• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Sigue siendo el ‘Papa Peregrino’

9 de diciembre de 2011 por José Manuel Meza

A seis años de haber partido físicamente, Juan Pablo II sigue siendo un fenómeno religioso y comercial, algo que pudo comprobarse por el noreste de México durante la visita del contingente que pasea por toda la República las reliquias de quien ha sido el primer Papa polaco de la historia y, para muchos, el más carismático.
Un colorido único y espectacular fue el que adornó la marcada devoción de la grey católica en Tamaulipas, cuando éstas llegaron por vez primera a los municipios de la frontera, donde la gente pudo mirarlas de cerca y recitarles plegarias.
Primero estuvieron en Nuevo Laredo, luego en Miguel Alemán, pasaron por Ciudad Mier, Díaz Ordaz y Camargo, para posteriormente tener una estancia breve por Reynosa y dirigirse hasta la sede de la Diócesis de Matamoros, donde permanecieron varias horas ante miles de asistentes.
Después, las reliquias arribaron a los poblados de San Germán, San Francisco y San Fernando. Este último un sitio muy polarizado, pues es ahí donde cientos de migrantes han muerto a consecuencia de la violencia y donde muchos de sus habitantes ven al Papa como un Santo que puede ayudarles a mitigar sus dolores y devolverles la tranquilidad.
Luego, sus prendas continuaron por Valle Hermoso, Río Bravo y regresaron a Reynosa la noche del 29 de noviembre, para proseguir con su peregrinaje la mañana del día 30 hacia el Estado de Nuevo León.
Llama la atención que el culto que la fe católica le rinde a Juan Pablo II alcanza tan enormes magnitudes que durante el recorrido el número de adeptos que salieron de entre las calles fue tumultuoso.   
Las imágenes de personas llorando se repetían por doquier, como también la cifra de necesitados y enfermos –algunos en sillas de ruedas– que pidieron ver un milagro. Otros clamaron por sus familiares que están desaparecidos.
Grandes y chicos, fueron muchos los que en suma se asombraron al observar la réplica de cera y el ropaje que utilizó el Papa durante su pontificado en color escarlata y también de ver a tantos admiradores que le siguen con colosal devoción. 
Cabe señalar que para esta visita se implementó un operativo de vigilancia que se dividió entre cuerpos de policía de los tres diferentes órdenes de gobierno. Cada grupo tomó el relevo de la seguridad de las reliquias y de quienes las trasladan según la circunscripción a la que éstas llegaban, fuera federal, municipal y en general del Estado de Tamaulipas. 
Pero en la caravana de los objetos papales no solamente iban policías y clérigos, sino también peregrinos que se sumaron en algún punto del trayecto y comerciantes ambulantes procedentes en su mayoría del centro del país.
Sabían que no habría mejor momento para ayudar a mejorar su economía: estampitas, medallas, dijes, posters, calcomanías, fotografías, banderas y hasta almohadas con la imagen del llamado “Papa Viajero”, son algunos de los artículos más representativos que se miraron como parte del aparatoso negocio alusivo a la imagen de Juan Pablo II. 
Antes de presentarse los vestigios pontificios en cada ciudad los ambulantes ya habían practicado la jugosa vendimia, aunque hubo a quienes no les importó gastar con tal de obtener un recuerdo del sacerdote polaco.

