• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Una nueva forma de rehabilitar

31 de enero de 2012 por Redacción

Para atacar el problema de la violencia en Monterrey no es suficiente enfocarse en el tema policiaco, también es importante enfocarse en la rehabilitación de las personas que han caído en la drogadicción.
Day Grajales Gómez, una colombiana de 29 años de edad que reside en Monterrey y estudia la licenciatura en Psicología en la Universidad del Valle de México, quien a lo largo de su vida ha trabajando en diferentes organizaciones no gubernamentales por lo que se define como una persona apasionada por las obras de tipo social.
Entre el trabajo que se encuentra realizando en la actualidad, está la creación de una fundación que supervise y regule los centros de rehabilitación contra adicciones en México.
Su proyecto empezó cuando la Mesa de la Cultura Ciudadana realizó una encuesta que demostró que en Monterrey existen unas tasas muy bajas de participación ciudadana además de muy poca confianza en las instituciones de seguridad pública de los tres niveles de gobierno.
Ante estos resultados se propuso la creación de los Talleres de Visión Compartida de Cultura Ciudadana, compuestos por representantes del gobierno, empresarios, las ONG, medios de comunicación y estudiantes, sector al que Day le tocó representar.
“Allí conocí a alguien que me dijo que iba a un centro de rehabilitación y no se por qué le dije que me interesaba conocerlo, me comentó que su ayuda consistía en hablarles de Dios lo cual esta bien pero no es la solución para ese tipo de problemas”, recordó.
Cuando Day llegó al centro vio que el único método para apoyar a los que ahí se encontraban era el enclaustramiento para la abstinencia de sustancias psicoactivas. No contaban con apoyo psicológico, atención medica u orientación profesional.
“Al no permitirles salir ya se supone que se estaban rehabilitando y eso fue algo que me impresionó mucho”, agregó.
La activista ciudadana indicó que en la mayoría de estos centros cuando alguien llega buscando ayuda se le hace firmar un documento que determina las condiciones de su estancia, ya que no pueden irse de manera voluntaria.
Sin embargo la falta de recursos económicos hacen que la vida de estas personas en el centro sea muy precaria.
“La alimentación es de muy baja calidad porque de 60 chicos, solo la familia de 10 tiene los recursos para realizar algunas donaciones. Los que ya llevan tiempo pueden ayudar a recaudar fondos, salen con una persona que los supervisa y piden dinero en los semáforos. Usualmente comen pan, tortilla y frijoles tres veces al día”, indicó.
La alimentación no es el único problema de estos centros, los métodos con los que se supone ayudan a la gente también dejan mucho que desear.
“Por la mañana se levantan y limpian entre todos la casa, luego tienen una conferencia de reflexión donde una señora va y les habla de Dios, después comen, tienen unas horas de siesta luego se levantan a otra conferencia y luego se acuestan a dormir. Esta rutina se repite todos los días”, precisó.
Al observar estas condiciones, Day decidió investigar las regulaciones que existen en los centros de rehabilitación en Monterrey y descubrió que la mayoría solo se enfoca en desintoxicar a la gente. Otros con más recursos económicos pueden ofrecer algunos programas de deportes, pero siguen sin contar con una estructura interna que logre regenerar e impulsar a estos individuos de nuevo a la sociedad.
“Empecé a crear un programa modelo que haga énfasis en una recuperación integral para el adicto y lo prepare para los retos de la sociedad, la idea es hacer de este modelo algo obligatorio para todos los centros de rehabilitación y que las personas puedan tener las mismas posibilidades de recuperación”, comentó.

