
Con la finalidad de avanzar en la garantía de derechos de las mujeres y poner freno a la violencia, la diputa Magaly Deándar Robinson presentó la iniciativa “3 de 3” contra la violencia.
Esta iniciativa pretende evitar que cualquier agresor con antecedentes o denuncias como deudas alimenticias, acosos sexuales o agresiones en el ámbito familiar pueda aspirar a una candidatura a algún cargo de elección popular.
De esta manera, en Tamaulipas se avanzará en poner freno a conductas violentas, además de evitar que personas con estos perfiles lleguen a un cargo público.
“Si eso hacen contra las mujeres en lo privado, en el seno del hogar, atentando contra la alimentación de sus hijos, ¿se imaginan lo que pueden hacer desde el poder”, subrayó la legisladora.
La legisladora Magaly Deándar Robinson dijo que la bancada de Morena en el Congreso del Estado de Tamaulipas mantiene firme el compromiso de proteger a las mujeres.
“Vamos a evitar que el agresor de mujeres llegue al poder, tal y como se ha hecho en el ámbito nacional”, expresó.
En esta iniciativa se detalla también que tampoco podrá registrarse para desempeñar un cargo de elección popular, él o la ciudadana que haya obtenido sentencia firme, en la que se determine la plena responsabilidad penal y se le condene por delitos cometidos en razón de género, sexuales, o violencia política hasta en tanto se dé cumplimiento a la misma, o en su caso, se encuentre inscrita como persona deudora alimentaria.
Para concretar esta reforma, se busca adicionar un párrafo segundo al artículo 159 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas.
A nivel nacional, la Cámara de Diputados ya aprobó, con 455 votos a favor, reformas constitucionales para suspender el derecho a ocupar cargos en el servicio público o ser postulada y ocupar cargos de representación popular, a la persona que haya ejercido violencia política o sexual contra mujeres, o sea deudor alimentario.
Ahora este tema fue turnado al Senado para su eventual aprobación y entrada en vigor.
CONCIENTIZAR SOBRE EL AUTISMO
Por otra parte, Deándar Robinson hizo un llamado el pasado 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, a las diversas instancias de gobierno y a la sociedad en general a reflexionar e impulsar acciones para facilitar su inclusión.
La diputada reynosense dijo que es necesario que servidores públicos de los tres niveles y los diversos sectores de la comunidad se involucren en la construcción de una sociedad donde se priorice el respeto y aceptación de las personas con Trastorno del Espectro Autista.