
Aunque no recibe salario por su nuevo nombramiento, Rigoberto Villarreal ya es considerado como uno de los funcionarios jóvenes de origen latino con mayor futuro de Texas. En la frontera con México ha destacado como uno de los más activos participantes en la administración de los cruces internacionales, así como también en los organismos empresariales de la región.
Actualmente, además de dirigir la modernización de los puentes de McAllen y de Mission, Villarreal forma parte de diversos organismos que se encargan de hacer más eficiente el tráfico vehicular transnacional entre México y Estados Unidos. También preside del lado mexicano la organización Border Trade; forma parte de las mesas directivas de la Cámara de Comercio de McAllen, de la Cámara de Comercio Regional y desde el pasado 4 de febrero ocupa una posición importante del Department of Information Resources para los próximos seis años.
“Fue un puesto que me dio el gobernador, Greg Abbott, en una mesa directiva la cual gobierna los contratos de tecnología para importantes dependencias del gobierno como el Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) y la Procuraduría de Texas. Nosotros manejamos las licitaciones en este departamento y contamos con una cartera de 400 millones de dólares por año”, señala.
Rigoberto Villarreal explica que las licitaciones tienen que ver principalmente con equipo tecnológico de seguridad, telefonía, computadoras, cableado, redes inalámbricas y fibra óptica, entre otros dispositivos.
“El gobernador quería alguien del sur de Texas. El comité está compuesto por cinco miembros en todo el Estado, de los que yo soy el único hispano. Y represento al gobernador en esa mesa directiva.
“Soy el único para el área de la frontera, pero en ciudades del tamaño como Dallas o Houston a veces hay dos. Y yo estoy aquí solo abarcando todo el sur de Texas, que es una área muy grande”, detalla.
CONFIANZA HISPANA
Villarreal reconoce que la comunidad latina en el sur de la Unión Americana desempeña un rol fundamental en la economía de Texas y señala que el mandatario estatal lo entiende muy bien.
“Yo estoy planeando hablar con nuestra directora ejecutiva y el presidente de la mesa directiva para pedirles que vengan a hacer foros a la frontera, para invitar a los negocios de aquí a que compitan en estas licitaciones, porque mucha gente no sabe de ellas”, menciona.
> ¿Quiénes pueden participar en estos contratos?, ¿únicamente compañías nacionales o también firmas extranjeras?
“Se llevó a cabo una primera junta donde se eligió a la directora de la mesa directiva. La segunda será el próximo 22 o 23 de marzo, y ahí vamos a verificar esto, aunque no creo que una empresa de fuera no pueda competir. Mientras tenga un producto y un servicio bueno, a un costo mejor, pienso que no habrá problema”, comenta.
El entrevistado jugará un papel importante para que estas licitaciones y recursos lleguen a los empresarios de este lado del Estado.
“Voy a tratar de ayudar a los hispanos y buscaré que puedan competir más pequeñas y medianas empresas. Son muchos los productos y servicios que puede necesitar el gobierno del Estado. De cableado, de seguridad, de computación, de redes, pura tecnología; equipos de teléfonos, de computadoras, software, etcétera.
Con un español perfectamente hablado, Villarreal destaca que el sur de Texas posee importantes empresas manufactureras que podrían entrar en las categorías que pondrá concursar el DIR.
“Más al norte no saben de las maquiladoras que hay, en definitiva tenemos mucho talento aquí, por lo que pueden salir cosas buenas para nuestra región”, asegura.
LA VISION
Rigoberto Villarreal describe que la cercanía que mantiene con Greg Abbott inició en su época de campaña y, posteriormente, con las referencias que el mandatario texano recibió de él como administrador de cruces internacionales. Admite que esa es una prueba de que el gobernador confía en los latinos para importantes puestos de su regencia.
“Eso te hace sentir muy bien, porque él es un gobernador muy abierto que visita mucho el sur de Texas y yo pienso que por eso le está dando la importancia, tratando de poner gente de aquí del área, para que sepan le interesa la comunidad, ha venido muchas veces ya.
“Yo lo conocí durante la campaña en un debate. Tiene una personalidad muy bonita, porque es muy accesible. No piensas que es el gobernador por el trato que te da y cómo se porta. Muy sencillo, muy sincero, y se ve que es alguien a quien le importa el área”, manifiesta Villarreal, cuya trayectoria también lo avala.
Alguien que desempeñó una función clave para que este funcionario integrara la mesa directiva del Department of Information Resources, fue el senador Juan Hinojosa.
“A él le hablaron de la oficina del gobernador para pedirle referencias y expresó que ha trabajado muy bien conmigo aquí en los puentes, en la legislatura y pienso que eso también ayudó”, considera.
Después de esta nueva encomienda Rigoberto Villarreal dice no saber si será requerido para un cargo con mayor relevancia, pero hasta ahora afirma sentirse contento con la labor que desempeña y los logros obtenidos.