Los pasados comicios electorales del 2 de junio confirmaron el gran momento que vive el partido político fundado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que le entregará la estafeta de la ‘Cuarta Transformación’ a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. En esta entidad no fue la excepción y se rozaron los objetivos planeados.
Las elecciones de 2024 han sido un rotundo éxito para el Movimiento Regeneración Nacional en Tamaulipas. Primero, fueron los comicios más copiosos de la historia, con un millón 626 mil 301 votos; la candidata ganadora, Claudia Sheinbaum Pardo, logró la meta que se propuso de alcanzar un millón de sufragios para la coalición “Sigamos Haciendo Historia” en esta entidad.
De acuerdo con las actas computadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), del Instituto Nacional Electoral (INE), la ex jefa capitalina de la Ciudad de México sumó un millón 13 mil 715 boletas a su favor dentro de la geografía estatal.
Nada mal considerando que la elección de 2022 –donde ganó el actual gobernador, Américo Villarreal Anaya–, había sido hasta entonces la más elevada, alcanzando 730 mil 864 votos para derrotar a los principales partidos de oposición, el PAN y el PRI.
Para los comicios de este año, los institutos políticos de izquierda en la entidad llegaron al 2 de junio en un ambiente óptimo y con una estructura muy sólida. A nivel estatal y nacional encabezaban las preferencias prácticamente desde el inicio del proceso electoral 2023-2024 y en la mayoría de las encuestas aparecieron en primer lugar.
Desde las localidades del norte, hasta el sur con Veracruz, por el centro de la entidad, el litoral, el altiplano y en los límites con Nuevo León y San Luis Potosí se eligieron alcaldes para renovar 43 presidencias municipales, con sus respectivas sindicaturas y regidurías.
También se votó para definir rostros en 22 distritos electorales locales por el principio de mayoría relativa y 14 diputaciones que se asignarán por el de representación proporcional, con los cuales habrá de integrarse la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Tamaulipas.
A nivel federal se sufragó en ocho circunscripciones dentro de este mismo territorio
para elegir al mismo número de diputados que se integrarán a la Cámara Alta. También se decidió quiénes serían los candidatos a ocupar los tres escaños repartidos constitucionalmente en la entidad para el Senado de la República.
Para las boletas presidenciales, Morena, el Verde y el PT compitieron juntos; en las elecciones para diputados federales y el Congreso local también.
Solamente en los comicios para el Senado de la República y alcaldías fueron en separado o en alianza, aunque todos afines al ‘Plan C’ que propuso Claudia Sheinbaum para lograr la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
Esto significa que aunque el Movimiento Regeneración Nacional obtuviera la más grande cantidad de los votos, no podía recibir todos los escaños (asientos parlamentarios), así que partidos como el Verde Ecologista de México y del Trabajo aportarían el número de legisladores en proporción para poder impulsar las reformas de ley en las nuevas legislaturas.
Por eso los votos de estos institutos políticos coligados servirán para el proyecto de la transformación que encabezará, a partir del 1 de octubre, la nueva presidenta del gobierno federal.
MUCHO EN JUEGO
Para miles de votantes tamaulipecos que simpatizan con la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, para la militancia y representantes de gobierno emanados de este movimiento, los recientes comicios electorales no solamente representaban apoyar la continuidad de la llamada ‘Cuarta Transformación’, para garantizar el acceso a mejores programas de gobierno como el sistema de pensiones sociales y las becas universales, sino también derrotar en las urnas a un régimen opositor que se mantuvo por más de un sexenio en los puestos públicos.
A pesar de las inclemencias por las elevadas temperaturas que predominan en la entidad, con registros incluso por encima de los 40 grados centígrados, el Estado registró una participación ciudadana considerable del 56.5 por ciento.
En cuatro mil 986 casillas distribuidas por todo el Estado, se pudo observar una gran cantidad de personas jóvenes y también de la tercera edad que respaldaron el proyecto de Claudia Sheinbaum y de los candidatos afines a su movimiento de construcción del “segundo piso de la transformación”.
RADIOGRAFIA DE LA VOTACIÓN EN TAMAULIPAS
Los datos que arroja la plataforma oficial del INE dieron por ganadora en la entidad a la candidata de los partidos Morena, Verde y PT, Claudia Sheinbaum Pardo, con un millón 13 mil 715 votos, lo cual representa el 62.3 por ciento de los sufragios.
En segundo lugar quedó Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz, del PAN, PRI y PRD, quien sumó 427 mil 228 papeletas equivalentes al 26.2 por ciento.
Y en tercer sitio quedó Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano con 152 mil 528 votos, que significan el 9.3 de la participación para las votaciones presidenciales.
El total de sufragios nulos fue de 30 mil 965 (1.9 por puntos porcentuales) y de candidaturas no registradas de mil 865 (0.1 por ciento).
