
Originario de Reynosa y licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Monterrey (Udem), Juan José Acosta Palacios cuenta cómo es que ahora desempeña un papel preponderante en uno de los bancos más sobresalientes del sur de la Unión Americana, y la manera en que pasó de ser un cliente, a formar parte del organigrama institucional de Lone Star National Bank, empresa crediticia con capital hispano que ha rebasado por mucho cualquier expectativa y que hoy se sitúa como una de las más fértiles para invertir o tramitar un financiamiento.
“Tengo de conocer desde 1984 al señor Alonso Cantú (accionista mayoritario). Iniciamos una amistad, pero primero fui cuentahabiente de Lone Star, conozco al banco desde sus comienzos en 1983 en la ciudad de Pharr.
“En su momento, en 2002 Alonso, con su visión de empresario, le vio un potencial muy fuerte al establecer un banco aquí en Hidalgo, Texas. Me llamó, me invitó y me propuso, me pareció muy buena idea, acepté el reto y arrancamos esta sucursal.
“De hecho, la inauguración fue en marzo de 2004 en la casa del señor Alonso Cantú y fue un evento muy exitoso en el que se reunieron unas 300 personas. A partir de ahí se originó el crecimiento”, relata.
Este ejecutivo señala que el enfoque y el objetivo de esta empresa siempre ha sido brindarle servicio a la comunidad de Hidalgo y de McAllen, poniendo también mucho énfasis en los clientes del otro lado de la frontera.
“La consigna y la meta inicial era convocar a puros inversionistas de México, entonces me concentré en eso y durante dos meses invité a familias de Reynosa, de Monterrey, de Ciudad Victoria y Tampico”, comenta.
Juan José no puede esconder su alegría al describir que en el primero y el segundo mes de abierto este banco –ubicado en el número 633 al sur de la calle 23– superó todos los cálculos.
“En la actualidad ésta es una de las sucursales en cartera de préstamos más grandes; andamos en el portafolio con una cantidad muy considerable, rebasando los 90 millones de dólares. Un 90 por ciento concierne a créditos de ciudadanos mexicanos”, menciona.
NADIE LOS PARA
En la actualidad Lone Star National Bank cuenta con 27 filiales en el Valle de Texas y su expansión, desde hace casi 30 años, no se ha detenido.
Un punto muy importante a considerar es que Lone Star National Bank es una compañía texana, con gente hispana y que cuenta con un rumbo firme y definido.
“Aquí la clave es el accionista mayoritario, que es el señor Alonso Cantú, quien siempre está muy pegado en las juntas y aportando ideas, tomando decisiones”, afirma Juan José.
> ¿Qué es lo que ofrece este banco
a comparación de otros aquí en la zona?
“Nos hemos caracterizado por ser un banco personalizado, que damos un trato personal y no le ponemos barreras a las necesidades del cliente, las cuales tratamos de cubrir. Si es necesario ir al punto donde ellos se encuentran, porque no pueden venir, nosotros vamos y siempre estamos en constante comunicación, visitando a nuestros cuentahabientes y tratando de conocer cuales son sus necesidades para ofrecerles el mejor servicio.
“Este es un banco en el que hacemos sentir a los clientes parte de la familia de Lone Star National Bank”, manifiesta el entrevistado.
> ¿Cómo trabajan con los nuevos clientes?
“Sin descuidar a los usuarios ya existentes, tenemos al mismo tiempo la meta de visitar a nuevos prospectos y conocerlos bien, ya sea aquí en el Valle y en las ciudades de la República Mexicana.
“Pero la mayoría de los clientes son referidos y para nosotros es muy importante cuando uno ya existente te recomienda a otro, porque eso te da la señal de que están contentos con tu servicio”, detalla.
En el mismo contexto, Juan José Acosta Palacios sopesa que a comparación de las cuentas morosas que manejan otros bancos las de Lone Star National Bank son mínimas.
“Nuestra cartera mensual es del uno por ciento o un poquito más del uno por ciento y eso es muy importante para el banco, pero para lograr esos números somos muy cuidadosos en realizar bien nuestro trabajo”, agrega.
UNA HISTORIA DE eXITO
Llegar hasta el lugar donde Juan José Acosta Palacios se encuentra no ha sido fácil: primero debió estudiar mucho y prepararse para superar cada uno de los desafíos que se le han presentado.
“Yo soy mexicano y éste era un doble reto para mí, porque tenía primero que conseguir la visa de trabajo y demostrarle al gobierno de Estados Unidos que un ciudadano americano o residente de su país no podía hacer mi función en el banco”, recuerda emocionado.
Desde el comienzo, Juan José se ha destacado por ser un excelente elemento dentro de Lone Star National Bank, desarrollando varios sistemas en la institución, como por ejemplo, el tipo de documentos y requisitos para que los clientes se sintieran en confianza y poder ir abriendo créditos cada vez a más personas de México.
“Cuando se tiene ganas de lograr algo sí se puede. Siempre ha sido para mí una gran satisfacción poder ayudar a la comunidad aquí a crecer económicamente y ayudar también a los compatriotas de México a proporcionarles asesoría para que lograran adquirir una casa o una inversión de negocios, a través de un financiamiento”, asegura.
Asimismo, este especialista financiero revela que una de las claves del éxito de Lone Star National Bank es la filosofía y unidad con la que trabajan sus empleados, quienes se encuentran siempre en constante aprendizaje y se desarrollan profesionalmente.
En 2008, cuando la burbuja inmobiliaria de la crisis hipotecaria en Estados Unidos detonó, el Lone Star National Bank fue uno de los bancos que no resintió la desaceleración económica del país.
