
Durante su campaña, Alejandro Guevara Cobos prometió a los electores del VI Distrito, con cabecera en El Mante, que en caso de ganar la elección iba a embarcarse en una gran consulta donde le preguntaría no sólo a sus electores, sino a todos los residentes de Tamaulipas, cuáles son los problemas que consideran necesitan ser resueltos con mayor urgencia en la entidad.
Pasó la elección y Guevara Cobos no sólo se convirtió en el candidato con uno de los mejores porcentajes de votación en el país, sino que cumplió su promesa y, pidiendo por adelantado su salario en el Congreso de la Unión, salió a las calles del Estado para dialogar con los tamaulipecos.
A unas semanas de concluir el proceso de consulta, el legislador ya ha hablado con más de 50 mil personas, quienes le han manifestado cuáles son sus preocupaciones, anhelos y aspiraciones.
En entrevista con Hora Cero, Guevara Cobos detalló los primeros resultados de este proyecto que, aclara, no es una simple estrategia política para posicionarse entre el electorado de cara a las elecciones del 2016, aunque muchos quieran pensarlo así.
> ¿Cuáles son sus motivaciones políticas? ¿Qué le gustaría que la gente supiera de Alejandro Guevara?
Tengo 41 años de edad y he tenido la oportunidad de militar en el partido en el que creo y que representa mis deseos sociales desde que tenía 14 años. Soy un hombre de causas, soy un hombre de banderas, soy un hombre que desde muy joven se dedicaba a organizar segmentos juveniles tratando de que tuviéramos una sociedad mejor.
Tuve el privilegio de ser dirigente municipal, estatal y nacional de los jóvenes priistas. He tenido la oportunidad de ser el diputado federal más joven de la historia de México a los 21 años de edad, además de ser el diputado federal más joven de la historia que regrese por tres ocasiones a la Cámara de Diputados.
Ahí he tenido la visión de darme cuenta que Tamaulipas tiene problemas muy fuertes por ser un Estado de frontera, un Estado que tendría un potencial muy grande para la delincuencia organizada y por lo tanto, por mi formación -soy hijo de militares-, busqué trabajar en comisiones donde pudiera hacer algo para erradicar esa losa tan pesada que los tamaulipecos están cargando y que se llama inseguridad. Por eso mismo decidí participar en las comisiones de Defensa, de Marina y de Seguridad Pública.
He trabajado entendiendo que mi principal compromiso tiene que ser con la honestidad y con la transparencia, porque la gente está muy expectante, muy esperanzada de que tengamos una nueva formación de políticos mexicanos que los vengan a ver y que cumplan sus compromisos.
> Una de las cosas que más llama la atención en su curriculum es la participación en el gobierno federal, haber trabajado cerca del presidente Enrique Peña Nieto. ¿Cómo lo conoció?
Al señor presidente de la República lo conozco desde que era dirigente nacional de la juventud priista, desde ahí empezamos a desarrollar una buena relación en donde él tenía un proyecto muy claro: Transformar y mover el Estado de México; de ahí pudimos participar con un hombre que tiene un pensamiento muy grande, reformador, transformista y responsable.
Es transformador pues impulsa la idea de que lo que no sirve hay que cambiarlo, lo acabamos de ver en más de once reformas constitucionales que se hicieron pues ya no están a la altura de las expectativas de los nuevos segmentos
mexicanos, entonces hay que cambiarlas, hay que moverlas.
Es responsable porque sabe que en cada reforma se va poder tener un México mas competitivo, sano y seguro. Sabe que se van a tocar intereses nacionales e internacionales, pero tomó la responsabilidad como gobernante, prefiriendo hacer las cosas a favor de la ciudadanía que no hacerlas y llevárselas por la inercia de gobernar por gobernar.
> ¿Cómo es trabajar con el presidente de la República?
Es un hombre muy disciplinado, todas las mañanas hace deporte, al igual que tu servidor. Es un hombre muy humano que siempre te estrecha la mano en las mañanas, te pregunta cómo amaneciste, cómo esta tu familia, es un hombre que siempre tiene un gran compromiso social, no deja nunca de estar al pendiente de la gente, de los contextos, de los consumos, es un hombre que le gustan los resultados, es un hombre de resultados rápidos.
Yo te puedo platicar que en las más de 300 giras en las que tuve la oportunidad de recorrer todo México del sur al norte, del oriente al occidente, pude ver cuál era su reacción cuando veía un problema social, un problema económico, un problema de inseguridad.
