
Una tragedia familiar dio origen a la Fundación para Niños y Adultos Shayne y Tony, A.C. que aunque surgió en Camargo, ofrece atención a personas de Reynosa, Miguel Alemán, Río Bravo, Ciudad Mier y Miguel Alemán.
Shayne Reyes Flores y Antonio Flores Pérez (†), disfrutaban de la Semana Santa en la presa Marte R. Gómez, ubicada en el poblado de Comales, Camargo, en el 2009.
El día transcurría entre diversión y convivencia y los niños disfrutaban de un paseo en cuatrimoto en la presa, cuando sufrieron un trágico accidente, que arrojó como resultado el deceso de Tony y una paraplejia en Shayne.
Ese día, María Elizenda Flores Salinas, madre de Shayne, le pidió a Dios que no importaba el estado de salud en que se encontrara su hijo, pero que le permitiera vivir y a cambio, ella se dedicaría a realizar labores para ayudar a los demás en agradecimiento.
Así inició la Fundación para Niños y Adultos Shayne y Tony, A.C., que hasta el día de hoy ha ayudado a niños ya adultos en diferentes carencias médicas.
Shayne fue sometido a una operación cerebral y recibió diferentes terapias para que lograra caminar y después de mucho tiempo se levantó de la silla de ruedas y hoy puede realizar todo tipo de actividades.
AYUDA PARA TODOS
Luego del accidente el 11 de abril del 2009, Flores Salinas pone manos a la obra e inicia acciones de la mano de fundación Feeding Children, de Phillip Brandan, con sede en Houston, Texas.
“Cuando mi hijo estaba internado en el hospital en Edinburg, conocí a mucha gente y una persona me contactó con otra y esa con otra más y así conocí a Phillip Brandan y gracias a su confianza empezamos a traer hasta 8 camiones con donaciones en un año, que se distribuían en toda la frontera de Tamaulipas”, relató.
Sillas de ruedas, andadores, bastones, muletas, asientos para baño, pañales, cubrecamas, toallitas húmedas, vendas, gasas y en ocasiones hasta medicamento fueron entregadas a personas que los necesitaban.
Comentó que entre los padecimientos más comunes se encuentra la diabetes, por lo que han donado gran cantidad de glucómetros.
Actualmente reciben el apoyo de muchos donadores estadounidenses que contribuyen a la causa de la fundación.
Además de apoyar con equipo y material médico, la fundación Shayne y Tony recientemente envió 30 paquetes de mochilas y útiles escolares a Santa Catarina Lachatao, Oaxaca.
Un profesor de la universidad donde María Elizenda estudia, en Camargo, les comentó que los niños de esa comunidad no asistían a la escuela debido a conflictos magisteriales y que recibían educación en sus casas impartidas por sus padres.
Lamentablemente por ser de escasos recursos no contaban con material didáctico, por la que fueron apoyados con lo necesario para continuar.
Añadió que desea continuar con esta labor con alumnos de escuelas rurales donde tengan grandes carencias.
“Es imposible que yo pueda con todo Tamaulipas, pero lo más importante es levantarte cada mañana y pensar en hacer la diferencia y apoyar a otra persona”, precisó.
SIEMPRE HACIA ADELANTE
Alicia Flores, secretaría de la fundación, mencionó que uno de los grandes sueños siempre ha sido la creación de un lugar destinado a la atención de personas de la tercera edad.
Tras conseguir el lugar y poner sus propios recursos para la creación y acondicionamiento del lugar Flores Salinas estaba punto de cristalizar uno más de sus sueños, sin embargo, la ciudad se vio afectada por el clima de inseguridad y fue imposible continuar.
“Fue un golpe muy duro, pero dije: ‘vamos a salir adelante’ y ya tenemos cuatro años de trabajo a todo lo que da con la fundación”, explicó.
Entre sus planes se encuentran la creación de un consultorio dental y un área para terapia física que les permita atender a los niños con capacidades diferentes y continuar apoyando al Centro de Atención Múltiple (CAM).
“Nuestra intención es darle la mano a la escuelita del CAM para apoyarla en todo lo que tenga que ver con discapacidad”, mencionó.
También planea la realización de brigadas de corte de pelo, oftalmológicas, atención dental y entrega de mochilas.
Las personas interesadas en recibir apoyo de la fundación regularmente contactan a la presidenta a través de Facebook, o personas que conocen de algún caso que requiere ayuda se lo hacen saber directamente.
Al enterarse de la situación, antes de otorgar la ayuda, María Elizenda Flores acude a visitar a la persona.
“Yo les llevo directamente las cosas porque lamentablemente hay mucho lucro, incluso hay fundaciones que piden ayuda para venderla después, algunas hasta salen en el periódico ostentando la ayuda que dieron, pero ni siquiera mencionan que nosotros se las donamos”, expresó.
Dijo que muchas personas actúan en búsqueda de sus beneficios personales y que no hacen la labor de corazón, desinteresadamente.
“Nosotros nos hemos ganado la confianza de todos, por la labor que hemos realizado todos estos años y quien me conoce sabe que no soy capaz de lucrar ni con un guante”, advirtió.
Alicia Flores dijo que cuando solicitan un aparato ortopédico se concede en plan de préstamo y puede utilizarse todo el tiempo que sea necesario y después devolverlo a la fundación para que alguien más pueda usarlo.
Flores Salinas dijo estar muy agradecida con todos los voluntarios que trabajan junto a ella por su disponibilidad y apoyo y comentó que no planea retirarse pronto de las labores de asistencia social.
“Nadie me puede poner límites, yo soy notario público y tengo mi oficina en Mission (Texas) y aunque trabajo de lunes a viernes siempre me doy el tiempo para dedicarlo a cada caso y el fin de semana es completamente para eso. Yo me quiero morir haciendo esto”, precisó.