“Cuando se determinó en 2008 que Estados Unidos estaba en una recesión, Lone Star, al contrario, salió adelante gracias a la solidez financiera y la capacidad que ha tenido. Fuimos agresivos y los préstamos continuaron, permitiendo que seamos uno de los mejores bancos que tiene el Valle de Texas”, cuenta.
DATOS INTERESANTES
Este ejecutivo señala que para crear un récord crediticio en el banco los clientes deben tener tres o más años, demostrando la solvencia a través de sus análisis financieros y con una buena garantía.
> ¿Qué necesita una persona física o moral para poder tramitar un crédito?
“Pueden venir o solicitar un préstamo para comprar un terreno o construir su casa o comprar su vivienda ya hecha. Tenemos una lista de requisitos, pero lo más importante son sus estados financieros personales y sus declaraciones de Hacienda; tres referencias bancarias, identificaciones, estados de cuenta de banco y los contratos de compraventa o planos y especificaciones de la construcción.
“Pero si es persona moral, una S.A. de C.V., se necesita una copia del acta constitutiva, una copia de su registro en la Cámara de Comercio, número de Hacienda, estados financieros de la empresa, declaraciones financieras y también lo mismo para la persona propietaria, así como cartas de recomendación”, menciona.
El Lone Star National Bank también presta a compañías mexicanas o a ciudadanos mexicanos que abren una empresa americana y son de recién formación.
Mientras tanto, quienes desean abrir una cuenta de ahorros deben solamente mostrar un comprobante de domicilio, sus identificaciones. A los ciudadanos-residentes se les pide una identificación, mientras que a los mexicanos una visa de turista y el pasaporte o credencial de elector y su dirección.
Juan José detalla que se puede abrir una cuenta de cheques desde los 100 dólares y para ello existen diferentes tipos como inversiones a plazo fijo, money-markets; que sirven para ganar intereses y hacer depósitos y retiros al mismo tiempo.
> ¿Se puede competir con los créditos
que otorgan los bancos mexicanos?
“Lo que pasa es que un banco mexicano no facilita un financiamiento para venir a comprar una residencia a Estados Unidos o una inversión de una propiedad comercial. Es importante saber que los préstamos que otorga Lone Star National Bank son para comprar o construir sus casas o negocios en el Valle de Texas”, explica.
En relación al uso de la tecnología, esta firma texana ha demostrado estar a la vanguardia, pues cuenta con los dispositivos más modernos para que sus clientes realicen cualquier operación desde la comodidad de sus casas u oficinas.
“Usando la tecnología nuestros clientes pueden accesar a sus cuentas mediante un celular, casi fuimos los pioneros y tenemos una tecnología en los cajeros automáticos de primer nivel. Siempre estamos a la vanguardia”, subraya.
> ¿Cómo los veían otros bancos del área
en 1983 cuando comenzaron?
“Es como todo, tienes que hacer una labor constante y siempre ofreciendo lo mejor. Hay que encontrar cuál es el nicho de mercado. Aquí el banco Lone Star siempre se caracterizó por ayudar a las pequeñas empresas, a las familias, orientado a ese tipo de negocios para impulsar la economía aquí en la comunidad.
“Desde que nació este banco ha sido muy importante la gente de México y ayudar a sus inversionistas”, menciona.
> ¿Qué viene para el futuro de Lone Star National Bank?
“El futuro es el que está presente, es la constante expansión de sucursales. Siempre sin descuidar el control de esta institución, atendiendo bien todos los aspectos, que como toda compañía grande son muy amplios.
“El personal de nuestro banco está en constante entrenamiento, capacitación, orientado a proporcionar un servicio de primera. Estamos en una área donde el español juega un papel muy importante para poder crecer como negocio”, indica.
Obviamente no sólo la gente de México sigue a Lone Star National Bank, sino que cada día son más los ciudadanos americanos y residentes de Estados Unidos que están optando por sus productos.
“Todos los empleados estamos enfocados a las ventas, porque ahorita la manera de hacer banco es muy diferente a la de hace 10 años. Antes el banquero en su oficina recibía a sus clientes y podía mantenerse y crecía su banco, pero ahorita tienes que conocer bien los productos y servicios, estar en constante entrenamiento y a parte de todas las funciones que cada quien tiene, debemos tener metas y una lista de nuevos prospectos a quien visitar”, comenta Juan José.
Para finalizar, el entrevistado refiere que Lone Star National Bank también tiene servicios financieros internacionales, como transferencias electrónicas a cualquier parte del mundo y compra de divisas.
“Aceptamos cheques de bancos de México en cualquier sucursal de Lone Star, que serán enviados a depositar a un banco en México, para posteriormente darles su crédito en su cuenta de dólares aquí con nosotros.
“Somos un banco que ofrece todo aquí en un mismo lugar y aparte de abrir cuenta de ahorros, de inversiones fijas, de préstamos de consumidor, comerciales, de construcción, tenemos también integrado el Departamento de Seguros, de vida, de casas, de centros comerciales.
“Contamos con el Departamento de Inversiones en bonos o acciones en el mercado de otras empresas y tenemos un Departamento de Bienes Raíces”, ilustra.
Por esto y por mucho más Lone Star National Bank es el banco en el que Juan José Acosta Palacios quiere estar y al que orgullosamente representa.
Para mayor información se puede accesar al sitio de Internet www.lonestarnationalbank.com, llamar al teléfono 1800 5800322 o bien, enviar un correo electrónico al servicio a clientes, que es [email protected].
“Estamos ubicados en el número 633 South International Boulevard, aquí en Hidalgo, Texas, que viene siendo el sur de la calle 23, a dos cuadras del Puente Internacional Reynosa-Hidalgo”, finaliza.