LOS TRES EJES
El proyecto de Day esta dividido en tres ejes: la educación, la intervención o reestructuración de espacios físicos y la reintegración social y familiar.
El primero esta dividido en tres programas a corto, mediado y largo plazo. El de corto plazo contempla conferencias, talleres y cursos para complementar las actividades en el centro.
A mediano plazo se ofrecen cursos de oficios, donde sus participantes aprenden mantenimiento de computadoras, electricidad y manejo de montacargas. En este se incluye también apoyar a los que necesiten terminar la preparatoria o la secundaria.
A largo plazo se culminaría la etapa educativa con una tecnología o una carrera universitaria.
“En esta parte estoy buscando algún tipo de convenio con empresas donde les pueda presentar el certificado educativo de estos chicos rehabilitados para que empiecen a trabajar recién salgan del centro. Al estar trabajando estarían alejándose de la calle, de la rutina en la que venían de trabajar de un depósito y las malas influencias”, indicó.
El segundo eje abarca la restructuración de espacios físicos. En estos momentos el centro de rehabilitación “La Paz” en Santa Catarina es una casa vieja de tres habitaciones donde se hospedan más de sesenta personas, no tiene patio, comedor o una zona de juegos o deportes.
“La idea es dignificar el espacio mientras estén allí, el propósito sería conseguir otra casa porque esta es muy pequeña pero mientras no tenga los recursos quiero modificar la casa, la cocina las habitaciones, crear un espacio para juegos como ajedrez, que tengan libros para leer o con imágenes para los que no saben leer, una televisión para proyectarles películas con un mensaje positivo y aparatos físicos para que se ejerciten y hagan deporte”, comentó.
El tercer y último eje esta enfocado en la reintegración social y familiar que seria el resultado de todo el programa.
El programa modelo pretende que todas las personas que entren a un centro de rehabilitación salgan con herramientas para desarrollar su vida más allá de la desintoxicación, con lo que puedan tener una igualdad de oportunidades.
El primer paso del proyecto ya cobró vida. Gracias al Centro Estatal de Becas, nueve internos en el centro “La Paz” están estudiando electricidad y 15 están cursando computación. Sin embargo, aún falta nivelar el analfabetismo que existe entre algunos de los internos para poder empezar a programar estudios de tecnologías o incluso un título universitario.
“Hay algunos que aún no se interesan por mis actividades porque se sienten frustrados ya que no saben leer, entonces estoy buscando ayuda para ellos también para que alguien les enseñe a leer y se mantengan motivados. Sin embargo, existen otros casos más complejos como los que tienen problemas psiquiátricos, ellos no hablan ni te miran a los ojos y creo que estas personas necesitan otro proceso”, lamentó.

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION
Otras de las acciones de Day fue la creación de talleres de integración entre los internos, pues descubrió que aunque ellos estuvieran todo el día en el mismo lugar, nunca se habían hablado y ni se miraban a los ojos.
Por ello decidió fomentar la comunicación entre estas personas, les hizo cuestionarse por qué estaban ahí, que les gustaría hacer y luego los ponía a caminar mirándose a los ojos, seguido de una dinámica de expresión corporal donde debían tomarse de las manos.
“Para ellos era muy difícil y se notaba que no eran capaces de mirarse, todos caminaban con la cabeza agachada, luego volví a intentarlo la semana siguiente, y ya se miraban. Romper con eso fue para mí fue muy importante, conseguí que se hablaran, que se conocieran, que se miraran, los puse a rapear, a inventarse canciones, se reían y luego los empecé a ver con una actitud muy diferente al inicio de cada taller”, dijo.
Además, los internos de este centro han sido vacunados contra la influenza, se les hizo una revisión medica general y oftalmológica, se les dieron medicamentos y lentes e incluso se les cortó el cabello. Incluso se está buscando inscribirlos en el Seguro Popular.
Otro de los apoyos que se les ha proporcionado fue llevarlos a un concierto de un grupo de vallenato.
“A ellos les gusto muchísimo el concierto vallenato, pienso que la música es bastante terapéutica, especialmente para personas que no tienen ningún tipo de actividad durante el día más que caminar entre una cama y otra.
“La mayoría quiere estudiar, salir y tener un buen trabajo y una familia, pero dicen que la sociedad no los acepta pues son personas que han cometido delitos, pero si estas personas no se atienden van a seguir cometiéndolos. Las personas se quejan de la violencia pero no basta con programas de prevención, porque esta gente ya esta ahí, ya ha cometido delitos, ya se droga, entonces si no se trabaja con ellos es como no hacer nada, porque siempre van a estar ahí”, indicó.
En estos momentos Day esta trabajando para crear una fundación que le permita pedir apoyo económico y recibir ayuda de programas oficiales. Sin embargo para crear esta fundación necesita asesoría legal y recursos económicos.
“Yo estoy apostando todo por este tipo de personas porque pienso que con educación todo se puede cambiar y lo mal aprendido se puede desaprender para aprender cosas buenas”, finalizó.

La autora de este trabajo es estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación del Tecnológico de Monterrey.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Regional Etiquetado con: Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura