
El gobernador, Eugenio Hernández Flores, se pronunció por mantener la unidad en torno a la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del paquete fiscal 2010 y al externar su confianza en el Senado de la República para formalizar ese acuerdo, anunció que de aprobarse Tamaulipas se beneficiará con recursos extraordinarios derivados del carácter participable del ajuste al sistema impositivo.
“Analizamos diversas opciones a lo largo de varias reuniones con los diputados y senadores emanados del Partido Revolucionario Institucional y con la dirigencia nacional del mismo. Concluimos que es una propuesta necesaria, equilibrada y que tiene la cualidad de apoyar a los estados y municipios”, subrayó.
En ese contexto, puntualizó que en el caso de IVA este impuesto al consumo mantiene a México con altas calificaciones en los parámetros internacionales en su financiamiento, lo que logrará estabilizar las tasas de interés.
“Por eso también nos pronunciamos a favor de esta propuesta del incremento de un punto porcentual al Impuesto al Valor Agregado al igual que lo hicieron la mayoría de los diputados priistas de Tamaulipas”, indicó.
Explicó que es importante conservar dicha propuesta porque permite resarcir el déficit presupuestario de Tamaulipas aproximado a los mil 400 millones de pesos para fin de año, por los recortes aplicados por la federación.
Reiteró que la mejor forma de salir adelante es respaldar el acuerdo entre las dos principales fuerzas políticas del país y el gobierno federal para que de esa manera se pueda transitar por esta difícil situación de crisis financiera mundial.
“No es fácil para los diputados y senadores esta decisión, porque la opinión pública rechaza el incremento a los impuestos”, dijo, pero justificó la medida como necesaria ya que México es el país en el cual per cápita se pagan menos impuestos en Latinoamérica.
Acuerda acelerar licitación
Para definir las particularidades técnicas y la estructura financiera del proyecto Acueducto Falcón-Matamoros, contenido en el Programa Estatal de infraestructura como acción estratégica para el desarrollo de la zona fronteriza, el gobernador, Eugenio Hernández Flores, acordó con autoridades federales, estatales, empresarios y directivos del Banco de Desarrollo para América del Norte, acelerar la lic
tación de esta magna obra. “Es muy necesario consolidar este proyecto por la escasez del agua potable y las dificultades para su abastecimiento en las ciudades fronterizas, las cuales han llegado a sufrir la falta del suministro por días”, subrayó el mandatario.
Al indicar que esta obra subsanará la problemática que se genera en esa región por el crecimiento urbano acelerado causado por el gran desarrollo económico que vive la misma y en forma especial ciudades como Matamoros y Reynosa, este beneficio les asegurar, dijo, agua potable para los próximos 30 años a todas las poblaciones ubicadas en la Cuenca Baja del Río Bravo.
Este importante proyecto dentro de sus especificaciones destaca una longitud de 264 kilómetros beneficiando en su ruta a más de un millón y medio de residentes “más del 50 por ciento de la población tamaulipeca” con lo que detonará una nueva etapa de crecimiento al generar miles de empleos directos e indirectos.
A esta reunión de trabajo asistieron por Banobras, José Alejandro Díaz Lozano y José Luis García Cantú; de Protego, Fernando Aportela Rodríguez; de Conagua, Pedro Garza Treviño; de la empresa Ritch Mueller, Jorge Oria Anaya; de Cocef, Juan Manuel Jiménez; de Nadbennk, Carlos Carranza y Rafael Escandón.