EL EXTASIS
Tras haber atravesado los municipios de la llamada “frontera chica” las reliquias del Papa entraron a Reynosa alrededor de las 7:00 de la mañana del 29 de noviembre. Pasaron por la carretera Ribereña, tomaron la calle lateral del canal Anzaldúas y se incorporaron al boulevard Colosio, donde al coche insignia se le reventó un neumático. 
Quizás por motivos de seguridad o, de itinerario, la caravana se desplazó a gran velocidad dentro de la ciudad, mientras los agentes viales le abrieron paso. Antes de llegar al entronque de la carretera a Matamoros la unidad que encabeza el recorrido sufrió el desperfecto, por lo que el tránsito vehicular estuvo estrangulado por espacio de 15 minutos, tiempo suficiente para que automovilistas y policías sacaran sus teléfonos celulares para capturar imágenes de las reliquias. 
Solucionado el incidente, la caravana se dirigió a la autopista y finalmente alrededor de las 9:00 horas entró a la tierra del famoso cantante Rigo Tovar, donde una multitud ya la esperaba. 
En el camino fue tanta la gente que había que las unidades con los objetos de Juan Pablo II tuvieron que detenerse frente al Palacio Estatal de Justicia para que los feligreses cantaran, rezaran y corearan el nombre de quien las llevó en vida. Ahí mismo decenas de los denominados danzantes matachines hicieron lo propio para condimentar el evento, con pasos, sonajas y vestuarios guadalupanos.  
Mientras tanto, en la Catedral de Matamoros (localizada frente a la Plaza Principal) eran muchos más quienes aguardaban ansiosos la vitrina con las vestimentas pontificias hasta que por fin llegaron. 
Ahí el señor Jaime Labrada y su hijo Jaimito, originarios del ejido Garameño, acudieron por un milagro, pues una extraña enfermedad atacó las piernas del menor hasta mandarlo a una silla de ruedas y en estado tullido. 
“El dejó de caminar y venimos a ver si nos hace un prodigio, a ver si se levanta de la silla, tengo mucha fe. Mi niño está perdiendo la fuerza de la masa muscular, va a cumplir 12 años”, comentó.
Por su parte, Blanca Zapata, acudió para dar gracias luego de que fue diagnosticada con cáncer y milagrosamente sanó.
“Venimos a ver las reliquias del Papa. Estoy aquí desde muy temprano, me enteré por medio del periódico y decidí venir con mi familia, porque hace dos semanas me declararon leucemia, me volvieron a hacer exámenes y al final salí normal.
“También traje a mi mamá, ella está fracturada de la cadera por la osteoporosis y venimos a rogar por su sanidad. Vamos a esperar el tiempo que sea necesario para poder entrar. Me dan muchas ganas de llorar que las reliquias estén aquí, me siento cerca del cielo”, describió la mujer al exterior del recinto religioso.
Y es que de largas cuadras fueron las filas para poder entrar a una iglesia repleta, donde el obispo, Ruy Rendón,  ofició una misa y se dirigió a los conmovidos congregantes. 
De modo colateral ese día los comerciantes ambulantes de la zona Centro de Matamoros incrementaron sus ventas. A la par de los suvenires religiosos se ofertaban tortas de carne deshebrada con una rebanada de aguacate por la mitad; globos, dulces y juguetes ornamentales.
De hecho, frente a la presidencia municipal había otro evento simultaneo del ayuntamiento que promovía adornos navideños con material de reciclaje, pero éste quedó opacado por la llegada de las reliquias a la Diócesis y la gente lo dejó casi solo. 
Para personas como María del Carmen fue más importante esperar alrededor de dos horas para contemplar los objetos papales, aunque un día antes no pudiera caminar a causa de una reciente fractura en un pie.  
“Los primeros pasos que di fue para poder venir, miren todavía traigo mi tobillera y ya pude caminar hoy que se presentó él aquí, por eso vengo”, afirmó.

