
Desde su origen en los años 60 en los barrios bajos de Nueva York, el grafiti ha sido considerado sinónimo de vandalismo, sobre todo porque la mayoría de las veces los “grafiteros” plasman su obra en donde se les plazca y sin pedir autorización.
Con el paso del tiempo, las pintas han pasado de representar un daño en propiedad ajena a convertirse en uno de los máximos exponentes del arte urbano que revoluciona la imagen de las calles.
Por eso, cada vez es más común ver que las calles de la ciudad están adornadas con este tipo de obras.
El lugar más reciente en unirse a ser decorado con grafiti fueron las estaciones del sistema de transporte Metrorrey, esto gracias al “Callegenera: Festival de Expresiones Urbanas”, organizado por Conarte.
Para esta edición del festival brindó a 70 artistas de distintas partes del mundo un espacio para que plasmaran su arte: las paredes del transporte urbano.
Ahora quienes utilicen el colectivo no sólo se transportarán a sus destinos, sino que de manera involuntaria se encontrarán dentro de un museo de arte urbano, lleno de colores y pinturas que van desde el realismo, hasta caracteres y firmas de artistas locales, nacionales e internacionales.
Las estaciones donde los artistas trabajaron son Cuauhtémoc, Padre Mier, Zaragoza, Fundadores, Alameda, Del Golfo, Fundidora, Y Griega, Eloy Cavazos, Niños Héroes y Universidad.
“Estamos mostrando una forma alterna de la cara del grafiti y queremos acercarlo a todas las personas que se pueda”, comentó “Gerso”, uno de los artistas que plasmó su obra en el colectivo.
Además de cambiar la apariencia del metro, “Callegenera” albergó una de las convenciones de grafiteros más importante del mundo: el Meeting of Styles.
MONTERREY: PRIMERA SEDE DE MEETING OF STYLES MÉXICO 2014
Desde hace 11 años se realiza en el país el Meeting of styles, pero esta fue la primera ocasión que llegó a Monterrey.
“Gerso” comentó que el primer Meeting of Styles que se realizó fue en Mexicali y cambiado de sede con el paso de los años como Ciudad Netzahualcóyotl, Delegación Miguel Hidalgo en el DF, Neza, entre otros, hasta llegar a la Sultana de Norte.
Esta edición del MOS es un parteaguas a nivel mundial, ya que México es el primer país en tener tres sedes, con Monterrey, Guadalajara y el Distrito Federal.
Además, en Monterrey fue la primera ocasión en la historia del Meeting of Styles a nivel mundial que se tuvo la oportunidad de convertir una estación del metro en una galería de grafiti pública de manera legal.
Cerca de 40 artistas, de los cuales 12 son internacionales y el resto se divide en artistas locales y nacionales, se dieron cita en los andenes de la estación Cuauhtémoc como parte del Meeting of Styles, que marcó el cierre de “Callegenera”.
Artistas como “Dems”, “Phant” y “Raso” de España; Mariela Ajras de Argentina; “Zurik” de Colombia, “Yours” de Alemania, y artistas locales como “Buster”, “Homie” y “Rekow” plasmaron sus pintas en los andenes del metro del 25 al 28 de septiembre.
“Estamos felices que se pueda pintar el metro; es la primera vez que un evento se traslada al metro” comentó “Gerso”.
Añadió que incluso grafiteros de otras partes del mundo se mostraron sorprendidos por tener la oportunidad de pintar los muros internos del metro.
Sobre las obras que ahora adornan el transporte, hay de todos los estilos y tipos, como letras, caracteres, realismo, entre otros.
Y respecto a las técnicas utilizadas, “Gerso” dijo que “hay personas que ocupan sólo aerosol, hay personas que ocupan técnicas mixtas”.
Un ejemplo es “Done”, que usa vinyl y aerosol; “APS”, que saca la pintura del aerosol pero la usa con pincel y otros más que sólo usan vinyl.
“Nosotros no estamos cerrados a que si es grafiti tiene que ser sólo aerosol”, aseguró.
Respecto al contenido de cada una de las pintas plasmadas, los artistas urbanos tuvieron libertad creativa total para pintar.
“Las intervenciones que hacemos son con tema libre para los artistas. Es una gran satisfacción que junto con ‘Callegenera’ tengamos la oportunidad de transformar este espacio y plasmar obras”, declaró Pilar Frías, una de las coordinadoras del MOS México 2014.
Frías comentó que la selección de artistas invitados se realizó evaluando su calidad, reconocimientos con los que cuentan, la frecuencia de sus trabajos y la fama.
“Buscamos traer a los mejores en la actualidad”, reiteró.
De acuerdo a organizadores del MOS, cada obra mide 6×3.25 metros y tendrán una permanencia mínima de un año en las instalaciones del transporte colectivo.
Pero para “Gerso”, las obras de los grafiteros “van a durar hasta que la gente quiera, porque va a llegar a un punto donde la gente se va a apropiar visualmente de ellas y van a querer que se dejen ahí”.
LA RENOVACIÓN DEL MEETING OF STYLES
Aunque para muchos el MOS es un evento desconocido, para los artistas urbanos de todo el país es sumamente importante.
“Es un evento muy esperado”, dice “Gerso”, “pero a partir de hace un año se volvió más fuerte por la organización que se le da; antes no había tanto apoyo como está ahorita”.
Pero no siempre fue así, ya que de acuerdo al grafitero, las personas que manejaban la organización anterior no buscaban ayudar a los artistas.
“No nos ayudaban con comida, pintura, sólo daban un muro, y yo como pintor quiero darles lo que me gustaría que me dieran”, aseguró.
Fue así que la organización del evento cambia completamente, al igual que el concepto y se van uniendo más personas interesadas en pintar.
Según “Gerso”, los interesados en pintar son “desde personas que van empezando o personas que son muy experimentadas, o personas que se habían alejado del evento porque era como una expo más y ya vieron que hay un cambio muy radical y la gente quiere involucrarse al proyecto”.
Esta modificación al MOS surgió luego de que varios artistas viajaron a otros países y vieron las carencias que tenían y tomaron la decisión de organizar algo mejor como los lugares que visitaron.
“Si se puede hacer en otro lado se puede hacer aquí, y el resultado está desde hace un año que nosotros tenemos la organización; sí se puede apoyar bien y se puede hace un evento de gran calidad”, aseveró.
Sobre el apoyo que Conarte les brindó para la realización del evento, “Gerso” comentó que “la ayuda de la institución es muy importante, sin ella no habíamos podemos lograrlo porque hablamos de recursos que una marca no te lo hubiera podido dar”.
Distintos artistas del gremio coincidieron en que la ayuda del organismo cultural a este evento le da otro sentido más artístico al grafiti.
“El grafiti en un principio siempre es vandalismo, nace y es vandalismo, pero esta es una forma alterna de mostrar lo que se puede hacer”.