
Heredero de un importante legado político en Río Bravo, Juan Diego Guajardo Anzaldúa, alcalde de esta ciudad, ha decidido dejar a un lado los problemas con los que ha recibido la ciudad y buscar los recursos que se necesitan para apoyar a la comunidad.
Entre estos proyectos se encuentra un programa con el que pretende crear pequeñas cooperativas rurales, que permitan a los campesinos del municipio poder cultivar y comercializar productos como la papaya, que luego pueden ser vendidos en Estados Unidos.
Además está su intención de darle un gran apoyo al deporte, que es una de las vías más efectivas para alejar a los jóvenes de la delincuencia y encontrar a los talentos que más adelante pueden enorgullecer a la entidad.
A esto hay que agregarle un ambicioso programa de pavimentación que, dice, es el más grande que se ha visto en la ciudad y con el que espera encarpetar la mayor parte de la mancha urbana.
> A casi un mes de iniciada la administración, ¿cómo encuentra la ciudad?
La recibimos con una deuda muy grande de 40 millones de pesos, pero no se trata de quejarnos, la idea es sacar esto adelante, no vamos a dejar el trabajo por esa deuda, hemos estado trabajando para sacar esto adelante y ya se ha visto un cambio en muy poco tiempo.
Creo que con una buena coordinación entre el Estado y la Federación vamos a sacar a Río Bravo adelante.
> En los ayuntamientos hay opciones de buscar recursos, tocar puertas en el Gobierno del Estado y Federal, ¿será esta su labor en los próximos meses?
Así es, de antemano hemos estado buscando apoyos, hemos estado buscando recursos adicionales al presupuesto del municipio y gracias a Dios ya están por confirmar varios apoyos.
Esperamos apoyos a la educación y otras áreas, mandamos hacer un estudio a las escuelas para ver sus necesidades, la idea es integrar a los ciudadanos para que junto con nosotros veamos la problemática y tomarlos en cuenta para cualquier tipo de decisión, cualquier tipo de cambio y que juntos, verdad, podamos sacar esto adelante.
> Cuando uno está en campaña tiene una idea de cómo va a ser el gobierno municipal ¿ha cambiado el plan ahora que asumió el puesto?
La verdad es que no, creo que de repente puede haber algún cambio porque la verdad es que uno quiere todavía más para los ciudadanos.
Platicando con la gente, les digo que vamos a tratar de ver de qué manera damos apoyo a los agricultores, porque queremos formar cooperativas, ayudarlos a producir hortaliza, ayudarles a dar un giro en ciertas áreas o que tengan el apoyo del ayuntamiento de Río Bravo.
Vamos a ayudar al deporte, la pavimentación, vamos a mejorar el servicio de agua y drenaje.
Ha habido gente que me dice: ‘oye Juan Diego ¿y tú crees que se pueda todo?’, pues vamos a tratar de sacar esto adelante porque uno se pone en los zapatos de esa gente y sientes que las necesidades son realmente muchas.
Sientes un orgullo y una satisfacción muy grande de poder ayudarlos pues no quieres dejar a nadie desamparado, quieres sacar esto adelante y de cierta manera los que me han dicho ‘oye es mucho trabajo’ les digo que tenemos gente capacitada para diferentes áreas, que tiene un compromiso para sacar esto adelante, son muy pocos dos años nueve meses, pero vamos a ver qué tanto pudiéramos avanzar.
> ¿Cuál sería el eje rector en esta administración, cuál sería la idea central?
Hay muchos áreas, lo que es limpieza andamos al 100 por ciento de recolección con muy pocos camiones pues se está trabajando 24 horas.
Queremos pegarle al deporte no al 100, sino al 200 por ciento además de que tenemos un compromiso de pavimentar Río Bravo como nunca en la historia, vamos a darle con calidad y reduciendo costos pues ese es uno de los compromisos de campaña.
A la industria pues abrirle todas las puertas, darle todas las facilidades para que vengan y se instalen, de hecho ya han venido varias empresas a platicar y les decimos que tienen las puertas abiertas pues yéndole bien a Río Bravo nos va bien a todos, lo que queremos es que haya más empleo.
> Pareciera que Río Bravo siempre está a punto de dar el paso que necesita para crecer como se merece pero no lo da, ¿qué es lo que pasa, por qué no puede dar ese pasito?