La constante que me dejó de enseñanza es que tenemos que escuchar para lo que propongamos tenga un sustento social, por eso mismo hice una propuesta muy grande que se llama: “Escuchar para Legislar”.
> Escuchar a los tamaulipecos es algo que puede sonar muy sencillo, pero que muy pocos políticos hacen, principalmente en estos días donde nadie escucha a la gente…
He tenido la oportunidad de ser tres veces diputado federal. Cuando conoces el mundo legislativo en México, te das cuenta que puedes potencializar todas las oportunidades que el legislativo le ofrece a los ciudadanos, pero debes hacerlo con un compromiso social, ahí donde está la gente, donde están los problemas, no puedes pensar desde la Cámara de Diputados cuáles son los problemas de la gente cuando no los consultaste.
Por eso mismo cuando fui candidato propuse que de ganar la elección iba a hacer una consulta ciudadana que tuviera un sólo propósito: Poder estar seguro que lo que voy a proponer va a tener una base social fuerte, concreta, de sustento, que mañana cuando alguien me diga: ‘¿Oye por qué dices que la inseguridad es el principal problema de Tamaulipas?’ Porque así me lo dijo la gente.
Hoy llevo más de 50 mil tamaulipecos consultados y me han dicho que su principal preocupación es la inseguridad, el crecimiento, el desarrollo y los empleos, pero empleos bien pagados, no nada más generar empleos por generar empleos con gente que gana entre 400 y 600 pesos a la semana.
Con esta consulta vamos a poder tener una plataforma para que a la hora que la presentemos en las distintas comisiones, sea un tema multiintegral, de transformación para la seguridad y la prosperidad de los tamaulipecos. Todo lo que estamos proponiendo tiene la ratificación social de los problemas que se viven en las calles, en las colonias y en los ejidos.
> ¿Cómo abordar el problema de la inseguridad en estos momentos políticos donde algunas personas lo han tomado como una forma de golpear al contrincante en lugar de ofrecer soluciones a la gente?
Desgraciadamente cuando los actores tienen aspiraciones políticas los lleva a cegarse, los lleva a que se les desconecten las ideas del sentido por lo que estamos aquí.
La gente que hacemos política estamos para resolver los problemas de la sociedad, mismos que no resuelven con diatribas o descalificaciones, se resuelven con propuestas claras que tengan sustento e ideas. Por eso estoy escuchando, para poder legislar y poder construir esta gran plataforma que tenemos hoy medio construida y a la que le falta lo más padre de todo, que es el sustento mas importante, lo que hoy la sociedad me está diciendo.
Yo soy un hombre de banderas y de compromiso social, por eso no podría salir a preguntar a la ciudadanía si no estuviera seguro de que el principal reclamo que he tenido en más de 20 años en política y tras haber conocido todo Tamaulipas, es la inseguridad.
> Tan buenos resultados ha tenido esta idea de escuchar a los tamaulipecos que ya tiene a muchas personas ‘nerviosas’ buscando la manera de hacer quedar mal esta idea…
Yo soy un hombre muy positivo, a mi me queda muy claro que esta propuesta viene a fortalecer dos acciones, primero: La construcción sobre la plataforma de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto y segundo: El gran
esfuerzo que ha hecho el gobernador del Estado, Egidio Torre Cantú, para que todo lo que está operando con el tema de inseguridad no sea un gasto, sino una inversión, porque nadie puede negar que sí faltan muchas cosas por hacer, pero hoy en Tamaulipas no se vive la misma inseguridad que hace 5 años y eso es gracias a los esfuerzos del presidente Peña Nieto y el gobernador Torre Cantú. Y lo que vengo a hacer es a fortalecer esa idea para que podamos trabajar con acciones compartidas de gobierno y tengamos mejores resultados.
> ¿Cuál es su relación con el gobernador?
Mi relación es perfecta, es un hombre que admiro y respeto, es un hombre que el tema de la seguridad lo ha visto como una inversión y no como un gasto, es un hombre que ha asumido el gobierno con responsabilidad, porque hubiera sido muy fácil decir: ‘No gasto en seguridad, que la ciudadanía siga viviendo con pánico, con temor, con ese trauma con el que vivía y me voy al tema de la obra, porque al final de cuentas -como decían los viejos-, haz obras y te quedan sobras’.
