
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizará, con la Universidad de Zulia de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar de Colombia, un proyecto que permita replicar en una zona específica de dichos países el modelo de desarrollo económico diseñado por la UAT para el municipio de El Mante.
Al respecto, el doctor Francisco García Fernández, coordinador de Investigación de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), dijo que el proyecto se desprende de la vinculación que tiene la UAT con la Universidad de Zulia, Venezuela.
“Nos acaban de proponer que el proyecto que realizamos en el municipio de El Mante, Tamaulipas, se pueda aterrizar en una zona que es común entre Venezuela y Colombia”.
“Se interesaron en ese proyecto un grupo de investigadores que quieren replicar ese modelo en una zona específica de Venezuela y Colombia; esta es una región que limita el estado de Zulia, Maracaibo, con una región de Colombia, donde está además de la Universidad de Zulia, la Universidad Colombiana Simón Bolívar”, indicó.
“Van a ser investigadores de las dos universidades los que van a aterrizar este proyecto y nosotros vamos a coordinar los trabajos para transferir ese conocimiento que desarrollamos”, asentó tras agregar que el proyecto inicia en el 2017 y contempla también un libro especializado que será editado por la UAT y sus investigadores.
Recordó que el proyecto realizado en El Mante, Tamaulipas, se desarrolló durante cuatro años, tiempo en el que trabajaron con empresarios y diferentes sectores. “El resultado fue una propuesta de desarrollo regional con un modelo específico, que se ha ido implementando poco a poco.
“Posteriormente se generó el libro Estrategias para el Desarrollo Regional para El Mante, Tamaulipas, que se publicó en diciembre del 2015 y que incorporó a profesores de varios cuerpos académicos.”, señaló.
Explicó que el estudio contempló detectar los sectores con más potencial de desarrollo económico de El Mante, además de las necesidades de la región, donde trabajaron con el sector cañero, además del agropecuario no cañero, como el de la soya, y como resultado se emitieron recomendaciones para implementar acciones que permitan generar empleo y riqueza en la zona.
Realizan diálogos constitucionales sobre matrimonio igualitario
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó el evento “Diálogos Constitucionales”, con el tema Matrimonio igualitario, un análisis del amparo en revisión 152/2013, donde participó el maestro Arturo Sotelo Gutiérrez, investigador jurisprudencial del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En el evento organizado por la Dirección de Educación Permanente de la Secretaría Académica y la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, se contó con la participación del académico de la UAT, Edgar Danés Rojas.
El foro se trasmitió a diversas sedes del estado a través del sistema de videoconferencia de la UAT y en este marco, hizo la exposición de motivos el director de Educación Permanente, Juan José González Cabriales, señalando que la finalidad es hacer partícipes a los estudiantes de los temas más importantes que actualmente se desarrollan en el país.
En su intervención, Sotelo Gutiérrez agradeció a la universidad por la oportunidad de presentar el tema ante los estudiantes y subrayó que la propuesta de enmienda a la Constitución Mexicana tiene como propósito garantizar los derechos de todos los ciudadanos, sin menoscabo de sus preferencias sexuales.
“La corte empezó a sentar este precedente, de que la constitución no solamente protegía la defensa jurídica de un solo tipo de familia, sino que se refería a todas las familias verificables empíricamente, o sea todas las familias que puedan llegar a existir en la realidad”, indicó.
Por su parte, Danés Rojas aseveró que el tema no debería estar siquiera en discusión, debido a que se trata básicamente de prejuicios sociales los que han impedido que pase la ley en cuestión.