• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Provoca fracking más actividad sísmica

12 de marzo de 2025 por Roberto Rodríguez

Durante el 2024, el Servicio Sismológico Nacional (SSN), registró 53 sismos en Tamaulipas, siendo la región del sur del Estado donde más tuvieron presencia los temblores de leves a casi imperceptibles.

La actividad sísmica en Tamaulipas registró un incremento récord de 500 por ciento en el 2024, reportando 53 sismos hasta el 31 de diciembre del año pasado, que alcanzaron desde 3.1 hasta los 4.2 grados de magnitud.
De acuerdo al catálogo de sismos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el Estado registró un aumento del casi 500 por ciento en comparación con la cifra alcanzada en el 2023.
Según la escala de Richter, los movimientos telúricos con esas magnitudes apenas pueden ser reconocidos por las personas como temblores, ya que las vibraciones que se llegan a sentir son similares a las del paso de un camión pequeño y la duración del temblor puede ser apreciable.
Es necesario mencionar que en tierras tamaulipecas no han sucedido sismos de alta magnitud que perjudiquen la infraestructura de alguna ciudad, ya que durante los últimos años las magnitudes más altas que se han registrado alcanzan los 4 grados.
Aunque se piensa que Tamaulipas está fuera de una zona sísmica, hace aproximadamente 10 años el Estado fronterizo comenzó a tener actividad sísmica de baja magnitud, que poco a poco ha ido aumentando, tanto que en los últimos cinco años se han registrado 98 sismos, teniendo más presencia al sur del Estado.

FRACKING, PROBABLE CAUSA
Guillermo Acebo Salman, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Reynosa, explicó que existe una teoría que detalla cómo el aumento de sismos en Tamaulipas probablemente se derive de la extracción de gas natural, ya que luego de extraerlo quedan ciertos espacios en el subsuelo y por consecuencia lleguen los movimientos telúricos.
“Es muy probable que la teoría de la extracción de ese gas sea una de las causas principales, ya que luego de extraerlo, por consecuencia quedan espacios o huecos en el subsuelo y de ahí se pueden derivar los movimientos en la naturaleza”, comentó.
Durante el primer cuatrimestre del 2024, Tamaulipas se destacó por ser líder en producción del energético, al concentrar el 48 por ciento de la producción nacional, con una cifra de 75.3 millones de píes cúbicos. Durante ese periodo de tiempo se registraron al menos 7 sismos en diversas zonas del sur del Estado (misma cantidad de temblores registrada en el 2023 y en el 2020).

LAS CIUDADES QUE TEMBLARON
Según el SSN, el epicentro dentro del territorio tamaulipeco con más actividad sísmica durante el 2024 es cercano a El Mante, ciudad donde se registraron 32 temblores el año pasado, que van desde los 3.2 hasta 3.9 grados de magnitud.
Ciudad Victoria y San Fernando registraron ocho temblores durante el mismo año; González tuvo cuatro sismos, mientras que Miguel Alemán registro dos en todo el año; en la zona fronteriza, Matamoros registró uno solo, el cual fue de los temblores con mayor magnitud al alcanzar los cuatro grados.
Cabe mencionar que septiembre fue el mes en el que se registraron con mayor intensidad los movimientos telúricos, al tener 19 sismos registrados en distintos epicentros cerca de la zona centro y la zona cañera de Tamaulipas.

YA VAN DOS SISMOS EN 2025
Apenas en el pasado mes de enero del 2025, el SSN registró dos temblores en distintas regiones cerca de la frontera sur de Tamaulipas con San Luis Potosí; cabe recalcar que no fueron de alta magnitud y apenas fueron perceptibles en la zona.
Por otro lado, la presencia de estos movimientos en el subsuelo apenas a inicios de año, no descarta que durante los siguientes meses aumente la actividad sísmica en el Estado fronterizo.

¿TAMAULIPAS ESTÁ
PREPARADO PARA TEMBLORES?

Con casi 100 temblores en los últimos cinco años, existe la pregunta sobre si Tamaulipas se encuentra preparado para hacer frente a un sismo de gran magnitud, a lo que el presidente de la CMIC en Reynosa, respondió que sus construcciones no se encuentran preparadas, debido a que el Estado no está clasificado en el Atlas de Riesgo, con altos grados de sismicidad.
“Las escuelas de gobierno son de las pocas estructuras que están preparadas, al igual que los edificios gubernamentales o las iglesias, debido a que están diseñados con factores de alta seguridad, para convertirse en albergues temporales en caso de requerir concentración pública en tiempos de crisis”, agregó Acebo Salman.
Aunque Tamaulipas no es considerado como zona con alto grado de sismicidad, Guillermo Acebo mencionó que con el aumento de movimientos telúricos en el Estado, sería bueno que al menos en las zonas donde más se presentan estos ligeros temblores se comenzara a tomar en cuenta que en los próximos años pueden intensificarse y presentarse con mayor frecuencia.
“En dado caso que la actividad sísmica en el Estado siga presentándose con frecuencia y los movimientos telúricos sean más fuertes, definitivamente deberemos juntarnos con los niveles de gobierno, los diputados, los colegios de ingenieros y arquitectos para actuar en consecuencia y hacer una propuesta técnica de ley para que se pueda aplicar la norma de regulación en las construcciones”, señaló.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Regional

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura