
El gobierno de Matamoros continúa trabajando en el bordo del río Bravo con acciones de limpieza, reforestación y desmantelamiento de estructuras y casas de campaña que dejaron los migrantes que cruzaron a Brownsville, Texas, en espera de que una corte de los Estados Unidos les brinde respuesta a su petición de asilo humanitario.
El presidente municipal de Matamoros reveló que luego de que los migrantes abandonaron el citado lugar que ocuparon por varios meses, se iniciaron los trabajos de saneamiento, esto, con el propósito de que se encuentre en condiciones para ser utilizado por los matamorenses que gusten de practicar actividades deportivas o de ciclismo.
El espacio de aproximadamente 1.5 kilómetros que ocuparon los migrantes, forma parte del Parque Lineal en el bordo del río Bravo acondicionado en una distancia de 2.5 kilómetros por el gobierno de Matamoros al inicio de la administración municipal.
Por su parte el director de Limpieza Pública informó que en el citado espacio se ha venido trabajando desde el 26 de febrero, fecha en que pasó un mayor número de migrantes a los Estados Unidos.
Conforme se fue desalojando, fuimos avanzando en la limpieza y estamos trabajando de lunes a sábado, recolectando hasta 100 toneladas de desechos semanalmente, expresó.
El trabajo de limpieza se realiza utilizando tres camiones de redilas y un trascabo; se recogen colchones, colchonetas, cobijas, ropa, muebles dañados, lona, utensilios de cocina, envoltorios de comida, entre otros.
Las acciones de saneamiento se realizan con la suma de esfuerzos entre Limpieza Pública, Espacios Públicos y Servicios Generales.
Encabeza alcalde liberación de tortugas verdes en litoral del Puerto El Mezquital
En el marco del Día de la Familia autoridades de los tres niveles de gobierno y asociaciones civiles, liberaron en el litoral del Puerto El Mezquital a un total de 19 tortugas verdes que fueron rescatadas para su atención, tratamiento y recuperación, tras resultar afectadas con la onda gélida que trajo consigo el frente frío número 35 y algunas otras por sufrir daños con las redes de los pescadores.
El presidente municipal de Matamoros acompañado por su familia, encabezó el proceso de liberación de la especie silvestre, que tras haber sido resguardadas y atendidas fueron regresadas a su hábitat.
El rescate y atención de las tortugas verdes se dio en un esfuerzo conjunto entre el gobierno de Matamoros a través de la Secretaría de Turismo; del gobierno del estado, por medio de la Administración Portuaria Integral (API); del gobierno federal a través de la Semarnat, así como también por la Asociación “Conibio Global A.C.”
Jesús Elías Ibarra Rodríguez, presidente de la citada Asociación que está integrada por biólogos dijo que trabajando en equipo entre los tres niveles de gobierno, se logró el rescate de la especie marina.
Martha López Hernández, encargada de despacho de asuntos de competencia en la Dirección de Áreas de Protección de Flora y Fauna de la Laguna Madre y delta del río Bravo en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas destacó la importancia de que los ejemplares rescatados regresen a su hábitat.
Estas tortugas fueron rescatadas en las playas de Matamoros; los ejemplares son silvestres y deben ser liberados en el mismo sitio al que pertenecen y es por ello que estamos haciéndolo en la zona marítima de Matamoros, explicó.