SENADO DE LA REPÚBLICA
En tanto que para el Senado de la República los resultados favorecieron a la fórmula de Olga Patricia Sosa Ruíz y José Ramón Gómez Leal “JR”, también de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, con 737 mil 494 votos y el 45.6 por ciento, para obtener dos curules en la Cámara Alta.
Como primera minoría ganó el tercer escaño repartido Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, de la coalición PAN, PRI y PRD, quien con 452 mil 853 sufragios alcanzó un porcentaje de votación del 28.0 por ciento.
En tercer lugar y ya sin opciones de asiento parlamentario quedó el ingeniero Eugenio Javier Hernández Flores, del Partido Verde Ecologista de México, que sumó 184 mil 479 votos que representan el 11.4 por ciento.
Más abajo se ubican Cendy Yarelly Robles Méndez y Francisco Chavira Martínez, del Partido del Trabajo con 49 mil 095 sufragios efectivos y el 3.0 por ciento de los votos generales.
En el quinto escalón terminaron Andrea García García y David Carlos Cordero, de Movimiento Ciudadano, alcanzando una cifra de 112 mil 018 sufragios para llegar al 6.9 por ciento.
DIPUTACIONES FEDERALES
Por su parte, para la votación de los representantes de la Cámara de Diputados, dentro de la segunda circunscripción nacional, en Tamaulipas participaron un millón 614 mil 146 electores. Eso equivale al 56.6 por ciento de los votantes.
El Distrito 01 federal de Nuevo Laredo le correspondió a Carlos Enrique Canturosas Villarreal, candidato de Morena, Verde y PT, quien sumó 100 mil 812 votos (52.4 por ciento), seguido de Manuel Canales Bermea de la coalición PAN, PRI, PRD, con 80 mil 444 (41.8 por ciento) y de Alfonso Aramis Salas Pérez, de MC, con 7 mil 156 votantes (3.7 por ciento).
En el Distrito 02 federal de Reynosa, Claudia Alejandra Hernández Sáenz, obtuvo la mayoría de los votos con 111 mil 284 (65.3 por ciento) para la coalición “Sigamos Haciendo Historia” y se reeligió en el cargo.
En segundo lugar quedó Gisela Abigail Gallegos García, de la coalición “Fuerza y Corazón X Tamaulipas”, con 37 mil 482 sufragios (22.0 por ciento), seguida de Martha Gloria González Elizondo con 17 mil 016 (9.9 por ciento).
En el Distrito 03 federal de Río Bravo, ganó la reelección Casandra Priscilla de los Santos Flores, con 117 mil 541 votos (59.1 por ciento). El segundo y tercer sitio fue respectivamente para los candidatos del PAN, PRI y PRD, Isnelia Esperanza Treviño Salinas con 60 mil 985 votos (30.6 por ciento), y Jesús Héctor García González, de MC, con 13 mil 567 sufragios (6.8 por ciento).
En el Distrito 04 federal de Matamoros, el triunfo fue para Mario Alberto López Hernández, del Movimiento Regeneración Nacional, Verde y del Partido del Trabajo, con 98 mil 501 votos (55.0 por ciento), seguido de Héctor Escobar Salazar, de Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática que obtuvo 43 mil 012 sufragios (24.0 por ciento).
En tercer lugar quedó Héctor Miguel Treviño Durán, de Movimiento Ciudadano con 31 mil 172 votos (17.4 por ciento).
En tanto que en el Distrito 05 federal de Ciudad Victoria, obtuvo el primer sitio y la reelección José Braña Mojica, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con 141 mil 047 votos (61.3), escoltado por Arlette A. Marcos Ruíz, de la coalición “Fuerza y Corazón X Tamaulipas”, con 63 mil 416 votos (27.5 por ciento) y Adriana Gloria Santos de Movimiento Ciudadano con 17 mil 869 sufragios (7.7 por ciento).
En Distrito 06 federal de Ciudad Mante de igual manera, Morena, Verde y el PT obtuvieron un holgado triunfo, con Blanca Araceli Narro Panameño, que sacó 138 mil 313 votos con un porcentaje del 62.1 por ciento. Le secundó Marcelina Orta Coronado, del PAN, PRI y PRD con 65 mil 209 sufragios (29.2). En el tercer lugar se ubicó Roberto Raya Espinosa, con 12 mil 715 sufragios (5.7 por ciento).
En el Distrito 07 federal de Reynosa, la abanderada de la ‘4T’, Olga Juliana Elizondo Guerra, alcanzó 97 mil 126 votos (65.8 por ciento), por arriba de Patricia López Moreno de la coalición “Fuerza y Corazón X Tamaulipas”, que logró solamente 31 mil 477 sufragios (21.3 por ciento), y de Azeneth Analí de la Rosa Ríos, que se quedó con 15 mil 098 simpatías electorales (correspondiente al 10.2 por ciento de la elección).
