• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

A ellos también les da ¡golpe de calor!

4 de agosto de 2021 por Beatriz Flores

Las altas temperaturas, sobre todo durante la canícula, pueden ocasionar la afectación conocida como golpe de calor pero, ¿sabías que también puede pasarle a tu mascota?, la negligencia o falta de cuidados por parte de los propietarios pueden derivar en afectaciones de salud y tener un desenlace fatal.

A igual que las personas, los animales sufren por las altas temperaturas y cuando se someten a ellas y a los rayos solares por períodos prolongados pueden resultar muy afectados, llegando a ser víctimas de un golpe de calor.
El médico veterinario zootecnista Gilberto Aguilar Méndez, mencionó que cualquier mascota que se exponga a altas temperaturas, a un calor extremo, carezca de un lugar para resguardarse del sol, y no cuente con agua para hidratarse, puede sufrir un golpe de calor.
“Un perro amarrado en la azotea, que no pueda esconderse de los rayos del sol, que no tenga acceso a bebidas o a forma de refrescarse puede ser víctima de ello, los gatos también, pero ellos tienen más facilidad para buscar mejores condiciones, pues no son tan dependientes de los humanos como los perros”, expresó.
Destacó que en los perros la sudoración no se lleva a cabo como en los humanos, ya que no cuentan con glándulas sudoríparas, sino que lo hacen a través de sus digitales, de las almohadillas de sus patas y el calor lo expulsan por medio del jadeo.

SITUACIONES PELIGROSAS

El veterinario de Clínica Felina Cat Health Center, dijo que las mascotas de pelo largo, contrario a la creencia popular, no deben someterse a un corte, pues ellos por sí mismos son capaces de regular su temperatura si su pelaje no presenta nudos, por lo que es muy importante cepillarlos constantemente.
Son varias las causas que pueden provocar un golpe de calor a una mascota, entre ellas también, el que se encuentren dentro de un vehículo.
El especialista en felinos domésticos dijo que no importa si se deja una ventana abajo o se deja el clima encendido, el peligro es el mismo.
“No captan el calor como nosotros y si se encuentran en una zona donde les da el sol, aunque tengas el aire encendido les va a afectar, se va a generar un calor extremo que puede ser fatal”, apuntó.
Dijo que transportarlos en su jaula en la cajuela, en el área de carga o equipaje es una práctica común que ocasiona un gran sufrimiento al animal: “la recomendación es que vaya en el área del copiloto o en los asientos traseros, pero en la parte de en medio, y que el trayecto no sea más de dos horas”.

SIGNOS DE ALERTA

Nuestras mascotas no pueden hablar para expresar su malestar, pero si hay una serie de signos que podrán evidenciar que han sufrido un golpe de calor, tales como: jadeo, salivación, taquicardia, pupilas dilatadas, respiración agitada y ligeras hemorragias en los capilares oculares, además de deshidratación.
Esto puede ocurrir también en las mucosas y área de los labios y lengua, por lo que toda esa área lucirá en un tono rojizo.
“Después de todo eso viene una hipertermia, que es una elevación de la temperatura corporal, la cual se detecta con un termómetro rectal o de láser; y posteriormente presentarse un colapso y hemorragias graves que pueden ser internas o externas y localizarse en el excremento, llevando incluso, a la muerte”, alertó.
Cabe destacar que, las hemorragias también pueden ser nasales.
Aguilar Méndez dijo que, la mayoría de las veces hay un deterioro generalizado y el animal puede sufrir un colapso neurológico, por lo que hay que actuar con prontitud.

¿QUÉ HACER?

El entrevistado dijo que regularmente, para cuando el dueño se entera de que su mascota ha sufrido un golpe de calor ya ha pasado un largo tiempo, por lo que al llegar a la clínica veterinaria puede ser tarde y presentarse un desenlace fatal.
“Vienen en condiciones tan graves que al intentar estabilizarlos tienden a fallecer; hay un alto porcentaje de mortandad en animales que sufren golpe de calor; los perros y gatos que terminan recuperándose quedan con daños que requieren mucho tratamiento y cuidados, pues su recuperación tarda semanas y pueden quedar secuelas neurológicas”, expresó.
Aunque la atención veterinaria inmediata es fundamental, hay algunas cosas que pueden hacerse previamente.
Lo primero es quitar a la mascota del área soleada y retirarle el collar o cadena que pueda portar; posteriormente hay que humedecer a los animales con agua a temperatura ambiente, evitando la helada o fría.
“Se moja el cuerpo empezando por la espalda, después siguen las extremidades y luego la cabeza; con eso el animal se refrescará un poco, y después de estos primeros auxilios se debe tratar de llegar lo más rápido a la clínica”, explicó.
El experto fue tajante al mencionar que no debe administrársele a las mascotas ningún medicamento de uso humano, además, evitar darle a beber cualquier sustancia, pues el animal se encontrará hiperventilado, es decir, respirará de forma demasiado rápida que lo dejará con una sensación de falta de aliento, por lo que todo lo que se le ponga en el hocico puede asfixiarlo.
Destacó que todos los animales que sufren golpe de calor deben quedarse internados para recibir atención médica.

PREVENIR PARA NO LAMENTAR

El profesional de la salud animal que forma parte de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Reynosa, A.C., dijo que por ningún motivo se debe tener a los perros en la azotea o amarrados, sin acceso a algún sitio para resguardarse del sol y las altas temperaturas.
“Hay que tener el compromiso de cuidarlos, darles un refugio, darles acceso a agua y a lugares donde puedan aclimatarse; además, no pasearlos ni sacarlos a ejercitarse en el lapso de las 12:00 a las 17:00 horas, que es cuando el sol está más fuerte, cuando se vive un calor extremo”, aseveró.
Sobre los perros braquiocefálicos, es decir, aquellos con cabeza corta, cara achatada, huesos y orificios nasales cortos, más reducidos de lo habitual, explicó que regularmente presentan problemas de respiración, por lo que no debe forzárseles a realizar actividades físicas cuando haga mucho calor.
Ejemplos de ellos son los perros de raza bulldog francés, bulldog inglés, pug, bóxer, shitzu y pekinés.
Sobre darles de beber agua fría a perros y gatos, dijo que se puede hacer siempre y cuando no atraviesen por un golpe de calor, es decir, como refrescante y puede hacerse colocando un cubo de hielo en agua a temperatura ambiente.
Es importante supervisar que los animales tengan agua limpia en todo momento y de fácil acceso para ellos.

 

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Reportaje Etiquetado con: Segundas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura