funcionando, cancelarán la planta potabilizadora de Cavazos, ya que actualmente tienen muchos problemas de mantenimiento, además que ya no cubre las necesidades de la población.
INTERRUPCIONES DE SERVICIO SON PARA MEJORAR
El gerente general de la Comapa aseguró que las interrupciones de servicio son para mejorar las instalaciones a través de los mantenimientos correspondientes y no para hacer sufrir a la gente, como algunas personas especulan.
Por otra parte agregó que la insuficiencia se debe a que en ocasiones dejan de recibir agua por el canal Rodhe y el acueducto instalado en el río Bravo no transporta la suficiente agua para los diversos sectores de la ciudad.
“El acueducto sólo nos da capacidad para dos terceras parte de la ciudad, la otra parte es abastecida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desde la presa Marte R. Gómez a través del canal Rodhe”, destacó.
Explicó que al momento en que se revestía el canal que viene desde la presa Marte R. Gómez, no se podía recibir la tercera parte de agua para el sector correspondiente, por tanto batallaron para proporcionar el servicio.
Otro aspecto es que cada que termina la temporada de riego cierran las compuertas de la presa Marte R. Gómez, situación que impide el abasto a los hogares con el vital líquido.
“Ante esa situación tuvimos que instalar un equipo de bombeo en el canal Anzaldúas, esto con el propósito de seguir llevando el agua hasta los hogares del sector oriente de la ciudad; es por eso que en ocasiones hubo interrupciones, pero fue para mejorar”, enfatizó.
Refirió que la coordinación con la Conagua mejora la calidad del servicio, sin embargo, en los últimos días tuvieron problemas con algunas bombas y tuvieron que interrumpir para dar mantenimiento e instalar nuevos equipos.
“El pasado 1 de agosto terminamos con el mantenimiento en el bombeo, eso no quiere decir que ya no habrá cortes de agua, pero en caso que eso suceda avisaremos oportunamente a la ciudadanía”, afirmó.
QUE TODOS TENGAN AGUA
A fin de que el agua potable llegue a los nuevos fraccionamientos de la región, se inició una campaña en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en donde sólo entregan casas con el servicio de la paramunicipal.
“Infonavit no entrega una casa si no tiene contrato de Comapa, poco a poco mejoramos el esquema para que más personas cuenten con el servicio y así tener más ingresos para el mejoramiento de las líneas de agua y drenaje”, expresó.
Manifestó que en los últimos cuatro años han incorporado más de 22 mil usuarios gracias a la campaña en conjunto con el Instituto de vivienda, por lo que dicha cifra aumentará conforme se vaya desarrollando el municipio fronterizo en cuestión de vivienda.
Reiteró que con este y otros programas o gestiones, sólo buscan beneficiar a la población de esa región fronteriza e incrementar la calidad de vida de sus habitantes.
Asimismo afirmó el compromiso de seguir trabajando en favor de los usuarios hasta el último día de la actual administración, prueba de ello es el equipo adquirido recientemente para mejorar la calidad del líquido en las plantas potabilizadoras.
Mientras tanto las labores seguirán encaminadas a la construcción de nuevos cárcamos y líneas de conducción para el abastecimiento del suministro y así tener una ciudad con suficiente agua para los próximos 50 años.
NECESITAMOS QUE LA GENTE PAGUE
Recalcó que los ingresos obtenidos mes con mes, son para reparar desperfectos y dar mantenimiento en la red de agua potable, por eso la importancia que las personas paguen el recibo.
Detalló que en Comapa tienen 232 mil usuarios, de los cuales sólo 105 mil pagan el servicio, esto quiere decir que más de la mitad no paga el agua y eso ocasiona pérdidas mensuales de más de 10 millones de pesos.
“Si la gente no paga estamos limitados con los recursos y por tanto no podemos atender los sectores en donde se presentan problemas por desabasto o caídos”, sentenció.
Indicó que la falta de ese recurso afecta el mantenimiento de los centros potabilizadores y las líneas de conducción, asimismo dificulta la implementación de nuevos equipos para un completo abasto a toda la población con el vital líquido.
“La gente no entiende que si nosotros contáramos con ese dinero tendríamos mejores drenajes, al agua llegaría en más y mejor cantidad a los domicilios y no habría tantos daños en las líneas de agua”, apuntó.
Señaló que con los “pocos” ingresos, apenas si se dan abasto para pagar las nóminas y adeudos de otras administraciones, sin embargo aun así hacen lo posible por proporcionar el suministro.
Por lo anterior exhortó a la población a cumplir con el pago puntual de su recibo, ya que lo recaudado se utilizaría para cubrir deudas y dar mantenimiento a las áreas antes mencionadas.