El gobernador ha sido muy constante y reconoce que el principal problema de los tamaulipecos es la inseguridad, y por eso mismo hoy estamos viendo cómo este año ejerció 3 mil millones de pesos en ese tema y está proponiendo que en la propuesta del presupuesto de egresos de la Federación del 2016, Tamaulipas vaya etiquetado con 5 mil millones para el tema de seguridad. Eso, es ser un hombre responsable.
> Platicar con los tamaulipecos además de fortalecer esta plataforma legislativa, también sirve para engrandecer y hacer más fuerte un proyecto político…
Yo no soy un hombre de proyectos personales, soy un hombre de propuestas, soy un hombre que sabe perfectamente que la gente quiere la escuchen, que les digas qué aportación puedes hacer, que conozcas el problema que tienen, que les ayudes a resolverlo y que abanderes su causa.
Todo lo que es propuesta política, aspiraciones, todo lo que tiene que ver con proyectos personales, es a lo que hoy la sociedad está renunciada, hoy la gente tiene esperanza de que primero reconozcan sus problemas después de haber escuchado lo que piensan y después lo que sigue.
Ahorita lo que nos tiene muy comprometidos es poder tener una cercanía social para que este proyecto denominado ‘Seguridad para tu Prosperidad’ pueda cumplir con sus tres ejes rectores más importantes, para que al final de cuentas el Poder Legislativo pueda tener un producto muy claro que les sirva a los tamaulipecos.
> Pero no podemos negar que estamos en tiempos políticos, donde ya es momento de que todos los que tengan alguna aspiración la puedan manifestar…
Yo tengo la aspiración de que esta consulta ciudadana tenga la mayoría de las participaciones, que me aporten muchísimo para que cada una de las vocaciones económicas que tiene Tamaulipas puedan tener un gran sustento. Creo que todo lo demás sería una irresponsabilidad en este momento en que acabamos de pasar una elección. Primero hay que pensar en los problemas de la gente, después en las aspiraciones personales.
> ¿Cómo ve el Estado en lo político, en este escenario que se avecina para el 2016?
Yo soy un hombre que construye acuerdos y alianzas, creo que en este momento lo menos que la gente quiere son pleitos, enconos, divisiones, lo menos que podemos hacer es vivir el pleito de: ‘tú fuiste malo, yo fui más, tu partido fue menos, tu partido no hizo…”.
La gente quiere propuestas, por eso mismo reconozco el liderazgo de los hombres y mujeres de todos los partidos políticos, porque lo que a mí me tiene concentrado, es que el tamaulipeco viva bien y esté mejor.
> Hablando de las personas que se ponen nerviosas, va a haber quienes lo ven como un posible contrincante y van a estarlo golpeando políticamente ¿cual va a ser su reacción?
Soy un hombre que desde que participó en la política nunca he tenido las cosas fáciles, siempre he despegado como los aviones en contra del aire, soy un hombre que tiene un gran padrino político que se llama Dios y un gran aliado político que se llama el Pueblo.
Siempre que he sido candidato he sacado los mejores porcentajes de votación, como en esta última elección que tuve 13 puntos arriba de la media nacional y el mejor porcentaje en votación en Tamaulipas; el VI fue el único distrito que no tuvo impugnación de partido o de candidato.
Soy un hombre de compromisos, soy un hombre muy claro con la honestidad y la transparencia, tanto que esta consulta ciudadana la estoy pagando con lo que pedí adelantado de mis quincenas como diputado federal, lo he hecho público, he enseñado las cuentas de los bancos, he enseñado los oficios de la Cámara donde pido el adelanto de las quincenas, he enseñado las tres empresas con las que hice la compra de todo lo de la consulta, he sido muy cuidadoso de que nada agreda ninguna parte de la Ley.
Al final de cuentas nadie es ‘monedita de oro’ para caerle bien a todos. Yo respeto muchísimo las críticas, pero también las aportaciones positivas de todos, al final de cuentas voy a seguir creciendo con lo único que te puede llevar al éxito: Cumplir tus promesas, ser responsable y tener un gran compromiso con la honestidad y la transparencia.
> ¿Cuanto tiempo más va a seguir escuchando a Tamaulipas? ¿Para cuándo podemos ver la propuesta formada?
Vamos a regresar los primeros días de diciembre con una propuesta muy clara.
Esta consulta me tiene convencido porque hay mucho cerebro detrás de ella. Por ejemplo, hay hombres de la iniciativa privada que te dicen: ‘Yo no puedo seguir invirtiendo, generando empleos bien pagados hasta que no me den la seguridad que necesito. Yo no puedo traerme para acá un crecimiento mas grande en el sector agropecuario, ganadero y pesquero, si no me dan la seguridad para hacerlo. Yo no voy a venir con una empresa generadora de energía si no me dan la seguridad para que me instale. Yo no voy a ser un comerciante que pueda ofrecer ventas nocturnas y que pueda bajar los precios si no voy a tener seguridad de poder hacerlo’.
Por eso mismo mi principal propuesta como parte de la consulta es cómo vamos a poder resolver este problema y cómo vamos a regresar en la parte numero tres de esta cadena de trabajo para presentar los resultados en cada región según su vocación económica, basado en lo que cada ciudadano me pudo expresar y lo que de ahí pude desarrollar.
> ¿Algo que desee agregar?
Invito a todos los amigos que deseen opinar que lo hagan en la página de alejandroguevaracobos.com.
También quiero decir que la nueva generación de políticos tenemos un gran compromiso con la honestidad y transparencia, y todo aquel que no pueda hablar, vender o seguir demostrando a través de su persona que todos los actos públicos y de su vida privada han sido congruentes, que han sido bajo un propósito de servicio al ciudadano, debe de quedarse fuera de participar en política.
La importancia de la participación ciudadana
Por Alejandro Guevara
Hace algunos días inicié el ejercicio de participación ciudadana ¿Qué opinas Tamaulipas?, una convocatoria abierta para que todos los tamaulipecos expresemos libremente nuestra opinión y juntos podamos mejorar las acciones de mi gestión como Diputado Federal en beneficio del país y de nuestro Estado.
También, la semana pasada anuncié mi decisión de participar en las comisiones de Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública, por ser la inseguridad uno de los principales problemas que inhiben el progreso de nuestro Estado.
Hoy quiero retroalimentar a la sociedad tamaulipeca sobre las opiniones que he estado recibiendo en la primer semana del ejercicio, mismas que giran alrededor de 4 temas principalmente.
Transparencia. La ciudadanía reclama el acceso a información veraz, confiable y oportuna por parte de las dependencias de gobierno.
Rendición de cuentas. La ciudadanía exige que el gobierno explique sus acciones y acepte consecuentemente su responsabilidad en la mismas.
Innovación. La ciudadanía propone nuevas soluciones a los problemas del Estado, haciendo mejor uso de la tecnología y la inteligencia en materia de seguridad.
Participación ciudadana. Los ciudadanos no sólo exigen su derecho a opinar, si no también expresan su deseo de formar parte de las soluciones.
La participación ciudadana es la integración de la comunidad en el ejercicio de la política, donde todos los ciudadanos tienen acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente, sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.
Es importante porque nadie conoce mejor los problemas y las soluciones a los problemas de una sociedad, que la sociedad misma. Y el resultado de la participación ciudadana, siempre es mayor a la suma de las partes.
Es por eso que hoy te pregunto:
Si estuviera en tus manos, ¿Qué harías para mejorar la seguridad y la calidad de vida en Tamaulipas?
Te invito a opinar llenando este formulario o publicando tu opinión en Twitter utilizando el hashtag #QueOpinasTamaulipas.
¿Quien es Alejandro Guevara Cobos?
:: Nació en Ciudad Mante,
Tamaulipas, en 1975.
:: Licenciado en Contaduría
Pública por la Universidad Valle de Bravo, y cuenta con diplomado en Gestión Administrativa, impartido por la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
:: Ha sido secretario de organización del Comité Directivo Municipal y secretario general del Comité Directivo Estatal de Vanguardia Juvenil Agrarista (VJA) en Ciudad Mante, Tamaulipas; delegado del organismo en Puebla, Nuevo León, Campeche y San Luis Potosí.
:: Presidente del Comité Directivo Estatal del Frente Juvenil Revolucionario, en Cd. Victoria, Tamaulipas.
:: Coordinador Nacional de dirigencias estatales del Comité Ejecutivo Nacional del Frente Juvenil Revolucionario.
:: Coordinador de giras del gobierno federal
:: Ha sido diputado federal en tres ocasiones.