No sé por qué motivo se ha detenido el crecimiento, pero conmigo los empresarios tienen las puertas abiertas, como te comento quienes han venido se han ido muy contentos de que quieren empezar aquí a invertir en Río Bravo.
Hay un parque industrial ya autorizado y hay otro que está por autorizarse, queremos que haya empleo y habiendo empleo pues hay circulante y se mejora toda la economía.
> El nuevo puente internacional ¿qué significa para Río Bravo?
Es un puente que nos beneficia bastante, tenemos el puente de Progreso, Texas, pero ahora ya tenemos dos puentes internacionales y esperemos que sea pronto cuando se abra lo que es el recinto fiscal, para que pueda haber más tráfico de camión y trailers.
> ¿Cómo es el plan para ayudar a los campesinos a sembrar hortalizas en lugar de sorgo?
En sí no es un cambio grande sino pequeño, por ejemplo estoy haciendo un estudio con lo que es el papayo; sé que es un problemita con la papaya porque se hiela y hay que darle una protección, pero la idea es que sea de un cuarto de hectárea por familia, entonces si viene un norte o una helada, pues fácil lo puedes proteger. Además de cuarto en cuarto puedes lograr 12 hectáreas.
Muchas veces el gobierno apoya a los agricultores o les da ideas pero no les da la solución de la comercialización y es un gran problema cuando no venden. Entonces la idea de nosotros es darle seguimiento para que se puedan hacer emprendedores, comercializar en Estados Unidos, apoyarlos para que tengan una bodega en Houston, en San Antonio, y que de esa manera llegue su producto allá y que ellos mismos lo comercialicen en pequeña escala.
¿Por qué por cooperativas? porque muchas veces el hecho de tener un equipo sofisticado es muy costoso y la idea es que el pequeño agricultor se beneficie de esa manera, que el producto que ellos levanten lo manden a la cooperativa y la cooperativa se encargue de empacar, de comercializarlo y de darle seguimiento.
Sé que sería muy pronto tratar de sacar esta idea este año, pero Dios quiera este año podamos coordinar algo y apoyarlos en pequeña escala, estamos en la frontera y sabemos que se puede lograr algo, sabemos que traen mercancía desde Puebla y se va hasta Nueva York entonces yo creo que vale la pena que podamos integrar a ciertos agricultores y que de esa manera una pequeña cadena vaya creciendo.
> ¿Por qué la idea de impulsar deporte?
Porque realmente nunca le han metido inversión y los jóvenes tienen muchas ansias de hacer deporte y que realmente les va a ayudar a que no anden por otros lados y de esa manera empezar a sacar talentos.
Ahora vamos a hacer los torneos de futbol entre barrios y de esa manera mantener a los jóvenes ocupados en lo que es el deporte.
Estamos buscando un lugar donde podamos tener algo de boxeo. Todo eso es algo más sano que ojalá nos salga bien. Lo ideal es sacar talento, pues en Río Bravo hay mucho.
En ocasiones el presupuesto no da para todo lo que queremos hacer pero esperamos que poco a poco podamos ir sacando los proyectos.
> ¿Cómo espera la relación con el gobierno del Estado considerando que viene de un partido diferente al suyo?
Mis respetos para el gobernador, ha habido una buena comunicación y espero que juntos emprendamos este cambio que queremos para Río Bravo y para Tamaulipas, yo con todos los partidos tengo una excelente relación, la idea es que estemos todos integrados para sacar adelante a Río Bravo.
> Río Bravo es una ciudad con una gran participación política ¿cómo influirá eso en su gobierno?
Es verdad, es un municipio muy especial y muy diferente al resto de Tamaulipas, donde la gente no vota por el partido, vota por el candidato, por eso traigo un compromiso muy grande con todos los residentes de Río Bravo y ellos esperan mucho de mí y no quiero fallarles, por eso quiero sacar adelante este proyecto que traemos.
¿Qué significa para usted la herencia política que tiene de su familia que ha sido de gran participación en esta ciudad?
Es una gran responsabilidad, somos gente de trabajo, eso hemos aprendido de nuestros padres, siempre hemos pensado en el trabajo, somos gente que no nos cansamos, nos despertamos trabajando pues cuando te gusta algo no sientes realmente el esfuerzo y cuando te gusta sentir, siempre vas para adelante.