
Luego del paso del huracán “Alex”, los riesgos a la salud se incrementan considerablemente, por lo que la Secretaría de Salud, a través de la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) se mantiene en alerta en cuatro coordinaciones de la entidad, en donde el desplazamiento de las brigadas mantiene la vigilancia, tanto epidemiológica como de saneamiento básico para evitar brote de enfermedades.
El doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, secretario de Salud en la entidad, expuso que es a través de esta área en donde las brigadas de trabajo se enfocan a supervisar las fuentes de abastecimiento de agua, cloración de cisternas, tinacos, tanques o contenedores de agua, así como las visitas de verificación en plantas purificadoras de agua, hielo, restaurantes, mercados públicos, vendedores ambulantes y tiendas de autoservicio principalmente.
Aunado a esto las acciones de saneamiento básico como distribución de cloro y/o plata coloidal; pláticas de manejo higiénico de alimentos, promoción de la salud; encalamientos; medidas de seguridad, así como en su oportunidad todos los albergues fueron debidamente saneados y verificados para garantizar que los servicios que se ofrecen no representan un riesgo a la salud.
Dijo que desde el inicio de la contingencia se realizó la entrega de más de tres mil frascos de plata coloidal, cinco barriles de hipoclorito de calcio y equipo de protección para los verificadores, además de las platicas de fomento sanitario que se realizaron sobre el uso y aplicación del hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio y plata coloidal; limpieza y mantenimiento de tinacos, cisternas, tanques de almacenamiento de agua y fuentes de abastecimiento de agua, control de fauna nociva y encalamiento de focos infecciosos.
“Lo que se busca es monitorear de manera permanente las condiciones de las fuentes de abastecimiento de agua y las condiciones higiénicas en las que se llegan a elaborar los alimentos, para que de esta manera no haya origen de enfermedades intestinales, hepatitis, dermatológicas, conjuntivitis e incluso evitar que se presente cólera en la entidad”, destacó Mansur Arzola
Bajo las instrucciones del gobernador del Estado, Eugenio Hernández Flores, otras de las actividades que se desarrollan a través de la Coepris, son las muestras ambientales para verificar que tipo de patógenos circulan por los drenajes y aplicar las medidas de seguridad, así como la suspensión de actividades en los lugares en donde no se garantice una protección a la salud de la población.
Por último, expuso que desde las primeras horas del pasado miércoles 30 de junio, las coordinaciones de Protección contra Riesgos Sanitarios de las Jurisdicciones del litoral de Tamaulipas, iniciaron las actividades correspondientes con Protección Civil y Ayuntamientos para uniformar criterios sobre las acciones sanitarias que se aplican en este tipo de contingencias, así como la formación de brigadas sanitarias constituidas por verificadores que se desplazan a las comunidades donde la emergencia lo requiere.