
Rigoberto Villarreal, superintendente de los puentes internacionales Reynosa-Hidalgo y Anzaldúas, informó sobre los diversos proyectos de infraestructura realizados en ambos puentes, además de los nuevos planes de mejoramiento del servicio que se planean realizar.
Reveló que la mesa directiva que administra los cruces internacionales aprobó a finales de 2010 el aumento de la cuota de peaje de Estados Unidos a México de 2.50 a 3.00 dólares, de los cuales 25 centavos están destinados al mejoramiento de la infraestructura vial.
Estos recursos han permitido realizar varias obras en ambos puentes. Uno de los proyectos más importantes fue la expansión de carriles hacia Estados Unidos en el puente Anzaldúas, que se llevó a cabo con un presupuesto de siete millones de dólares.
Además, alrededor de 800 mil dólares fueron destinados a la colocación de un techo para los peatones que cruzan a la
Unión Americana.
Otra obra es la repavimentación de los carriles del puente Hidalgo que se dirigen hacia México y la remodelación de los baños públicos ubicados metros antes de pagar la caseta, con un monto aproximado de un millón 200 mil dólares. Se espera que estos trabajos concluyan el próximo mes de marzo.
“El trabajo se sigue llevando a cabo conforme lo planeado, así que esperamos terminar antes de lo esperado”, comentó.
Asimismo, el superintendente agregó que se incluirán pequeñas áreas verdes, que le darán vista a la entrada del puente del lado americano.
“Será algo diferente, una forma bonita de darle la bienvenida a los turistas que visiten Estados Unidos”, indicó.
PARA EL FUTURO
Villarreal informó que ya trabajan en conseguir el apoyo federal para incluir dos carriles más en el puente Anzaldúas, con la finalidad de agilizar las filas y reducir el tiempo de espera.
Además se pretende adaptar un carril para camiones de carga hacia México, que ayudará a los mercados de las maquiladoras de ambos países.
Se espera que estas obras inicien este año y concluyan aproximadamente en el 2015.
Otro de los proyectos que se tienen programados es la implementación de una tarjeta de prepago recargable y dotada con un chip magnético que permita acelerar el proceso de pago de las cuotas por el uso de los puentes.
“Así evitamos buscar la feria o contar las monedas. Es muy sencillo obtenerla y fácil de recargar de saldo”, indicó.
UNA GRAN SATISFACCION
Para Villarreal es una gran satisfacción ser parte de los cambios realizados en ambas fronteras, así como formar parte del único equipo administrador de puentes internacionales en Estados Unidos que se preocupen por el usuario.
Prueba de ello fueron las miles de botellas de agua purificada que se distribuyeron durante la pasada temporada vacacional de manera gratuita.
“Con mucho esfuerzo buscamos que las personas pasen un momento agradable pese a estar haciendo horas de fila. Siento que somos un gran equipo”, expresó.
El superintendente de los puentes internacionales expresó que es una gran satisfacción personal contar con el apoyo de tantas personas que han permitido concretar los proyectos que se planearon.
Entre los principales responsables de estos éxitos se encuentra el senador Jesús “Chuy” Hinojosa; al alcalde de la ciudad de Mission, Norberto Salinas y al alcalde de McAllen, Richard Cortez.
“Estoy muy agradecido por el apoyo brindado y siento que si seguimos trabajando en equipo, no sólo lograremos los objetivos, si no que mejoraremos a toda la región”, finalizó.