
Por unanimidad fue aprobada la segunda fase del Proyecto Integral de Agua y Saneamiento donde se invertirán 60.5 millones de dólares a fondo no reembonsable, siendo certificado por la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (Cocef), lo que convertirá a Matamoros en una ciudad más competitiva.
El evento se llevó acabo contando con la presencia del presidente municipal, Erick Silva Santos, en representación del gobernador del Estado, Homero de la Garza, Hugo Carrillo, presidente del Comité Ciudadano y Carlos Acevedo Rodríguez, representante de la Cocef, entre otros.
Jesús De la Garza Díaz del Guante, gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje, dio a conocer la inversión de un mil millones de pesos en la primera fase y agregado al nuevo proyecto, permitirá que tengamos una ciudad con infraestructura suficiente como para ser más atractivos para los inversionistas y además se restablezca el ritmo de crecimiento en la creación de nuevos empleos.
“Seremos una ciudad más competitiva, una ciudad sustentable, nos ayudará a tener una mejor calidad de vida, como los matamorenses no lo merecemos” dijo el funcionario de la paramunicipal.
El gerente general de la JAD, aseguró que se construirán cinco estaciones de bombeo y se rehabilitará un número similar, además de que se ampliará la cobertura de agua potable que beneficiará a siete mil familias.
Dijo que está red va a impactar satisfactoriamente en el costo económico familiar ya que de 70 pesos que compran el metro cúbico de agua potable, ahora sólo les costará 5 pesos con 30 centavos y con mejor calidad de agua.
También se realizará la construcción de descargas sanitarias en 30 colonias del sur de la ciudad.
Todo ello será a fondo no reembolsable, lo que significa que no representará costo alguno para los matamorenses, enfatizó el funcionario.
Se pretende que este proyecto culmine en diciembre de 2012 con la construcción de la segunda planta tratadora de aguas residuales.
Por su parte, Carlos Acevedo Rodríguez, representante de la Cocef dijo que en Tamaulipas, se han certificado 15 proyectos con un costo de 623.8 millones de dólares, de los cuales cuatro de ellos corresponden a Matamoros, lo que representa una sexta parte de este monto.
El funcionario dijo que la audiencia pública es fundamental para la Cocef ya que con ello se garantiza que la comunidad beneficiada está debidamente informada sobre los proyectos y que éstos sean aprobados por la mayor parte de la población.
Se contempla el financiamiento parcial de este proyecto con recursos del Fondo de Infraestructura Ambiental Fronterizo (BEIF por sus siglas en inglés) que es aportado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y administrado por el BDAN.