• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

“Recordamos a Treviño Zapata como el gran impulsor de la UAT”: Rector

31 de agosto de 2015 por Redacción

“La vida del doctor Norberto Treviño Zapata es un ejemplo inspirador de integridad; lo recordamos como un magnífico gobernante; como profesionista, político y educador, pero sobre todas las cosas, lo recordamos como el gran impulsor de la UAT”.
Así lo destacó el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Enrique Etienne Pérez del Río, en el homenaje que se ofreció con motivo del aniversario luctuoso del ilustre médico, político y gobernador de Tamaulipas en el período 1957-1963, a quien los universitarios le guardan su gratitud y reconocimiento perenne, porque impulsó las obras que cimentaron el engrandecimiento y desarrollo de la máxima casa de estudios del Estado.
En la ceremonia celebrada en el Teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón del Centro Cultural Tamaulipas, el rector presentó el libro: “El Método Clínico en la Práctica Política”, del autor Luis Roberto Botello Suárez, que narra acontecimientos y acciones del doctor Treviño Zapata que dan muestra de su carácter y personalidad en la práctica médica, en el ejercicio como servidor público, político y diplomático.
La obra que ha sido prologada por el gobernador Egidio Torre Cantú, se dio a conocer en el marco de este homenaje que contó con la presencia del secretario general de gobierno, Herminio Garza Palacios, en representación del gobernador del Estado; de María del Pilar González de Torre, presidenta del Sistema DIF-Tamaulipas; del secretario de Salud estatal, doctor Norberto Treviño García Manzo; y del doctor Egidio Torre López, amigo y discípulo del homenajeado.
En su intervención, Enrique Etienne agradeció a la familia Treviño García Manzo su presencia en este acto, y por el apoyo a esta iniciativa en la cual dijo “hoy ponemos en manos de la sociedad tamaulipeca una joya del pensamiento humanista”.
Agradeció al autor del libro por la realización de este estudio biográfico sobre uno de los personajes más queridos de nuestra historia reciente. “La publicación de esta obra, constituye un gran motivo para celebrar la identidad, la historia y los valores que nos hermanan”, subrayó.

Analizarán cambios ambientales del pasado en bosques de Tamaulipas

Especialistas del IEA-UAT estudiarán condiciones climáticas de hace cien años. 
Investigadores del Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), desarrollarán un estudio que permita conocer cuáles eran las condiciones climáticas de hace 100 años en algunas zonas de la entidad, a fin de anticipar posibles escenarios medioambientales futuros.
Al respecto el doctor Gerardo Sánchez Ramos, investigador del IEA de la UAT, comentó que el proyecto se realizará en coordinación con especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en Durango, y con la Universidad de Querétaro.
“Es una investigación sobre el cambio climático, el estudio se hará en los bosques de pino piñonero en Bustamante, Miquihuana y Jaumave, donde se generan anillos de crecimiento, que son capaces de decirnos no solo la edad de un árbol, sino qué sucedió”.
Explicó que cuando hay un añillo más grueso que el resto, significa una época de abundante agua, o si hubo un incendio también lo marca el dióxido de carbono (CO2) que queda capturado en el momento.
“Y tenemos mucha información para hacer la base del proyecto, y que nos diga por ejemplo que pasó hace 100 años; esa misma información la dan también las coníferas como los ahuehuetes, donde puede haber datos de más de mil años, nos interesa saber cómo lograron esas especies llegar a nuestros días”.
Refirió que debido a sus procesos de adaptación mediante algas, algunas especies son capaces de vivir como elefantes vegetales, “en la región centro están también los sabinos, aquí les estamos pidiendo información a las especies y cómo se puede proyectar en el futuro”.
Puntualizó que a través de un software, expertos en Dendrocronología analizan la cantidad de CO2 luego de perforar el árbol, y se miden los datos climáticos además de las correlaciones y determinan que pasó hace 70 años.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Regional Etiquetado con: Regional

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura