
Para abrir nuevas puertas en Tamaulipas a la inversión europea, el gobernador Eugenio Hernández Flores anunció una gira de trabajo a España en la que se consolidará la llegada de capitales de ese país al proyecto turístico de La Pesca, se fortalecerá la relación agroindustrial en materia de producción de olivo y se analizará la posibilidad de aplicar en los municipios del Estado tecnología de punta utilizada en ese continente en el tratamiento y aprovechamiento de desechos sólidos.
Al dar a conocer esta agenda oficial, que tendrá lugar del 6 al 11 de abril próximos, el mandatario destacó que asistirá en Madrid a la Feria Inmobiliaria más importante del mundo, escenario que permitirá al gobierno estatal promover en mayor medida el desarrollo turístico mencionado y ofrecer garantías a los inversionistas interesados.
En el tema de los cultivos de olivo, enmarcado en la decisión de hacer de la Entidad el olivar de México, Hernández Flores subrayó que su administración seguirá reforzando ese segmento agrícola para abrirle nuevos mercados, tema que forma parte de la serie de reuniones que sostendrá con empresarios españoles del ramo, “que son los que más saben de este cultivo”, algunos de los cuales inclusive ya participan en los proyectos de Tula.
Asimismo, el Ejecutivo estatal indicó que otro de los puntos importantes que abordará en su estancia en España, acompañado de una pequeña delegación de empresarios, es el del procesamiento y en su caso explotación, de los residuos sólidos generados en el Estado, que actualmente significan un problema para muchos municipios, dado que el confinamiento de esos desechos es caro y en algunos lugares inclusive son un riesgo sanitario por la imposibilidad de esos gobiernos locales de seguir la normatividad de salud y medio ambiente en la materia.
“Por eso vamos a ver algunas plantas de vanguardia mundial en la que a través de los desechos sólidos se produce energía eléctrica, con lo que de problema pasan a ser una oportunidad de ganar y ganar, dado que al incinerar esos residuos se produce un insumo energético que hace rentable la industrialización de la basura y permite a las comunidades obtener un beneficio de la misma”, dijo.