HOMENAJES Y ANECDOTAS
Como estaba previsto, a las 14:00 horas del 29 de noviembre, las reliquias de Juan Pablo II volvieron a las furgonetas que las llevarían a San Fernando. Entre aplausos, varios nutridos grupos de matamorenses las despidieron emocionados. 
Poco antes, Miguel Angel Verni, quien tiene la responsabilidad de manejar la unidad principal, habló de lo que para él significa llevar objetos que pertenecieron a un Papa.
“Salimos el 25 de agosto del Distrito Federal. Somos ocho personas las que conformamos el equipo, desde entonces no hemos visto a nuestras familias, tuvimos que dejar muchas cosas…
“Yo trabajo para la Nunciatura Apostólica de México. Este recorrido ha sido lleno de tantas cosas que hemos ido viendo a lo largo del mismo. Nos embarcamos en este viaje sin saber lo que verían nuestros ojos y de lo que serían testigos, de encontrarse con tanta gente que tiene tanta hambre de paz sobretodo, creo que ese es el común de toda la gente, la paz”, manifestó.
Añadió que son muchos los que andan buscando su milagro y que cada quien pide por sus propios propósitos.
“Algunos lo hacen por sus familiares, otros por sus esposos, por sus hijos, por sus esposas, pero lo que comúnmente ha pedido la gente a lo largo del recorrido es la paz de México”, reiteró.
Señaló que él y sus compañeros han tenido situaciones climatológicas adversas, como fuertes lluvias en el sureste de la nación y con carreteras maltrechas. Asimismo han manejado por zonas serranas llenas de curvas y voladeros.
“A mí ya me había tocado recorrer el país por avión, pero es muy distinto y ahora que lo he hecho por tierra me he dado cuenta cuan grande y lindo es el país, porque vamos peinando lugares, zonas y poblados que no habíamos tenido la suerte de conocer.
“Estamos hablando aproximadamente de 15 mil kilómetros los que hemos avanzado. A veces ha sido complicado estar en lugares donde la temperatura ha estado cercana a los 50 grados centígrados y en otros donde el frío es extremoso, como en la sierra Tarahumara”, indicó.
Verni informó que está programado concluir el peregrinaje de las reliquias de Juan Pablo II el 15 de diciembre próximo.
“Por fin podremos estar con nuestros seres queridos para poder disfrutar las fiestas de fin de año. Le voy a dar un fuerte abrazo a mi esposa y le voy a decir que la extrañe mucho”, dijo.

EL PAPA PEREGRINO
Continuando con el trayecto, el contingente arribó a San Fernando, Tamaulipas, luego de atravesar los poblados de San Germán y San Francisco, donde fue recibido con veladoras. Ahí el obispo volvió a encabezar una misa, mientras la gente se apretujaba por entrar.
Posteriormente, al caer la noche, las reliquias llegaron a Valle Hermoso, donde fue tal la efervescencia que se vivió, que la avenida Lázaro Cárdenas –que traviesa esa ciudad–, estuvo llena de personas que también se tomaron fotografías y video con sus teléfonos celulares.
En Río Bravo la historia no fue distinta: la avenida Madero parecía una verdadera fiesta con alrededor de 10 mil personas que se colocaron hacia ambos lados de la vialidad.
En el convoy iba una familia de Zacatecas que iba regalando estampas del Papa, por lo cual la gente se abalanzaba sin importar a veces caerse para obtener alguna.
El alarido se elevó al grado que los vehículos papales tuvieron que ir a vuelta de rueda y tardaron casi una hora para poder salir de Río Bravo y enconces dirigirse a Reynosa.
A lo largo del recorrido fueron varios los automovilistas que se añadieron a la cola del convoy, pues muchos querían ser partícipes de este evento.
Finalmente, alrededor de las 23:00 horas las reliquias se incorporaron a la carretera y a la altura del puente de la la colonia Villas de Imaq un grupo de personas apenas pudo saludarlas, pues circularon muy rápido. Aunque estaba previsto que arribaran al centro de la ciudad a las 20:00 horas, la demora fue de tres horas más.
Bajo el “puente de la muerte” también hubo bastante gente que vitoreó el contingente, hasta que por fin llegó a la zona centro, que a varias cuadras de la plaza principal dejó de ser intransitable. Así, la devoción que el catolicismo en la frontera le brindó a Juan Pablo II fue inigualable que ni siquiera en las campañas electorales ha podido verse tanta gente reunida.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Regional Etiquetado con: Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura