
Los ríos Pánuco y Tamesí, y el sistema lagunario ya rebasaron su máximo nivel y se espera el desbordamiento de las afluentes, es decir, la etapa crítica ya comenzó, informó según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El organismo reportó que las corrientes en la parte alta de la Cuenca continúan en franco descenso, mientras que en la parte baja de los ríos Pánuco y Tamesí, así como las lagunas alimentadas por ambas corrientes, continúan incrementando lentamente sus niveles.
A la 15:00 horas, el Pánuco reportó un nivel de 7.41 metros, es decir, once centímetros arriba de su escala crítica, mientras que en Boca Toma Chairel registró 2.44 metros, que representa 1.04 metros por arriba de su escala crítica.
La Conagua reportó también que conforme al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional habrá lluvias entre 5 y 20 milímetros, aunque las posibilidades de precipitaciones son del 60 a 70%.
Lo anterior permite que conforme se vayan incrementando los niveles, las autoridades de los tres niveles de gobierno prolonguen las acciones de protección a la población que lo requiera.
Mencionó que al día de hoy, los almacenamientos en las presas del sur de Tamaulipas se encuentran al 99% de su capacidad.
El Sistema Lagunario del Tamesí asciende lentamente, y se registra en el sitio de escala Boca Toma Chairel un nivel de 2.44 metros, que corresponde a un almacenamiento aproximado de 1.313 millones de metros cúbicos (194.2 %).
En este momento, refirió la Conagua, el río Guayalejo – Tamesí alimenta al sistema que contiene la reserva de agua dulce de donde se abastece el sur de Tamaulipas y las cabeceras municipales del estado de Veracruz que colindan con la Zona conurbada de la desembocadura del Río Pánuco.
El pronóstico para las próximas 24 horas en la zona del Golfo de México es de cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de 60 a 80% de lluvias dispersas, de 5 a 20 milímetros para la Cuenca del Río Pánuco.