
Más relajado, pero franco y directo, Andrés Manuel López Obrador define lo que para él significa una “República amorosa”.
Es un país, explica, en el que se deben privilegiar los principios y prevalecer un código moral y el amor al prójimo, donde sólo siendo buenos se puede ser feliz.
“No es una utopía, sí se puede”, insiste.
Niega que se trate de un nuevo lenguaje político-religioso, aunque acepta que es una doctrina y una filosofía. “Nosotros lo que queremos es una renovación”, explica López Obrador, quien lamenta que hayan hecho de él “una leyenda negra”.
Habla de sus objetivos de llegar a presidente, ofrece millones de empleos y un país de oportunidades para los jóvenes, pero hace énfasis en que hará de México una nación donde haya una “nueva atmósfera y un nuevo aliento”. López Obrador se expresa sin arrebatos, pero con vehemencia cuando defiende sus posturas.
“Hay que fortalecer los valores, el amor a la patria, al prójimo, a la familia…”, repite el tabasqueño, quien de nueva cuenta buscará llegar a Los Pinos con un triunfo amplio en las elecciones de 2012. “Ahora soy un humanista, que lucha por los demás”, afirma a la periodista, a quien le explica que no tiene un doble discurso.
Para López Obrador la decadencia del país tiene que ver con la carencia de bienes materiales, con la falta de empleos, de ingresos suficientes, con la crisis económica y de bienestar social.
“Pero también tiene que ver con la pérdida de valores culturales, morales y espirituales, hay un desequilibrio”, comenta el virtual candidato presidencial de las izquierdas.
En su opinión se tiene que pensar en el bienestar, pero también en el fortalecimiento de los valores.
“Cuando hablo de una República amorosa, estoy pensando en que debemos fortalecer los valores. El amor a las familias, el amor al prójimo, el amor a la patria. Es fundamental un código moral. Llegar a la conclusión y la esencia de que sólo siendo buenos podemos ser felices”, expone López Obrador.
‘NO PUDIERON DESTRUIRNOS’
“No pudieron destruirnos y vamos hacia adelante”, declaró López Obrador al considerar que su virtual candidatura a la Presidencia de la República, por segunda vez consecutiva, la ha logrado en circunstancias muy difíciles “porque después del 2006 querían desaparecernos políticamente, borrarnos”.
“Tuvimos que irnos abajo, a trabajar a ras de tierra, a recorrer todo el país, todos los pueblos para informar en las plazas públicas, para que no se apagara la llama de la esperanza y sobre todo para organizarnos y poder sacar adelante al país”, sostuvo.
El político tabasqueño dijo que su virtual candidatura del Movimiento Progresista fue gracias al trabajo realizado en estos seis años.
Aclaró que de acuerdo a la legislación aún no puede decir que es precandidato o candidato, y criticó la reforma electoral realizada muy a modo por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).
Dijo que los tiempos electorales “están muy cortos y benefician a los que tienen medios de comunicación y a los que tienen dinero”.
El proceso de precandidaturas comienza el día 18 de diciembre, y los precandidatos comienzan a actuar de ese día hasta el 18 de febrero, luego hay una veda hasta finales de marzo, “de esas cosas inexplicables”, no se puede hacer nada y arranca la campaña formal del primero de abril al día de la elección 1 de julio, indicó.
López Obrador volvió a elogiar al jefe del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien fue su adversario en las encuestas donde se definió al “candidato de las izquierdas”.
“Se portó a la altura de las circunstancias, de manera realmente ejemplar, porque no es fácil encontrar a un político que actúe como lo hizo”, pues las personas dicen que se es amigo “hasta que no se compite por el mismo cargo”, acotó.
López Obrador dijo que Marcelo Ebrard pensó hacia adelante, “en grande, en lo que debemos pensar, en como juntos, transformar al país, sacar a México del atolladero en que se encuentra, entonces eso es lo fundamental”.
“Marcelo es un político extraordinario, excepcional. Lo que hizo demuestra que es una gente con mucha autoridad, con mucho oficio político, además es un buen amigo, un buen ser humano, él va a decidir, lo que él decida siempre va a contar con mi apoyo, con mi respaldo”, reiteró.
El político nacido en Tepetitán, Macuspana, consideró que lo demostrado ayer martes “sin turbulencia y sin incertidumbre”, demuestra que sí se puede buscar la unidad de todas las fuerzas progresistas.
