
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y representantes de la cadena comercial Soriana, lanzaron un exhorto a la población de esta región fronteriza para que participe en la campaña de redondeo denominada “Por un mejor futuro para los niños”, que la Fundación Soriana ha venido llevando a cabo durante todo el mes de junio.
Con lo que se recaude del redondeo entre la clientela que voluntariamente acceda, se podrán apoyar con becas de estudio a los menores que se encuentran dentro del Programa Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles (Meced).
Tanto la presidenta del Sistema DIF Matamoros, Marisa Castañeda de Silva, como la coordinadora del Programa Meced, Thelma García de Martínez, han venido trabajando arduamente para lograr el mayor beneficio posible para los menores que se encuentran apoyados dentro del citado programa.
Diariamente miles de personas acuden a las diferentes sucursales de las tiendas Soriana, y mediante la aceptación del redondeo en el pago de sus cuentas de consumo, se puede estar apoyando el objetivo del Programa Meced que es precisamente la de ayudar a menores que por una causa u otra requieren de incentivos que les son proporcionados a través del Sistema DIF.
Todo lo que se recaude por concepto de redondeo en las tiendas Soriana hasta el último día de junio, se utilizará para becas que se destinarán a quienes hoy se encuentran siendo atendidos y apoyados por personal especializado del Sistema DIF Matamoros.
La relación binacional entre Matamoros y Brownsville, y proyectos como lo es la construcción del puente internacional ferroviario, son algunos de los temas que abordaron el alcalde, Erick Silva Santos y el cónsul de México en Brownsville, Rodolfo Quilantán Arenas.
A nombre del pueblo de Matamoros, el alcalde dio la bienvenida a esta región al diplomático mexicano, a quien le mencionó que Matamoros y Brownsville son ciudades hermanas que han venido trabajando en forma conjunta en diferentes proyectos de desarrollo económico.
“Hay proyectos que ya son una realidad como lo es el puente ferroviario que está por iniciar su construcción y el retiro de las vías del ferrocarril que cruzan el centro de ambas ciudades”, explicó Silva Santos.
Estas acciones que impulsan los gobiernos de México y Estados Unidos vendrán a solucionar graves problemas que tienen los ciudadanos de ambas fronteras a causa de los movimientos que hace el ferrocarril.
Por su parte, el cónsul de México en Brownsville, Rodolfo Quilantán Arenas, destacó la importancia de mantener las relaciones entre las dos ciudades.
“Esta es la primera vez que la cancillería mexicana me adscribe a la zona fronteriza y las instrucciones que yo tengo es que trabajemos en forma conjunta para seguir impulsando el crecimiento de la región.
“En todos los ámbitos vamos a promover a Matamoros y Brownsville como una región conurbada; a través de los medios de comunicación me he enterado que en esta ciudad se instalará una empresa coreana con una importante inversión y esto es bueno para la zona”, dijo.
Por lo que respecta al puente ferroviario, el cónsul comentó que tuvo la oportunidad de platicar sobre ese tema con el alcalde Erick Silva Santos, quien mencionó que esa obra es una de las más importantes para la región.
“También tuve la oportunidad de platicar con el juez del condado de Cameron, Carlos Cascos, quien me explicó que ya se tiene el permiso presidencial para retirar las vías de Brownsville, las que ahora sabemos conectan con Matamoros.
“Creo que todo eso viene a traer una mejoría en el cruce no solamente de las personas sino en el cruce de las mercancías, de la transportación pesada, de los tráileres”, consideró.
Otros de los proyectos que beneficiarán a Matamoros y Brownsville, son la ampliación del Puente Internacional “Ignacio Zaragoza” y el carril Sentri en el puente viejo, pues darán mayor facilidad al tráfico y a los visitantes de ambas ciudades.