
Si México quiere salir del rezago que registra en ciencia y tecnología, así como obtener avances en el rubro espacial durante los próximos años, el gobierno federal tiene que crear la Secretaría de Ciencia y Tecnología y erogar, por lo menos, 200 millones de dólares a la recién habilitada Agencia Espacial Mexicana (AEM), expresó el doctor Rodolfo Neri Vela, el primer astronauta de nacionalidad mexicana.
Neri Vela estuvo de visita en esta frontera por invitación de la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM), en donde impartió la conferencia “México en el espacio y la exploración del cosmos”.
El evento sirvió para conmemorar los 27 años de su participación en la Misión STS-61-B del transbordador Atlantis de la agencia espacial norteamericana Nasa, mismo que despegó al espacio el 26 de noviembre de 1985.
En entrevista, el primer astronauta mexicano indicó que el gobierno debe de invertir recursos para desarrollar proyectos como la construcción de un satélite para explorar el territorio nacional y así conocer a fondo los recursos naturales del país.
Aseguró que si la nueva administración federal encamina sus políticas públicas hacia la ciencia y la tecnología, varios problemas sociales podrían solucionarse.
Neri Vela, de 60 años de edad y originario del Estado de Guerrero, dice que por años ha impartido conferencias sobre su experiencia en el espacio, las que alterna con su trabajo en la Universidad Autónoma de México.
Sin embargo, expresó que sería sustancial que existieran más compatriotas con una experiencia similar para motivar a la comunidad estudiantil y los diversos sectores de la nación.
Pronunció que es preponderante se creen las instancias de gobierno para que además de procurar el desarrollo de la ciencia y la tecnología, se puedan concretar vínculos con la Nasa e insertar talentos mexicanos en los proyectos de la corporación espacial estadounidense.
Dijo que en unos años se retirará para descansar y disfrutar de la última etapa de su vida, pero mientras siga en activo no quitará el dedo del renglón: El gobierno federal debe otorgar una mayor cantidad de recursos para el campo científico, tecnológico y espacial, ello si aspira obtener un despegue considerable en el desarrollo de la nación.
FORTALECER LA AEM
Si en el año de 1985 no se le dio seguimiento a los proyectos científicos que se elaboraron tras la participación de Rodolfo Neri en la misión de la Nasa por el terremoto que sacudió la capital del país en ese año, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) representa la oportunidad de contar con planteamientos que procuren el progreso.
El astronauta comentó que después de la constancia de académicos, instituciones educativas, científicos, entre otros agentes, en 2011 se pudo generar el organismo, mismo que es encabezado por Francisco Javier Mendieta Jiménez.
“Este año se han tenido reuniones de trabajo para poder definir los primeros proyectos esperando que se otorgue un buen presupuesto.
Entre ellos, el de un satélite mexicano-alemán de transmisión remota para conocer mejor los recursos naturales del país”, externó.
Y aunque la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) ya publicó el estatuto orgánico de la AEM, base que el gobierno federal utilizará para comenzar a laborar en la política espacial, es fundamental que se entregue un soporte monetario para operarla.
Neri Vela señala que por lo menos se requieren 200 millones de dólares para iniciar con las iniciativas o como él lo llama: “comenzar a hacer milagros”. Y es que desde su excursión con la NASA poco se ha avanzado en la materia.
“Esperamos que se tenga un presupuesto de 200 millones de dólares por año. Si no se los dan, la AEM será un elefante blanco. También es importante que la federación haga convenios con Estados Unidos para enviar más mexicanos”, sentencia.
Explica que países como Brasil invierten 500 millones de dólares para mantener sus investigaciones. Señala que Estados Unidos tiene un presupuesto mayor, sin embargo, a pesar de las crisis económicas mundiales no reducen los recursos para evitar que la denominada fuga de cerebros.
“Si queremos frenar la fuga de cerebros, la mejor manera de hacer es fortalecer la Agencia Espacial e invertir en investigación. Con los recursos se tiene que contratar gente de los tecnológicos y universidades para que resuelvan problemas y elaboren prototipos”, dice.
El astronauta mexicano argumenta que en algunas regiones ya se están ofreciendo carreras de ingeniería espacial, por ello es fundamental que se ponga en marcha la AEM para emplearlos.
El también docente de la UNAM asegura que si el gobierno se esfuerza por apoyar la instancia en aproximadamente dos décadas México será un país en órbita en lo que respecta al rubro espacial.
CREAR LA SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Neri Vela pronuncia que si bien se cuenta con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el cual impulsa dichas ramas mediante diversos programas, se requiere instituir una secretaría para darle mayor apertura a estos dos materias que no ha sido los suficientemente explotadas.
“Ya no se ha escuchado si se va hacer la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Hay países que ya la tienen desde hace años. México no puede conformarse con una institución relativamente pequeña llamada Conacyt”, menciona.
Dice que al igual que la AEM se va requerir apoyo monetario de la administración federal para que funcione y no sea una dependencia gubernamental que solo sirva para engrosar la nómina.
“Hay mucho trabajo que realizar, le deseo éxito a Peña Nieto y si crea la secretaría será cuando menos un primer paso. Pero no se trata de que sea un elefante blanco sino una instancia que realmente funcione”, indica.
Asegura que hay talento juvenil para emprender acciones en estas áreas sólo es cuestión que exista el apoyo por parte de la autoridad, ya que se necesita más innovación y tecnología en la nación.
UN NUEVO GOBIERNO: ORDEN Y DISCIPLINA
El entrevistado expone que el sistema político está en la luna, alejado de la realidad del país, situación que ha originado innumerables problemáticas y retrocesos. Externa que para concretar la Agencia Espacial y la Secretaría de Ciencia y Tecnología es imperante el consenso entre las distintas fuerzas políticas, también que el gobierno imponga orden y disciplina.
“Le hago un llamado a Peña Nieto para que ponga orden y disciplina. Tiene la gran oportunidad de trascender, si quiere ser un presidente mediocre lo puede lograr. Pero si quiere trascender va tener que trabajar muy duro”, argumenta.
Prosigue: “no hay voluntad política, todos ven por su interés personal. Necesitamos que los legisladores se pongan la camiseta y distribuyan el presupuesto de manera eficiente”.
Reitera que será complicado que el nuevo presidente mexicano otorgue resultados a corto plazo, sin embargo, tiene que trabajar arduamente para instala los pilares de la plataforma del país.
QUE HAYA MAS ASTRONAUTAS
Neri Vela comenta que en unos años se reiterará de la escena nacional, pues quiere descansar, así como también, realizar otro tipo de actividades apegadas a sus intereses personales.
Dice estar satisfecho con los logros que ha obtenido sobre todo el haber participado en el viaje hacia el exterior a bordo del Atlantis.
Pese a todo, desea un crecimiento en las áreas de ciencia, tecnología y espacial para que surjan nuevos iconos nacionales.
“Cuando a mí me pregunta cuántos astronautas hay en México respondo que solamente uno. Pero que me gustaría que otros jóvenes se conviertan en astronautas”, pronuncia.
Reitera que esto se dará cuando el gobierno asuma su responsabilidad e inicie a trabajar en el fortalecimiento de estos rubros, en los cuales se registran rezagos considerables.