
“En Tamaulipas vamos a defender nuestro potencial energético de intereses económicos y de afirmaciones absurdas que plantean el cierre de la refinería Francisco I. Madero”, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.
El mandatario estatal declaró su postura por los rumores políticos que se han esparcido acerca del patrimonio petrolero de los tamaulipecos.
“Desaprobamos estas expresiones desafortunadas en cuanto a querer afectar la refinería Francisco I. Madero, patrimonio no sólo económico por la generación de empleos y desarrollo de nuestra zona sur, sino también en su integración por más de 100 años a los principios culturales e históricos de una región tan importante y valiosa en nuestra entidad y que ha contribuido en forma sustancial en el desarrollo económico de nuestro país”, expresó Villarreal Anaya.
Manifestó su desacuerdo con expresiones sin sustento “en las que vemos nuevamente al modelo neoliberal y de volver a entregar a nuestro país en algo tan sustantivo como es nuestra reserva energética y el manejo de la energía por nuestra nación y que no vemos más que intereses económicos en esa declaración”.
Durante la ceremonia cívica de honores en la Concha Acústica de la Unidad Deportiva Siglo XXI, el gobernador tamaulipeco destacó la importancia y contribución al desarrollo energético del país, de la refinería Francisco I. Madero, “que por cierto
está en Madero y no en Tampico”, dijo, e informó que según los últimos reportes este complejo procesa 160 mil barriles de crudo diariamente.
“En el fondo, el estar considerando en
forma tan llana la expresión de tener que cerrar la refinería Francisco I. Madero, estamos en contra de ese pronunciamiento. Es una expresión pues, muy sin sustento con una búsqueda de un impacto electoral”, insistió.
Se revisarán techos de vivienda y negocios en municipios costeros: gobernador
Américo Villarreal Anaya anunció la implementación de un programa enfocado a reforzar techos de vivienda, así como la infraestructura de negocios o comercios en municipios que colindan con el Golfo de México.
Y es que, quizá porque desde hace mucho tiempo no se han registrado fenómenos meteorológicos de gran magnitud, es decir ciclones, huracanes o tormentas tropicales que afecten todo ese tipo de infraestructura en las costas de Tamaulipas, “ha hecho bajar la guardia”, consideró el mandatario.
Lo anterior luego de los daños que ocasionó la tormenta meteorológica en el poblado la Pesca del municipio de Soto la Marina el pasado domingo 17 de marzo, la lamentable muerte de un pescador, la destrucción
de techos en varias viviendas en la colonia Miguel de la Madrid, así como la caída de árboles y postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que dejaron sin luz a un sector de esa población.
Durante una entrevista que concedió a quienes representan los medios de comunicación en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3), explicó que la idea del programa, es ayudar y que refuercen las instalaciones que tienen con las medidas correspondientes a esperar un hecho meteorológico de otras condiciones, “pero que estemos preparados”.
“Vemos habitaciones o instalaciones en donde la gente vive, que no tienen condiciones de seguridad o de previsión ante hechos de esta naturaleza, y que el sustento de los techos de láminas y condiciones en que construyen están siendo relativamente endebles para una condición que sin ser de una gravedad notable, causa afectaciones en los hogares”, explicó.