
El servicio de recolección de desechos que genera Matamoros fue restablecido en un 95 por ciento, reveló Guillermo Raúl Villasana Velázquez, quien mencionó que la primera instrucción que recibió del presidente municipal, Mario Alberto López Hernández fue precisamente la de mejorar la prestación de este servicio a los ciudadanos.
Explicó que al recibir la administración municipal, la recolección de basura fue un verdadero problema, en virtud de que el gobierno anterior dejó un rezago muy considerable en la prestación del servicio.
“El presidente municipal nos instruyó para que atendiéramos la situación, logrando en la primera semana de gobierno de esta administración, recolectar un total de 2,735 toneladas de desechos”, agregó.
El secretario de Servicios Públicos subrayó que en estos momentos la Dirección de Limpieza Pública trabaja con 31 unidades que permiten garantizar el servicio de recolección de 380 toneladas de basura que se generan diariamente en Matamoros.
Villasana Velázquez comentó que el presidente municipal también lo instruyó para
habilitar el centro de transferencia conocido como 12 de Marzo, con el objetivo de que los camiones recolectores depositen los desechos en una unidad transfer (caja grande de un camión) y cuando ésta se llena, se procede al traslado al relleno sanitario.
“Al realizar ese procedimiento se evita que cinco o seis unidades tengan que trasladarse al relleno sanitario a depositar los desechos; al ir y venir tardarían un tiempo razonable y por lo tanto se reduciría el tiempo de servicio a los ciudadanos”, señaló.
Dijo que precisamente porque está funcionando correctamente el centro de transferencia, se está proyectando la construcción de uno nuevo, que estaría ubicado al oriente de la ciudad “en estos momentos estamos ubicando un lugar estratégico para construirlo, y esto nos permitiría hacer aún más eficiente la recolección de desechos”.
Manifestó que las condiciones climatológicas en la ciudad no representan problema alguno en la prestación del servicio y las unidades salen normalmente a las 07:00 horas.
Impulsa la rehabilitación del Parque Lineal Periférico
Con una inversión de 12 millones de pesos, el alcalde Mario Alberto López Hernández impulsa el proyecto de rehabilitación y mejoramiento del Parque Lineal Periférico, que contará con ciclovía, luminarias tipo led, arborización, juegos infantiles nuevos, una mini pista para crear cultura vial en los niños, embellecimiento de áreas verdes, entre otras acciones, en beneficio de cientos de familias matamorenses.
Al inicio de esta administración el Parque Periférico estaba totalmente invadido de comerciantes informales, juegos mecánicos con cables de energía eléctrica expuestos que podrían haber sido factor de un accidente, luminarias descompuestas, entre otras deficiencias, explicó el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, José Luis de León Cortinas.
El funcionario explicó que la habilitación total del Parque Lineal Periférico, se hará en dos etapas, la primera de ellas incluye la reposición de luminarias a tipo led, las cuales tienen una duración hasta de 10 años; el retiro
de los juegos infantiles y la reubicación de los mismos; así como también el retiro del comercio informal, que posteriormente mediante un permiso podrá instalarse pero de manera ordenada.
La etapa dos, contempla la construcción de la ciclovía, reubicación del patinadero, reubicación de los comerciantes ambulantes, a quienes se les garantizará que desarrollen su actividad de manera segura.
Por instrucción del presidente municipal, en dicho proyecto se involucran todas las áreas de la presidencia, entre ellas, Desarrollo Urbano y Ecología, Servicios Públicos, Tránsito
Local, entre otras.
De León Cortinas destacó que dicho proyecto, que ya inició, es un plan completamente estructurado para que las familias matamorenses disfruten de un espacio más agradable, así como también los deportistas puedan realizar su actividad con mayor tranquilidad.
Mencionó que los juegos infantiles que fueron retirados del parque periférico serán reubicados por la dirección de Espacios Públicos en áreas verdes de distintas colonias de la ciudad.
“El proyecto contempla el respeto al arbolado existente e incluso en la segunda etapa se hará una reforestación a fin de crear áreas sustentables y que las familias tengan un lugar completamente embellecido para pasar momentos agradables.
“Las áreas de juegos mecánicos y el comercio informal contarán con espacios específicos y adecuados para el desarrollo de su labor; contarán con instalaciones eléctricas, agua potable y los recursos necesarios para que puedan trabajar de manera segura”, finalizó.