
Promoviendo el amor hacia nuestros símbolos nacionales e identidad, y que todos los jóvenes vallehermosenses conozcan la historia de nuestra bandera nacional, la presidencia municipal en coordinación con Ciccum, durante semanas mantuvieron la exposición de las 20 réplicas de las banderas que ha tenido nuestro país.
“Conocer la historia de México, de la lucha que liderearon grandes héroes de nuestra patria, tiene un alto valor cultural para todos los mexicanos, es muy interesante el conocer personalmente –con esta oportunidad– las réplicas de las banderas que han pasado por toda la historia de nuestro país”,dijo en su mensaje a los estudiantes de secundarias el presidente municipal, Efraín De León.
Por ello, el gobierno municipal estuvo en comunicación con cada institución educativa, para que los jóvenes fueran llevados, conocieron personalmente cada una de las réplicas de las banderas, que permanecieron por semanas en lo que es la biblioteca y Centro Cultural en el bulevar Américo Villarreal, entre
segunda y tercera.
El jefe del Ejecutivo municipal, Efraín De León, subrayó que para la administración pública, es parte fundamental el promover el amor hacia nuestra patria, a las instituciones y a recordar con honor a los héroes mexicanos, por eso seguiremos trabajando con las diferentes instancias de gobierno, para traer más actos tradicionales y nacionalistas.
En el Centro Cultural, además de las réplicas de las banderas que ha tenido México desde hace siglos, también se contó con
artesanías mexicanas que datan de hace muchos años, que forman parte también de la historia, figuras de antigüedad de otros siglos, todo de gran interés.
El director de la escuela secundaria técnica número 16 “Prof. Bernardo Gutiérrez de Lara”, Enrique Avalos, agradeció a las autoridades municipales el preocuparse porque los jóvenes conozcan la historia, que se inculque el amor a nuestros símbolos patrios, porque son acciones que dirigen a los jóvenes a trabajar por buenos caminos y seguir siendo personas de bien para México, Tamaulipas y
Valle Hermoso.
Introducen red de agua potable
Las gestiones realizadas por el alcalde, Efraín De León, ante el Programa Fidem, lograron el anhelo de los habitantes de Poblado Realito sector Norte, al autorizarse e iniciar la introducción de la red de agua potable en tres kilómetros y medio para beneficio de más de 50 familias que residen en esta área.
Los residentes de este populoso sector en la brecha 114, hicieron historia de que siempre habían estado gestionando esta obra, ante otras administraciones públicas, por ello tenían que estar viendo la forma de llenar constantemente tanques de rotoplas, pedir pipas de agua semanalmente a la presidencia municipal, para cubrir las necesidades domésticas, principalmente.
Hoy se lleva a cabo la introducción de la red en sistema de agua potable, desde la 114 a la altura de la 81+500 al norte tres kilómetros y medio, trabajos que fueron supervisados permanentemente por el alcalde, Efraín De León León y los mismos beneficiados.
El director de Obras Públicas, Alejandro Castrellón Alanís, explicó que esta inversión es de un millón ciento noventa y cinco mil pesos, que se logró gracias a las gestiones del presidente municipal y de Edgardo Melhem, en beneficio de las familias más necesitadas del área rural.
Agregando que los trabajos estarán realizándose en forma permanente, si las condiciones climatológicas lo permiten, se concluirán en breve, e inmediatamente se comenzarán a operar por parte de Comapa, explicó el gerente del organismo, Raúl García Garza.
Los habitantes de la brecha 114, estaban gestionando de siempre la necesidad de la introducción de la red de agua potable, para el uso doméstico, principalmente en temporada de primavera y verano, que es cuando más calor se siente en la región.
Ahora , lo que sigue para trabajar coordinadamente es el mejoramiento de la red de energía eléctrica, porque se requiere de transformadores y línea eléctrica, para contar con una buena iluminación que les garantice más seguridad.
De León, explicó que se tiene establecido el proyecto de la 114, para dotarlo de un nuevo sistema de energía eléctrica desde la carretera 82 a la brecha 70, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, para terminar con estas irregularidades que están teniendo, y que sus hogares cuenten con el servicio de luz, en todas las épocas del año.