El Distrito 08 federal de Tampico es la única diputación que no ganó Morena para ir al recinto legislativo de San Lázaro. Le correspondió al candidato del PAN, PRI y PRD, Jesús Antonio Nader Nasrallah, con 125 mil 174 votos (47.9 por ciento), por 122 mil 983 de Adrián Oseguera Kernion (46.6 por ciento) y de Edna Rivera López, de MC, que llegó a 11 mil 250 sufragios (4.2 por ciento).
DIPUTACIONES LOCALES
Entretanto que para las votaciones al Congreso de Tamaulipas, hubo una participación ciudadana de 56.3 por ciento y emitieron su sufragio un millón 605 mil 437 personas. Tres mil casillas estuvieron instaladas en zonas urbanas y mil 24 en rurales. La coalición que obtuvo mayor número de votos fue la de “Sigamos Haciendo Historia” con 886 mil 453. Eso significa el 55.4 por ciento de los electores que sufragaron.
Estos son los resultados en los principales municipios:
En el Distrito local 01 de Nuevo Laredo, la ganadora es Gabriela Regalado Fuentes, de los partidos Morena, Verde y PT. Ella sumó un total de 35 mil 862 sufragios y alcanzó
un porcentaje de 53.9 por ciento.
En el Distrito local 02 de Nuevo Laredo, el triunfo le correspondió a Ana Laura Huerta Valdovinos, de los partidos Morena, Verde y PT, con 38 mil 425 votos, para un porcentaje de 48.3.
Y en el Distrito local 03 de Nuevo Laredo, Sergio Arturo Ojeda Castillo se llevó la victoria con 37 mil 345 votos (52.5 por ciento) para el lado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
Otro Distrito local para la ‘4T’ fue el 04 de Reynosa, con Marco Antonio Gallegos Galván, con 40 mil 191 y un porcentaje de votación de 60.8 por ciento.
En el 05 de Reynosa se repitió el triunfo para Morena, Verde y PT con Guillermina Magaly Deándar Robinson, que obtuvo 39 mil 831 votos. Este caso llama especialmente la atención porque fue el distrito que mayor porcentaje de votación alcanzó para un abanderado o abanderada con el 74.1 por ciento.
De igual manera, en el Distrito local 06 de Reynosa ganó la izquierda con Eva Araceli Reyes González, sumando 46 mil 179 sufragios y 61.6 por ciento.
En el Distrito local 07 de Reynosa, a su vez Humberto Prieto Herrera levantó la mano para la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, con 41 mil 028 simpatías y el 70.7 por ciento.
El Distrito local 10 de Matamoros fue para Víctor Manuel García Fuentes de Morena, Verde y PT con 36 mil 925 votos (67.8 por ciento).
En el Distrito local 11 de Matamoros, se presentó un escenario similar con la ganadora Elvia Eguía Castillo, con 38 mil 456 votos y 69.1 por ciento de votos para la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
En el Distrito local 12, también de Matamoros, ganó Isidro Jesús Vargas Fernández con 39 mil 598 votos para Morena, Verde y PT y amarró la reelección con el 61.8 por ciento de las preferencias públicas.
En tanto que en el Distrito local 14 de Ciudad Victoria, lo hizo Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera, que recibió 42 mil 218 votos para Morena, Verde y PT y el 50.8 por ciento de las simpatías ciudadanas.
En el Distrito local 15 también de la capital de Tamaulipas, se adjudicó el primer sitio Judith Katalyna Méndez Cepeda, con 47 mil 991 votos (62.5 por ciento).
En el Distrito local 21 de Tampico, Úrsula Patricia Salazar Mojica se adjudicó el primer sitio y también la reelección con 41 mil 887 sufragios válidos (59.4 por ciento).
Y finalmente, en el Distrito local 22 de Tampico no ganó Morena, ahí alzó las manos José Abdo Schekaiban Ongay, con 38 mil 706 votos, que compete al 47.0 por ciento de los sufragios generales dentro de esa circunscripción.
¿CÓMO QUEDARON DISTRIBUIDOS LOS AYUNTAMIENTOS?
Las presidencias municipales que en las presentes elecciones del 2 de junio ganó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” en Tamaulipas fueron:
Abasolo con Yazmín Alejandra Saldaña Pérez, con 3 mil 71 votos y el 57.2 por ciento de los sufragios totales; Aldama con María Noemí Sosa Villarreal con 7 mil 545 votos (53.1 por ciento); Altamira con Armando Martínez Manríquez, con 70 mil 74 simpatías públicas (72.0 por ciento); Camargo con Ernestina Perales Ortiz, con 4 mil 155 votos (56.1 por ciento); Casas con Jorge Humberto Hinojosa García, con mil 605 electores (63.8 por ciento); Ciudad Madero con Erasmo González, con 54 mil 222 votos (53.0 por ciento); Ciudad Victoria con Eduardo Gattás, con 68 mil 631 votos (42.8 por ciento)
Asimismo, la ‘4T’ ganó los municipios de González con Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez, con 10 mil 634 sufragios (60.6 por ciento); Guerrero con Laura Verónica Peña Martínez, con mil 41 votos (60.9 por ciento); Gustavo Díaz Ordaz con Nataly García Díaz con 5 mil 572 votos (66.0 por ciento), para reelegirse en el cargo; Hidalgo, con Praxedis Guajado Reyna, con 9 mil 39 preferencias oficiales (92,2 por ciento).
