
El Programa Estatal de Educación 2012-2016 (PEE) que impulsa el gobernador, Egidio Torre Cantú, representa un elemento fundamental en la orientación de la política educativa y el desarrollo de acciones para el fortalecimiento de la educación superior en Tamaulipas.
“Para el nivel superior, es un elemento fundamental de orientación que nos permite ubicar nuestras estrategias, la planeación y la forma en que vamos los próximos años de manera conjunta con la política económica y social”, expresó el prof. Pedro Espinoza Baca, director de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (Uamceh) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
En entrevista, el funcionario universitario subrayó que el PEE presentado por el gobernador a la sociedad tamaulipeca y a México, radica su importancia en que “la educación, es la palanca que permite a toda sociedad elevar sus estándares de calidad, de producción y bienestar social”.
“En la UAT y en alianza con las demás Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas, estamos haciendo causa común esta propuesta innovadora que busca generar cambios y transformaciones para llevar a Tamaulipas a ser un Estado fuerte y capaz de trascender, como así lo propone el gobernador Torre Cantú al ofrecer mediante la educación, mejores condiciones de estabilidad económica, condiciones sociales, de seguridad social y perspectivas, para seguir avanzando en términos de desarrollo”, destacó.
En ese sentido, apuntó que el PEE: “se constituye como un eje fundamental para que entendamos y practiquemos una acción educativa que en conjunto represente el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los tamaulipecos”.
“Representa también para las IES y sus beneficiarios del sistema educativo, una propuesta de mejora que en los próximos años –y de hecho se está viendo– se esté generando una serie de programas específicos y transversales en todos los niveles educativos, lo que está permitiendo a Tamaulipas consolidarse como líder educativo a nivel nacional”, señaló.
Más adelante, destacó que los programas del rector de la UAT José María Leal Gutiérrez, están en sincronía con las políticas del gobernador, Egidio Torre Cantú, para que la educación superior sea elemento importante en la formación de capital humano, y que éste se convierta en capital social al servicio de las necesidades del desarrollo regional en la entidad.
“La UAT comparte plenamente el compromiso y postulados del Gobierno del Estado plasmados en este programa estatal para seguir avanzando y fortaleciendo la calidad, equidad, cobertura y pertinencia de la educación superior en Tamaulipas”, añadió.
En ese sentido, concluyó, que desde la perspectiva de las políticas públicas de educación en la entidad, la UAT ha constituido y está fortaleciendo una serie de vínculos que permiten a los universitarios no solo ser interlocutores sino actores en conjunto con dichas políticas para el mejoramiento y desarrollo de Tamaulipas.
Fortalece UAT programas de intercambio estudiantil
A través de sus programas de internacionalización, la Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con un sólido sistema de intercambio estudiantil, en el que ofrece a sus alumnos de licenciatura mayores oportunidades y alternativas de realizar estancias académicas y cursos en el extranjero y universidades del país.
El director de Intercambio Académico y Cooperación Internacional de la UAT, Modesto Robledo Robledo, destacó que la gestión del rector José María Leal Gutiérrez ha enfatizado los vínculos nacionales e internacionales para que los jóvenes cuenten con mayores apoyos a fin de ampliar su preparación y su visión en el mundo globalizado.
Al respecto, hizo una invitación a todos los estudiantes de la UAT para que visiten el sitio http://intercambioacademico.uat.edu.mx/ o bien accesar a través del portal www.uat.edu.mx, donde pueden consultar distintas convocatorias y organismos que promueven becas de movilidad estudiantil, así como en la Dirección de Intercambio Académico ubicada en 8 y 9 Matamoros, Edificio Rectoría en ciudad Victoria Tam., teléfonos (834) 31 81827.
Destacó que la UAT tiene una amplia participación de sus estudiantes en las becas que promueven organismos como: Universia, Espacio Común para la Educación Superior (Ecoes) y el Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex).
Con Universia-Santander se ha promovido el apoyo para más de 400 estudiantes becados en estancias y cursos en universidades de diversos países, así como en México, subrayó el funcionario.