• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

¿Por qué votar o ser votado en el 2019?

23 de octubre de 2018 por Heberardo González Garza

Timothy Snyder es profesor titular de Historia en la Universidad de Yale, se ha especializado investigando a Europa Central y Oriental; autor de obras con traducción en varios idiomas, recientemente publicó un extraordinario libro: Sobre la tiranía. Veinte lecciones que aprender del siglo XX (Galaxia Gutenberg 2017) ofreciéndonos claros ejemplos de la Europa del siglo pasado, en donde la sociedad se desquebrajó ante la caída de sus democracias. Es tajante al afirmar que no somos más sabios que los europeos que vieron cómo la democracia daba paso al fascismo, nazismo o comunismo. Nos exige examinar la historia y aprender de la experiencia.
  Esa misma obra, Sobre la tiranía, es referenciada por Hillary Roadhan Clinton en su reciente libro Lo que pasó (su experiencia después
de perder las elecciones de EU en el 2016 vs
Donald Trump) citando: ¨Abandonar los hechos es abandonar la libertad. Si nada es verdad, entonces nadie puede criticar el poder¨ argumentando la señora Clinton que Trump ha llevado la guerra contra la verdad a un nuevo nivel, en donde es capaz de declarar que la Tierra es plana y al día siguiente aparecería todo su equipo a sostener el dicho en los medios de comunicación. El mismo Snyder menciona que, en la contienda electoral, el hoy presidente contaba con un elocuente 78 por ciento de afirmaciones falsas asumiendo la forma de presentar las invenciones y las mentiras como si fueran hechos.
 El documento de Snyder nos invita a investigar, nos dice que un individuo que investiga es un ciudadano que construye, que el líder al que no le gustan los investigadores es un tirano en potencia. No porque al mundo le importe como te sientas tú, sino porque el mundo reacciona a lo que tú hagas o dejes de hacer, nos señala además que nuestras omisiones son una especie de voto que otorgamos de manera consentida, pero inconscientes del resultado. 
 Snyder incluso va más allá de un simple panorama y exposición de las diversas tiranías, es contundente: “Apoya el sistema multipartidista y defiende las normas democráticas. Vota en las elecciones locales siempre que puedas. Considera la posibilidad (incluso) de presentarte como candidato”. Con esa última frase nos contagia su preocupación y el temor a la indiferencia ciudadana. El principal argumento contra la tiranía de los fascistas, de los nazis o los comunistas fue producto de una extraordinaria elección que, ya envalentonados por el resultado favorable, pudieron cambiar el sistema desde dentro.
 En veinte lecciones, una a una, nos hace reflexionar que nos falta mucho por aprender sobre la tiranía del siglo XX. Que la puerta que abre la perversidad política radica en el Estado de partido único, lo que en nuestro país el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa denominara la dictadura perfecta.
Desde las instituciones inician las primeras lecciones para evitar la tiranía, defendiéndolas, solas no se protegen, elijamos una, la que sea, la que nos interese, puede ser un tribunal, un periódico, una legislación, un sindicato y ponernos de su parte, debemos evitar caer en lo que ha denominado Snyder como “obediencia anticipatoria” que lo cataloga como una tragedia política en donde iniciamos adaptándonos instintivamente, sin reflexionar, a una situación hasta llegar al consentimiento pleno de sus actos.
  Por su parte el escritor mexicano Pablo Boullosa, en un libro de obligada lectura, El corazón es un resorte (Taurus), nos dice: “Las palabras son poderosas; ese poder, como todo poder, puede usarse bien o usarse mal, con o sin intención de hacer el bien o hacer el mal. Más nos vale aprender a gobernar ese poder; las consecuencias de no hacerlo pueden ser terribles”. Es ese mismo poder que no hemos aprendido a gobernar y, por el contrario, nos lo arrebatan con aquella frialdad sin poner ninguna resistencia, abrazados del hartazgo y la decepción política. Estamos tan acostumbrados a que las ideas sean intimidadas frente al poder económico; así como se devalúa el peso frente al dólar, así se debilitan sin el mayor argumento; no reparamos en que las cosas que hagamos o dejemos de hacer se verán reflejadas de manera definitiva a corto plazo.  
 Démosle utilidad a ese poder que no hemos sabido gobernar al que refiere Boullosa, que no es otro que la propia palabra, utilizando como herramienta la crítica, esa critica que Daniel Cosío Villegas (“Una biografía intelectual” escrita por Enrique Krauze) nunca se cansó de ejercer y siempre decía: “Hay que hacer la crítica de nuestro país, de su situación, de sus riquezas, de sus ciudadanos. De lo contrario, seguiremos haciendo literatura; seguiremos cantando odas a la naturaleza tropical del suelo…” no debemos permitir lo que Cosío Villegas advertía, que la convicción y el talento valgan cada vez menos y el guía más seguro es el instinto o la corazonada.
 Todo esto nos sirve de referencia para el proceso que vamos a enfrentar los tamaulipecos, la reseña del libro Sobre la tiranía es un reflejo de lo que hemos vivido en nuestro país y estado (con la debida proporción de la historia) no es una elección menor la del 2019; de las cinco entidades federativas donde habrá una contienda electoral sólo en tres de ellas se renovará el Poder Legislativo y entre esos estados se encuentra Tamaulipas. 
 Es a través de los contrapesos que evitaremos quien nos gobierne sea seducido por la comodidad política sujeto al pensamiento de una sola persona. Esta medida es la manera más efectiva de demostrar la capacidad o en su caso la falta de esta. Es importante hacer conciencia de la importancia electoral, lo mejor que le puede pasar a Tamaulipas es tener un congreso local donde ningún partido tenga mayoría, para que aflore la verdadera capacidad de hacer política. México ya vivió la alternancia de los tres principales partidos y desafortunadamente volvió el Congreso de la Unión al poder absoluto de un partido único.
Tamaulipas ya inició ese camino hace dos años, es momento de dar el siguiente paso, en donde la participación política sea menos quejumbrosa en redes sociales o desgastarnos en debates estériles en grupos de WhatsApp. Actuemos, activemos, reaccionemos, utilice el adjetivo que mejor le plazca, pero hagamos algo por participar. ¿Quiere ser candidato? Busque un partido para que lo postule. ¿Odia los partidos? Sea independiente. ¿No cree en los políticos? Pues haga política usted mismo. ¿Perderá mucho el tiempo como candidato? Pues apoye a quien usted quiera. Pero por favor participe, hágase presente. No permita que la omisión asesine las ideas. No permita que la indulgencia sea el elemento de su justicia.
 Iniciemos criticando, con esa misma agudeza a la que se refiere Cosío Villegas; no seamos omisos en la vida política como nos enseña Timothy Snyder porque hacer lo contrario es aceptar una tiranía disfrazada de democracia.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Columnas Etiquetado con: En Dos Palabras

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura