
El gobernador Américo Villarreal Anaya apenas se acomodaba en su silla tras librar una serie de batallas en el seno del morenismo y la guerra cruenta contra Francisco García Cabeza de Vaca, adueñado de la alianza PAN-PRI-PRD y capitaneando una elección de estado, cuando la repentina muerte de su sustituto en la Cámara de Senadores, Faustino López Vargas, ocasiona que Tamaulipas tenga que celebrar otro comicio.
Tras dos años álgidos por las guerras electorales para la elección de las 43 alcaldías del Estado, la renovación del Congreso Local (2021) y la elección de gobernador (en junio pasado), Tamaulipas está ya inmerso en otro proceso electoral.
Si bien, el obradorismo envuelto en la 4T ha superado en las tres elecciones continuas al cabecismo, la próxima elección de una fórmula de senador por mayoría para sustituir al legislador Faustino Lopez Vargas, fallecido el 8 de octubre pasado -de acuerdo con analistas- la tiene también en la bolsa.
Y es que del cabecismo, con el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca prófugo de la justicia y tres derrotas electorales a cuestas continuas, no se espera nada, al igual que de los dos aliados de lo que queda del Partido Acción Nacional, el maltrecho PRI y el nulificado PRD.
Y aunque pareciera que la mesa está servida para que el escaño que ganó por votos Morena en 2018 con la fórmula del doctor Américo Villarreal Anaya (propietario) y el doctor Faustino López Vargas (suplente) lo obtenga de nuevo, todavía falta que los morenistas libren sus encontronazos internos del todos contra todos, con el “fuego amigo” de costumbre, guerra sucia, lodo y las descalificaciones anónimas que ya brotan mediante redes sociales.
Es difícil que se pongan de acuerdo para la designación de un candidato de unidad, pero esta posibilidad también figura en los estatutos.
Luego de ese desgaste inminente que por tratarse de la elección de un solo escaño no tendrá mucho efecto en la opinión pública, las campañas se harán prácticamente en la resaca navideña, el jolgorio del Año Nuevo y la cuesta de enero-febrero.
LA CITA, EL 19
DE FEBRERO
De acuerdo con la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) la elección extraordinaria de la senaduría de Mayoría Relativa en el estado se celebrará el domingo 19 de febrero de 2023. La convocatoria se efectuó el pasado 2 de diciembre, estableciéndose el periodo de precampaña del 4 al 17 de diciembre de este año.
El registro de candidaturas será el 27 de diciembre; el periodo de campaña entre el 28 de diciembre de 2022 y el 15 de febrero de 2023; el periodo de reflexión, del 16 al 18 de febrero de 2023 y la Jornada Electoral el domingo 19 de febrero de 2023.
Debido a que el INE aprobó que el corte de la Lista Nominal de Electores en territorio nacional y de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero para el Proceso Electoral Extraordinario, sea el utilizado en la Jornada Electoral del pasado 5 de junio de 2022 en esta elección serán llamados a las urnas más de 2 millones 722 mil tamaulipecos y tamaulipecas.
12 MILLONES, EL
TOPE DE CAMPAÑA
El pleno del INE acordó que el tope máximo de gastos para precampaña ascienda a 601 mil 487 pesos y de campaña a 12 millones 361 mil 418 pesos.
Respecto al monto de financiamiento público para gastos de campaña para la elección extraordinaria para cada uno de los siete partidos políticos nacionales quedó de la siguiente forma:
PAN $6,743,561
PRI $6,352,302
PRD $3,107,869
PT $2,717,946
PVEM $2,966,971
Movimiento Ciudadano $2,857,684
Morena $12,272,879
LA GUERRA DE
LOS MORENOS
El partido favorito para obtener el triunfo en esta próxima elección es el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), donde de hecho se da quizás la batalla de batallas, pues como en los tiempos del partido hegemónico, quien resulte designado por el partido del presidente AMLO tiene altas posibilidades de obtener el triunfo.
Los morenistas que hicieron públicos sus registros como aspirantes a la candidatura entre el 5 y 6 de diciembre, plazo oficial, fueron el diputado federal Erasmo González Robledo; el alcalde de Matamoros con licencia, Mario López “La Borrega”, el ex delegado de los programas federales, José Ramón Gómez Leal, el empresario educativo Francisco Chavira Martínez y la activista Nury Violeta Romero Santiago.
Podría haber más aspirantes registrados pero estos personajes fueron los que lo revelaron.
De acuerdo con la convocatoria, la Comisión Nacional de Elecciones revisará las solicitudes, para valorar y calificar los perfiles de los aspirantes registrados con base a las atribuciones del Estatuto de Morena.
Posteriormente la comisión publicará la relación de solicitudes aprobadas a más tardar el próximo 12 de diciembre y ante la premura de la elección extraordinaria aprobará un máximo de cuatro registros que participarán en la siguiente etapa.
En base a una encuesta, la Comisión seleccionará al candidato y a más tardar el 13 de diciembre lo dará a conocer.
ERASMO, JR,
LA BORREGA…
Todo indica que la batalla interna de Morena se centrará entre el diputado federal con licencia Erasmo González Robledo, tampiqueño expriista cercano al dirigente nacional del Movimiento Mario Delgado y al gobernador tamaulipeco Américo Villarreal Anaya; el alcalde con licencia de Matamoros, Mario López, “La Borrega”, y el ex delegado de los programas federales en el estado, José Ramón Gómez Leal, empresario expanista cuñado del ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
El rector de la Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT), Chavira Martínez la tiene complicada ante sus adversarios morenistas, pero está en su derecho de competir.
La presidenta del Colectivo Feminista Tamaulipeco, Nury Violeta Romero Santiago, abogada que militó en el Partido Encuentro Solidario (PES), ex regidora en Ciudad Madero, tiene pocas posibilidades de pasar a la siguiente etapa.
Morena irá a la elección extraordinaria en alianza con el Partido del Trabajo en la coalición “Juntos Hacemos Historia” a la que también perteneció el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que en esta ocasión decidió ir solo.
PAN Y PRI, JUNTOS
UNA VEZ MÁS…
Y aunque parecía que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se iba a desmarcar de la alianza con su ex verdugo en el estado, el Partido Acción Nacional (PAN), ambos juntos con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) “revivieron” la alianza “Va por Tamaulipas”.
La secretaria general del PRI en el estado, Mayra Ojeda dio a conocer que solicitaron ante el Instituto Nacional Electoral el registro como coalición en la contienda que se realizará el próximo 19 de febrero y cuyo proceso inició el 2 de diciembre.
Horas después mediante un comunicado el Partido Acción Nacional confirmó la coalición.
Aunque los acuerdos para concretar la alianza entre PAN y PRI y ante las derrotas acumuladas por los albiazules y el desinterés que muestran sus cuadros, algunos trascendidos indicaban que la candidata o el candidato podría emerger del tricolor.
Entre las aspirantes se ha mencionado a la diputada local Alejandra Cárdenas, Ramiro Ramos Salinas y a Enrique Cárdenas del Avellano. Empero, si los panistas imponen su jetatura podrían lanzar a la diputada local neolardense Imelda Sanmiguel Sánchez, la ex secretaria (cabecista) de Bienestar Yahleel Abdala Carmona, y hay quienes mitad en serio, mitad en broma anotan al ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, prófugo de la justicia.
EL VERDE CONTRA MORENA
En tanto la dirigencia del Partido Verde Ecologista de México decidió ir a la batalla en esta ocasión solos, con abanderado propio en contra de su aliado Morena.
El inminente candidato es el actual dirigente estatal del PVEM, Manuel Muñoz Cano.
MC NO JUGARÍA
Por su parte el Partido Movimiento Ciudadano analiza seriamente no ir a esta elección extraordinaria.