Además, Morena, Verde y PT triunfaron en Jaumave con Manuel Báez Martínez, con 4 mil 297 votos (49.7 por ciento); en Jiménez con Corina Esther Garza Arreola, con mil 995 sufragios (51.1 por ciento); Mainero con María Dolores Mansilla Huerta, con mil 369 votos (94.2 por ciento), porcentaje que hasta el momento ha sido el más alto de la elección para alcaldes en Tamaulipas.
Asimismo, la izquierda en la entidad obtuvo los ayuntamientos de Ciudad Mante con Martha Patricia Chio de la Garza, con 28 mil 973 votos (55.0 por ciento); Matamoros con José Alberto Granados Fávila, con 128 mil 513 sufragios (60.2 por ciento); Ciudad Mier con Adriana Hinojosa Ibañez, con mil 362 votos (63.4 por ciento); Nuevo Laredo con Carmen Lilia Canturosas Villarreal, con 94 mil 584 votos, (50.2 por ciento); Reynosa, con Carlos Víctor Peña Ortiz, con 151 mil 837 votos (55.8 por ciento).
Además se obtuvo la localidad de San Carlos con Gaudisela Ramírez Zavala, con 3 mil 448 preferencias (80.0 por ciento); San Fernando con Verónica Adriana Aguirre de los Santos, con 11 mil 725 sufragios (49.5 por ciento); Soto La Marina con Glynnis Georgina Jiménez Vázquez, con 6 mil 628 votos efectivos (52.0 por ciento); Tampico con Mónica Zacil Villarreal Anaya, con 82 mil 384 sufragios (53.2 por ciento); Tula con René Lara Cisneros, con 7 mil 212 votos (53.2 por ciento) y el municipio de Villagrán con María Isabel Ríos Tovar, con 3 mil 482 votos (95.6 por ciento).
En tanto que para la alianza del PAN y PRI fueron ganadas las localidades de Antiguo Morelos, con Evangelina Ávila Cabriales, con 3 mil 317 votos (62.1 por ciento); Burgos con Marco Polo Garza Martínez, con 2 mil 209 votos (61.2 por ciento); Bustamante con Maricela Rodríguez González, con 2 mil 745 sufragios (62.9 por ciento); Cruillas con Diana Vanessa Leal López, con mil 226 votos (84.2 por ciento); Gómez Farías con Frank Yussef de León Ávila, con 3 mil 38 votos (60.4 por ciento).
También para la alianza del PAN y PRI fue Güémez con José Lorenzo Morales Amaro, con 5 mil 284 sufragios (54.1 por ciento); Llera con Moisés Antonio Borjón Olvera, con 3 mil 821 votos (41.9 por ciento); en Méndez con Juan Mendoza Fuerte, con 2 mil 37 (72.6 por ciento); en Miguel Alemán con Ramiro Cortez Barrera, con 5 mil 597 sufragios (47.8 por ciento); en Miquihuana con Gladis Magalis Vargas Rangel, con mil 392 simpatías electorales (54.6 por ciento).
Asimismo el PAN y el PRI obtuvieron Nuevo Morelos con Yaneth Cristal Nájera Cedillo, con mil 425 sufragios (56.2 por ciento); Ocampo con Melchor Budarth Báez, con 3 mil 612 votos (48.8 por ciento); Río Bravo con Miguel Ángel Almaraz Maldonado, con 30 mil 740 papeletas (55.1 por ciento); San Nicolás con Analy Becerra Reséndez, con 662 sufragios (98.3 por ciento); Valle Hermoso con Alberto Enrique Alanís Villarreal, con 15 mil 237 electores (56.1 por ciento); y Xicoténcatl con Mariela López Sosa, con 6 mil 971 sufragios (56.4 por ciento).
El Partido del Trabajo, por su parte, ganó la presidencia municipal de Palmillas con Sindy Paoleth Monita Ramírez, con 839 votos (62.5 por ciento).
Y finalmente el único ayuntamiento que ganó Movimiento Ciudadano fue el de Padilla, con Carlos Ernesto Quintana Selvera con 3 mil 288 votos, lo cual correspondió al 40.8 por ciento de los sufragios emitidos. v