
La Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad de Matamoros informa que esta es la última semana para contratar los servicios de agua potable y drenaje sanitario, sin multas y para lo cual brinda la oportunidad de dar un pago inicial de 200 pesos y el resto durante doce meses, además, invita a los usuarios que tengan adeudos con el organismo a que aprovechen el programa de subsidio “Ponte al Día” para que liquiden su cuenta.
El gerente general del organismo operador del agua, Gerardo Guerra Astudillo, señaló que esta es una buena oportunidad para que los matamorenses hagan bien las cosas, considerando que no “estamos aplicando multas para quienes toman el agua de manera clandestina y para los deudores, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social aporta mil pesos para que liquiden sus cuentas o en su caso soliciten un convenio si el débito es mayor”.
Al respecto explicó que el programa “Ponte al Día”, –que concluye el próximo 30 de noviembre–, brinda dos opciones de pago para liquidar los adeudos hasta el mes de febrero de 2012. En ambos casos la única condición es pagar puntualmente su recibo por concepto de agua potable, drenaje sanitario y saneamiento.
Con la primera opción la cuenta queda liquidada ya que no rebasa los mil pesos.
La segunda alternativa aplica para deudas mayores. El monto se pagará con cien pesos mensuales durante 24 meses, además de su recibo por concepto de agua potable, drenaje sanitario y saneamiento.
“En caso de reincidir en el rezago, se pierden estos beneficios, ya que el objetivo es crear la cultura del pago de agua, así como se pagan otros servicios”, preciso Guerra Astudillo.
Por su parte, el gerente comercial de la Junta de Aguas y Drenaje, Sergio Puig Valdez, indicó que también se está aplicando la bonificación de recargos para que pongan sus cuentas al día.
De manera que en septiembre “bonificamos el 100 por ciento de los recargos, en octubre el 80, en noviembre el 60, y en diciembre el 40 por ciento.
“Hacemos un llamado a los derechohabientes del Infonavit, para que se acerquen al organismo, ya que cuando reciben sus viviendas estas ya cuentan con agua y drenaje, por lo que dejan a la decidía hacer su contrato, lo que representa una irregularidad.