
La gente que no respete la nueva Ley General para el Control del Tabaco podría ir hasta la cárcel, advirtió el comisionado estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Roberto Hernández Báez.
El funcionario habló en torno a la también conocida “Ley Antitabaco”, que prohíbe fumar en espacios públicos cerrados y obliga a las empresas tabacaleras a colocar en las cajetillas imágenes sobre los efectos del consumo de cigarrillos.
Sentenció que se hará respetar la legislación que aprobó por mayoría el Senado de la República, y que implica sanciones de hasta de 36 días de cárcel a quien no la respete.
“Hay sanciones desde multas económicas hasta privación de la libertad, hay diferentes rasgos, dependiendo de la incidencia se determinará la sanción.
Los reglamentos los están ajustando; estaremos teniendo reuniones con la Procuraduría (de Justicia del Estado), presidentes municipales y el Congreso local”, explicó.
Dijo que a partir de ahora es un delito federal fumar en espacios públicos cerrados, pero se dará un margen de 90 días a los empresarios para que adecuen sus establecimientos.
“Personal de Coepris se ha reunido con las cámaras, asociaciones civiles y empresarios de los lugares en los que ya no se va a poder fumar, precisamente para dárselos a conocer, estaremos intercambiando información con ellos, les daremos 90 días para ajustar y darles información, y para que se ajusten a los lineamientos.
Se estarán haciendo reuniones con todos los empresarios de restaurantes, hoteles, todos los que de alguna u otra manera necesitan conocer bien esto”.
Hernández Báez expuso que la disposición no atenta contra los derechos de los fumadores, ya que no les prohíbe hacerlo en los lugares al aire libre.
“Yo creo que esta es una ley que a nivel nacional el Congreso de la Unión ha establecido con la idea de proteger a los no fumadores, no es una ley contra el tabaco”.
Comentó que el tabaco contribuye como un factor intrínseco para la aparición de algunas enfermedades: como enfisema, presión arterial y es una de las principales causas de muerte en Tamaulipas.
Según la última encuesta de adicciones realizada en 2008, de cada 100 tamaulipecos, 36 son fumadores en activo.
“Es una situación alta, también las estadísticas mundiales muestran que cada minuto muere una persona por consecuencia del tabaco”.
“Las últimas dos encuestas que podemos equiparar, se ha visto una disminución, en 2004 eran 45 de cada 100, y ahora de 36, ha bajado, yo creo que puede bajar más en la medida que tomemos conciencia”.
Cabe hacer mención que la Ley para el Control del Tabaco declara los espacios públicos “lugares 100 por ciento libres de tabaco”, con la posibilidad de que los propietarios de restaurantes, bares y otros comercios puedan construir anexos para fumar, siempre y cuando cuenten con mecanismos que impidan que se extienda el humo.
Por lo que hace a las sanciones, contempla multas hasta de mil días de salario mínimo para la persona que insista en fumar en sitios públicos. En el caso de los establecimientos se prevén multas de 10 mil días de salario mínimo cuando se viole la legislación y el cierre del local si hay reincidencia.