
En una parte de la plaza ubicada en el fraccionamiento La Cima, un grupo de niños escuchan el cuento “El Coyote tonto”, abstraídos de la realidad regional copada de noticias relacionadas con la delincuencia.
El relato lo escuchan en voz de una adolescente de 14 años que al igual que ellos acude cada lunes para reunirse a leer y conversar sobre los textos que se les otorgan.
A unos pasos, también se encuentra un grupo de madres de familia realizando algunas manualidades con periódico, bajo una lona que los protege de los intensos rayos solares que se dejan sentir en la frontera. La ventisca registrada esa tarde dificulta la elaboración de cruces y flores a base del referido material pero no representa problema para aprender a desarrollar la actividad.
Estas acciones son parte de la estrategia desprovista de balas que el gobierno federal ha implementado por primera vez en Reynosa, mediante el programa “Nos mueve la paz”, que busca disminuir la delincuencia en la ciudad que no en pocas ocasiones ha sido trastocada por la vorágine de actos violentos.
A la par de la innumerable cantidad de elementos de corporaciones federales que vigilan la ciudad portando armas de largo alcance, promotores culturales armados con libros e ideas para el desarrollo de comunidades buscan tejer la convivencia con grupos de ciudadanos que habitan en colonias catalogadas como peligrosas.
La gente, ávida de enrolarse en programas que les permitan desenvolverse personalmente y además interrelacionarse, ha respondido positivamente a la convocatoria y está empleando los espacios públicos que hasta hace unos meses estaban abandonados o carecían de propuestas para la recreación.
De esta manera es como en las plazas de los fraccionamientos La Joya y La Cima, así como de la colonia Lomas del Pedregal, que es donde se desarrollan las actividades, ha surgido un frente contra la inseguridad sin necesidad de emplear armas de fuego, solo algunos libros e ingenio para detonar las habilidades de los ciudadanos.
DE UN LADO A OTRO
“Nos mueve la Paz” es un programa que se ha implementado en la entidad mediante otro que se llama “Abriendo caminos” que está enfocado a los temas de prevención en seguridad. Son diversas las dependencias que asisten en su despliegue, una de ellas es el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.
Al comienzo de la iniciativa solo los municipios de Nuevo Laredo y Victoria albergaban la estrategia. Fue hasta el presente 2014 que el gobierno federal y estatal analizó la situación de la ciudad y decidió utilizar libros y diversas acciones para otorgar al menos un respiro a las colonias asfixiadas por la inseguridad.
Al respecto, el promotor cultural encargado del programa en la ciudad, Cesar Gómez Quintero, expone que desde que comenzaron a laborar en los sectores la gente no ha dejado de acudir, ya que la propuesta de convivencia e incentivo de valores les parece una acción sustancial para cambiar su entorno.
“Leemos algunos libros editados por el ITCA que son antologías de cuentos de autores tamaulipecos lo que facilita la comprensión de la gente porque están leyendo acerca de su región. Además hacemos manualidades con la intención de fortalecer la convivencia entre los vecinos”, dice.
El entrevistado comenta que el programa se puso en marcha en las primeras semanas de junio pero desde antes recorrieron las colonias para avisar a la población lo que estaría sucediendo una vez por semana en su sector.
Explica que el tiempo que se está en cada colonia es de dos horas, ciento veinte minutos suficientes para leer, crear y aprender. En ocasiones, señala, la gente piden una prórroga para no suspender lo que están elaborando, lo cual es un ejemplo de que se les ha atrapado mediante las actividades.
“Hemos tenido muy buena respuesta, sobre todo en el Fraccionamiento La Cima, generalmente tenemos de 70 a 80 personas. Normalmente las mesas no alcanzan pero tratamos de abarcar a todos los que vengan”, comenta el promotor quien es originario de Valle Hermoso y cuenta con una experiencia de cuatro años.
Gómez Quintero expone que niños y adultos demandan que se originen proyectos culturales en sus colonias en los que puedan participar, ya que en muchas de las ocasiones están impedidos de asistir a recintos culturales oficiales porque están retirados de sus sectores o simplemente carecen de recursos para trasladarse.
Al traspasar las actividades culturales y artísticas las paredes de los edificios y llegar a las colonias, la gente despierta al interés por enlistarse en cada actividad que se planea.
“La gente está ávida de actividades culturales y de esparcimiento en las colonias. Mientras se les puedan acercar las actividades, la gente va responder porque definitivamente tienen la necesidad de hacer algo para distraerse”, dice.
Refiere que lo ideal sería que a futuro la gente se organice sin necesidad de promotores y despliegue acciones que fomenten la convivencia entre ellos.
EN VOZ DE LOS PARTICIPANTES
Daniela Fuentes Reyes es la adolescente de 14 años que sentada con sus compañeros, lee en voz alta uno de los libros que forman parte del bagaje con el que se cuenta en el programa.
Comenta que en la lectura ha encontrado una alternativa para aprender diversos contenidos pero también para mantenerse enfocada en realizar proyectos positivos que le permitan desarrollarse como persona productiva para la sociedad.
“Me parece que es muy bueno porque no sirve a los niños a que leamos y aprender sobre temas, aparte de lectura hemos realizado adornos y unas almohadas utilizando la creatividad. Todo esto nos aparta de cosas que son malas”, dice.
Elda Tijerina Barreto, habitante del Fraccionamiento La Cima, expuso que con el apoyo de los organizadores han efectuado diversas acciones que benefician a los asistentes como los son las manualidades.
“Nos sentimos bien contentos con todos estos programas porque son manualidades que vienen siendo una fuente de trabajo y los talleres un entretenimiento para los niños”, enuncia la entrevistada.
Agrega que lo más importante para las madres de familia es que sus hijos estén participando en este programa, alejados de influencias negativas que pudieran afectar su comportamiento.
Cabe hacer mención que el programa se mantendrá activo en los sectores citados hasta el mes de diciembre, sin embargo, se desconoce si seguirá en funciones en el siguiente año y si se ampliará la cantidad de colonias beneficiadas.