“Si ponemos por delante el interés general, sí podemos salvar al país, sí podemos enderezar el rumbo del país”, mencionó.
Expuso que para resolver los problemas de fondo, falta de empleo, el gravísimo problema de la inseguridad y de la violencia, va a ameritar el que haya un verdadero cambio, reforma y ponerse de acuerdo entre todos los mexicanos más allá de lo ideológico, de preferencias políticas.
Se necesita, dijo, levantar la mira y pensar en el país, en la terrible crisis, en la decadencia que se padece.
Anunció que la próxima semana recorrerá los estados del sureste para realizar la evaluación del trabajo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
LISTO ‘PARA EL QUE SEA’
El aspirante presidencial priísta Enrique Peña Nieto declaró que está preparado para enfrentarse “con cualquiera de los candidatos de la oposición” luego de que se conociera el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las encuestas internas del PRD.
En medio de una intensa gira de trabajo por Estados Unidos, el ex gobernador del Estado de México también se mostró confiado en una victoria del PRI en julio de 2012: “Estoy muy seguro de que el PRI ganará la próxima elección presidencial”, aseguró al hacer oficial su aspiración a la Presidencia tras emitirse la convocatoria de su partido con las reglas de elección interna.
En la Ciudad de México, la aspirante a la candidatura presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, dijo que respeta la decisión de la izquierda: “La decisión que ha tomado, la respeto. Yo estaré en esa boleta, y el reto es que me acompañen millones de mexicanos”.
En tanto, Santiago Creel Miranda y Ernesto Cordero Arroyo coincidieron en que el PAN ganará el proceso electoral de 2012.
“Acción Nacional es un partido que ya le ganó a Andrés Manuel”, afirmó Cordero. Creel Miranda comentó que está listo para contender con quienes decidan los de izquierda.
‘VAMOS A GANAR’,
DICEN PANISTAS
Santiago Creel Miranda y Ernesto Cordero Arroyo, coincidieron, en que su partido ganará el proceso electoral de 2012 aunque Andrés Manuel López Obrador sea el candidato de la izquierda.
“Creo que Acción Nacional es un partido ciudadano que convence, que tiene resultados, es un partido que ya le ganó a Andrés Manuel; entonces, yo no me preocuparía demasiado por él”, dijo Cordero Arroyo, aspirante a la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN).
Después de expresar sus ideas ante los miembros de la Asociación Nacional de la Publicidad (ANP), Cordero Arroyo dijo que le daba la bienvenida a López Obrador y a Enrique Peña Nieto, ex gobernador del Estado de México.
Por su parte, Santiago Creel Miranda afirmó que con cualquiera que hubiera sido el contendiente de las izquierdas, le ganaría su partido, aunque reconoció que tienen cualidades tanto López Obrador como Marcelo Ebrard.
“Yo estoy listo para contender con quienes decidan los de la izquierda. Escoger a uno u otro es su derecho, su prerrogativa”, precisó el panista.
Ernesto Cordero y Santiago Creel Miranda, aspirantes del PAN a la Presidencia de México, sostuvieron –por coincidencia de tiempos– el primer encuentro ante empresarios, en el que dieron a conocer sus propuestas rumbo al 2012.
En un evento organizado en el Club de Industriales, Josefina Vázquez Mota fue la única aspirante ausente, pues según los organizadores declinó participar en el evento por cuestiones de agenda.
Cordero dijo que conformaría su gobierno con personas capaces y leales al presidente de la República, y que en los primeros tres meses encauzaría las bases de lo que se quiera lograr fortaleciendo al mercado interno, “difícilmente se logra después lo que no se hace en los primeros 100 días”.
“Ustedes como empresarios saben perfectamente bien, lo importante que es alguien que ejecuta y da resultados y hace que las cosas sucedan y así se debe conformar un gabinete de gobierno, con mexicanos capacitados, honestos y leales al proyecto del presidente en turno, eso también hay que decirlo con toda claridad”.
Por su parte, Creel Miranda consideró que la próxima administración federal deberá comenzar con una mayoría estable y con un gobierno de coalición que ofrezca certidumbre en todo el sexenio.
“Afrontar el problema político que es una falta de mayorías estables; este sistema no funciona, ninguna democracia funciona si no se construyen mayorías” , planteó.
(Agencia El Universal)